DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
Fecha de recepción: 01/02/2024
Fecha de aceptación: 05/04/2024
DOI: https://doi.org/10.17979/digilec.2024.11.10424
e-ISSN: 2386-6691
GRABACIONES DE CAMPO PARA LA MÚSICA DE TRADICIÓN
ORAL GALLEGA: LAS RECOLLIDAS Y SUS COMETIDOS
PATRIMONIALES Y EDUCATIVOS
FIELD RECORDINGS FOR MUSIC OF GALICIAN ORAL
TRADITION: THE RECOLLIDAS AND HERITAGE AND
EDUCATIONAL PURPOSES
Carme LÓPEZ FERNÁNDEZ
Universidade de Santiago de Compostela
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9661-4511
Resumen
En este artículo se abordarán las grabaciones de campo realizadas en Galicia en torno a
la música de tradición oral dentro del fenómeno conocido como las recollidas. Tomando
como base la tradición compilatoria y fonográfica desde el s. XX, se definirán las
recollidas y se caracterizarán sus grabaciones, valiéndonos para ello de entrevistas a
personas partícipes del proceso que complementen la información plenamente académica.
Las recollidas tuvieron su momento de máxima difusión en los 90, cuando grupos
vinculados a asociaciones culturales urbanas realizaron trabajo de campo no
especializado en diferentes zonas rurales de la geografía gallega para conocer y
documentar aspectos relacionados con la música y el baile de tradición oral. A raíz de
este proceso se han creado numerosos archivos privados que atesoran grabaciones
marcadas por técnicas, métodos y recursos muy limitados pero que, al mismo tiempo, son
un interesante elemento de estudio que permiten acceder a un proceso socio-musical
prácticamente perdido en la actualidad y, al mismo tiempo, observar la transformación en
el proceso comunicativo de la transmisión oral. Son por lo tanto productos con un enorme
valor patrimonial que, además, poseen un importante peso como elementos didácticos al
tener en cuenta la desaparición de la transmisión oral como método natural de difusión
de estas músicas y siendo el contexto educativo, tanto en ámbitos formales como no
formales, el que recoge el testigo de su divulgación.
Palabras clave: grabación de campo; recollidas; música de tradición oral; música
gallega; patrimonio inmaterial.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 84
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
Abstract
This article will address the field recordings made in Galicia around oral tradition music
within the phenomenon known as recollidas. Taking as a basis the compilation and
phonographic tradition since the 20th century, the recollidas will be defined and their
recordings will be characterized, using interviews with people participating in the process
that complement the fully academic information. The recollidas had their moment of
maximum diffusion in the 90s, when groups linked to urban cultural associations carried
out non-specialized field work in different rural areas of the Galician geography to learn
about and document aspects related to music and dance of oral tradition. As a result of
this process, numerous private archives have been created that contain recordings marked
by very limited techniques, methods and resources but that, at the same time, are an
interesting element of study that allow access to a socio-musical process practically lost
today and, at the same time, observe the transformation in the communicative process of
oral transmission. They are therefore products with enormous heritage value that, in
addition, have an important weight as didactic elements when taking into account the
disappearance of oral transmission as a natural method of dissemination of this music and
being the educational context, both in formal and non-formal, the one that collects the
witness of its disclosure.
Key Words: field recording; recollidas; oral tradition music; Galician music; intangible
heritage.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 85
Digilec 10 (2023), pp. 83-98
1. INTRODUCCIÓN
En este artículo se aborda la problemática actual en torno a los registros de música
de tradición oral gallega más relevantes, tanto por su valor etnográfico como por su
constitución como el recurso educativo más relevante para los contextos formativos (tanto
formales como no formales) relacionados con la música tradicional gallega. Estos
elementos se conforman alrededor de actuaciones particulares que han sostenido la
creación y difusión del sector actual de la música y el baile tradicional gallego, los cuales
se caracterizan por un alejamiento del ámbito académico y formal.
Estas grabaciones además muestran la transformación de un proceso comunicativo
y su alteración a través del paso del tiempo y la modificación de su contexto, en este caso
de la transmisión oral con forma musical. Las grabaciones son registros de los últimos
eslabones de la transmisión oral, la cual no tiene cabida dentro de las características
propias de un contexto urbanizado, globalizado y empapado de avances en los medios de
comunicación.
A continuación, se presenta el análisis de estos registros en forma de grabaciones de
campo y que se conocen popularmente con el nombre de recollidas, tratando de mostrar
una visión general de este proceso de vital importancia dentro de la transmisión actual de
este tipo de música y su inclusión en diferentes tipos de contextos educativos.
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Conceptos clave
La música de tradición oral puede definirse como aquella música que se divulga
mediante transmisión oral, es decir, sin la participación de ningún tipo de soporte físico,
lo cual promueve la variación como una de sus características fundamentales (Latham,
2009). Además, este tipo de música se vincula siempre a una comunidad social específica
y, por lo tanto, a un contexto geográfico concreto (Randel, 2008).
Dentro del campo académico, el marco teórico-científico que más se relaciona con
el estudio de este tipo de música es la etnomusicología, ciencia que estudia la música en
relación a la cultura en donde se desenvuelve. Este es un campo marcado por una
constante redefinición de sus términos y métodos, en donde la interdisciplinariedad juega
también un papel importante, destacando, por ejemplo, la estrecha relación de la
etnomusicología con la antropología (Cámara de Landa, 2016).
Probablemente el recurso metodológico más relevante dentro de esta ciencia es el
trabajo de campo, la visita o conjunto de visitas a un núcleo social concreto buscando
obtener un tipo de información concreta a través de la observación y/o el contacto con las
personas vinculadas al evento estudiado. Los métodos empleados pueden ser diversos y
variados, pero podrían llegar a resumirse en: 1) formulación y preparación; 2) entrada al
campo con énfasis en la documentación y/o grabación; y 3) análisis y valoración de
resultados (Cámara de Landa, 2016).
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 86
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
Por último, las grabaciones de campo pueden definirse como un tipo específico de
documentos sonoros que tienen como característica fundamental el realizar este registro
fuera de espacios acústicamente controlados como serían los estudios de grabación, de
radio o salas de concierto, por ejemplo. Estas grabaciones de campo podrían situarse tanto
en espacios interiores como exteriores, ambientes urbanos o rurales, dirigidos a un evento
sonoro específico, situaciones, acciones, voces o cualquier otro tipo de manifestación
sonora (Bas, 2018).
2.2. Contextualización
2.2.1. El estudio de la música de tradición oral en Galicia
El interés sobre la música de tradición oral en Galicia como objeto de estudio surge
a finales del siglo XIX dentro de un contexto burgués vinculado al movimiento romántico
y al folklorismo (López, 2021). A partir de este momento se suceden una serie de
acciones, centros de interés y publicaciones que irán conformando el estudio de esta
música gallega, pudiendo determinar tres momentos clave en la historia del mismo:
1. Inicios vinculados al ya mencionado movimiento folklórico.
2. Detención y manipulación en las épocas de la Guerra Civil y dictadura franquista.
3. Renovación y revitalización a partir de los años 80/90.
La primera muestra tangible del estudio de la música de tradición oral en Galicia es
el Cancionero Popular Gallego: y en particular de la provincia de La Coruña de Pérez
Ballesteros de 1885, el que será sobrevenido por un buen número de publicaciones con
metodologías y objetivos dispares como Cantares viejos y nuevos de Galicia de Marcial
del Adalid (1887), Canto y bailes populares de Galicia de José Inzenga (1888) o
Cancioneiro musical de Galicia de Casto Sampedro (1942). La gran mayoría de estos
trabajos estarán vinculados a organismos como la “Sociedade de Folklore Gallego”,
fundada en 1884 y comandada por Emilia Pardo Bazán (Clémessy, 2004), o la Sociedad
Arqueológica de Pontevedra dirigida por el ya mencionado Casto Sampedro (Deputación
de Pontevdra, 2004-2017).
Como se ha adelantado, el estallido de la Guerra Civil y la posterior dictadura
provocaron una parada en seco en el ambiente cultural de todo el estado, por este motivo,
muchas investigaciones desarrolladas alrededor de los años 30 no pudieron ver la luz
hasta muchos años después, como fue el caso de Así Canta Galicia de Daniel González,
publicada en 1963, o la obra de Martínez Torner y Bal y Gay Cancioneiro galego, del año
1973.
En los 80 se produce una verdadera renovación dentro del panorama de las
publicaciones sobre música de tradición oral en Galicia a través del trabajo de la
musicóloga suiza Dorothé Schubarth, la cual trae consigo los elementos metodológicos
consolidados en el norte de Europa dentro del campo etnomusicológico para publicar, con
la colaboración de Antón Santamarina, el Cancioneiro Popular Galego (1984-85), obra
culmen sobre el canto popular gallego hasta la fecha, tanto por la calidad de la
investigación como por la cantidad de elementos musicales recopilados, transcritos y
analizados (Groba, 1998).
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 87
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
Aparecen a finales de siglo publicaciones que conservan el formato recopilatorio
del cancionero, tales como el Cancioneiro popular das terras de Tamarela (Rico, 1989),
el Cancioneiro popular da provincia de Ourense (Escola Provincial de Danzas,
agrupación Castro Floxo, 1997) o el Cancioneiro popular eumés (Paz, 1994/1998/2007).
Sin embargo, a partir de la entrada en el siglo XXI, los trabajos relacionados con la música
de tradición oral gallega destacan por su carácter divulgativo, centrados mayoritariamente
en monográficos de temáticas o intérpretes concretos. Algunos ejemplos serían Florencio,
cego dos Vilares (Schubarth et al., 2015), O Ribeira de Louzarela. Brindador da dentro
(Estévez y Bernárdez, 2019) o Pandereteiras de Mens (Busto, 2021) de la colección
“Chave Mestra”.
2.2.2. El estudio de la música de tradición oral en Galicia
Tomando como eje el objeto principal de esta publicación, se hará a continuación
referencia a todos los procesos de compilación en los que la grabación tuvo un
protagonismo relevante, teniendo como punto de vista la publicación como método de
difusión.
En 1952 el etnomusicólogo norteamericano Alan Lomax viajó a la Península Ibérica
para realizar grabaciones sobre música de tradición oral, visitando diferentes puntos de la
geografía gallega y recogiendo melodías variadas en cuanto a ritmos y géneros (Estévez,
2008). Actualmente, su archivo puede encontrarse en la web Cultural Equity (The
Association for Cultural Equity, 2021). Como curiosidad, una de estas grabaciones, el
“Toque de Chifro” de Faramontaos (Ourense), fue usada como base compositiva por
Miles Davis para uno de los temas de su disco Sketches of Spain (1960).
También durante los años 50 Manuel García Matos, Catedrático de Folklore en el
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, realizó grabaciones por el estado
español, dando como fruto una serie de LP y libros CD. Dentro de esta producción
aparecen temas gallegos en Antología del Folklore Musical de España. Primera selección
(García, 1960), Antología del Folklore Musical de España. Segunda selección (García,
1971) y Magna Antología del Folklore Musical de España (García, 1992). De todas
formas, sobre este investigador cabe mencionar su proximidad ideológica con la Sección
Femenina y, por tanto, con el tratamiento dominador y homogeneizador de la dictadura
sobre la música de tradición oral (Groba, 1998; Moreda, 2012).
Retomando el Cancioneiro Popular Galego (Schubarth y Santamarina, 1984-85),
se debe hacer referencia a las cintas que acompañan a los volúmenes en papel, las que
recogen parte de las interpretaciones originales que dieron lugar a las transcripciones
realizadas. Además, el total de las grabaciones de campo realizadas durante la
investigación de Schubarth fueron depositadas en el Consello da Cultura Galega, un
organismo público a servicio del tejido cultural gallego (Orjais, 2005).
En 1981 Pablo Quintana publicó Recolleita, un monográfico sobre dos figuras de la
música de tradición oral, la cantadora de Muxía Eva Castiñeira y el violinista Florencio,
músico ciego ambulante de Os Vilares. También durante los 80 la firma discográfica
Tecnosaga encargó a diversos colaboradores diseminados por el estado español la
realización de grabaciones sobre música de tradición oral, quedando constancia del
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 88
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
trabajo en Galicia en los CD Derradeira polavila (1985), Os ritmos bailables (1989a) y
O ciclo do ano (1989b). Un caso extremadamente vinculado al proceso que se describirá
más adelante es la publicación Raiceiras (Peón, 1997/2002), dos volúmenes que
visibilizan el material fonográfico proveniente del trabajo de campo realizado por
Mercedes Peón.
Por último, se presenta el trabajo de la editorial Ouvirmos (2021), primeramente la
colección “a Tiracolo”, una serie de libro-Cd que recupera, restaura y digitaliza
grabaciones relacionadas con la música de tradición oral, el folklore (coros históricos,
cuartetos de gaita, etc.) y música académica gallega previa a 1954. Algunos de sus títulos
son Aires da Terra. 1904 (Calle, 2004), Manuel Dopazo. Crónicas Porteñas (Cirio, 2005),
Os Montes de Lugo. Ensaios e Concursos (Ibáñez, 2006) o Hermanos Moreira. Acordeón
mariñeiro (Cirio, 2009). Por otro lado, la serie de CD “Os nosos Gaiteiros” recoge el
repertorio de figuras relevantes dentro de la interpretación tradición de la gaita gallega,
con títulos como A Requinta de Xián (2002), José Marentes (2004), Manuel Viqueira
(2006), Clemente Díaz López “O Ferreira” (2008) o Darío Díaz Rivas (2008).
3. OBJETIVOS Y MÉTODO
3.1. Objetivos
El objetivo principal de esta investigación ha sido definir y caracterizar las
recollidas y el peso que han tenido las grabaciones de campo en ellas.
Por otro lado, los objetivos específicos son:
Definir los objetivos, la metodología y los procesos propios de las recollidas.
Conocer las técnicas de grabación implicadas en las recollidas.
Reconocer la importancia de los documentos audioviduales que han generado
las recollidas.
Presentar las posibilidades de uso de estas grabaciones: nivel histórico,
divulgativo, interpretativo y educativo.
Relacionar la discografía de compilación de música de tradición oral gallega
con el proceso compilatorio de las recollidas.
3.2. Método
Para la realización de esta investigación, además del apoyo en referencias
bibliográficas y discográficas, se ha empleado la entrevista a personas partícipes del
fenómeno estudiado para completar la escasa visión bibliográfica que existe sobre las
recollidas.
Los y las informantes seleccionadas para la realización de entrevistas responden a
un perfil concreto: profesionales de la música y baile tradicional gallegos relacionados
con organizaciones de diferentes puntos geográficos que participaran en recollidas
durante los años 90.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 89
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
A la hora de confirmar la veracidad de la información obtenida, se ha considerado
necesario revelar la identidad de los informantes, acordando con ellos los criterios, a
través de la firma de un documento de información, compromiso de confidencialidad y
consentimiento informado:
Xisco Feijóo: Cantante, bailador, coreógrafo y profesor. Ha realizado
labores de recuperación etnográfica durante más de treinta años y múltiples
colaboraciones en discos y espectáculos.
Felisa Segade: docente e intérprete de música tradicional galega de
formación autodidacta, comenzando en el 86 con la realización de
recollidas.
Fransy González: su carrera se vincula a la A.C. Xiradela de Arteixo, con la
que desarrolla un importante trabajo de investigación en la comarca de
Bergantiños.
María Vidal: profesora de canto tradicional y miembro de diversos grupos
de música tradicional, realizando trabajo de campo desde los años 80.
Olga Kirk: con más de 25 años de experiencia en el campo de la docencia,
interpretación e investigación de música y baile tradicional, actualmente
desarrolla su carrera a través de la dirección de la A.C. Donaire.
Las entrevistas se conformaron de forma semiestructurada, en donde se han ido
exponiendo una serie de bloques temáticos organizados previamente, desde los cuales
poder ir adaptando la conversación según las vivencias o intereses del propio entrevistado
o entrevistada (Corbetta, 2010). Este diálogo fue recogido a través de grabaciones y su
posterior transcripción, la cual ha permitido una validación de los datos a través de la
propia revisión de ésta por parte de la entrevistada o entrevistado.
Para el análisis de los datos se ha desarrollado un diseño circular abierto en el que
se ha realizado una revisión constante tanto sobre el proceso como sobre los datos
obtenidos (Flick, 2004). Por otra parte, como muestra del tratamiento ético y fidedigno
de los datos, se ha planteado una fiabilidad en el proceso de obtención y codificación
sustentada en la revisión de los datos por parte de los y las informantes y en la
triangulación de los resultados provenientes de las diferentes entrevistas.
Para referenciar la información citada en este artículo proveniente de estas
entrevistas se señalará el nombre de la informante, el año de realización y el título de
“comunicación personal”.
4. RESULTADOS
4.1. Recollidas: definición y contexto
4.1.1. Definición y temporalización
Las recollidas son un fenómeno relacionado con la conservación y promoción de
la cultura tradicional que surgió alrededor de Asociaciones Culturales o Asociaciones
Folklóricas en Galicia y que consistían en la visita a zonas rurales para investigar sobre
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 90
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
cuestiones vinculadas a la tradición popular, especialmente en relación con el baile y la
música (López, 2021). Se podría acotar más esta definición vinculando el proceso con las
definiciones propias del campo etnomusicológico, viendo por tanto las recollidas como
la realización de trabajo de campo por parte de personas no especializadas, es decir, sin
vínculo con el campo académico-científico o experiencia previa.
Este proceso dio comienzo en Galicia a partir de los años 70 y 80 pero, sin duda, el
momento de máximo esplendor se alcanzó en la década de los 90, cuando grupos
conformados a través de las Asociaciones Folklóricas de diferentes espacios urbanos se
dedicaron a circular por toda la geografía gallega. A partir del cambio de siglo, la
relevancia y frecuencia de estas acciones decayó, atendiendo a la predominancia de las
aulas de música y baile tradicional como fuente de conocimiento e, indudablemente, a la
pérdida cada vez más acusada de informantes (López, 2021).
4.1.2. Objetivos y características metodológicas de las recollidas
Podrían considerarse los siguientes como los tres objetivos principales en la
realización de recollidas (Feijóo, 2021a; González, 2021; Vidal, 2021):
Conseguir repertorio inédito para utilizar como material para impartir clases
de música y/o baile tradicional.
Realizar acciones en base a la idea de la compilación de urgencia, es decir,
recoger información con riesgo de desaparición debido a los cambios
sociales y la pérdida de informantes.
Satisfacer la curiosidad de las personas implicadas en el proceso, tomando
como base la pasión y el interés como motivación intrínseca.
Como muestra de la importancia de los vínculos emocionales como sustento de este
tipo de investigaciones, tomando las palabras de Kirk (2021) para dejar constancia de
ello:
La primera vez que fui [de recollida] quedé super impactada por ver en directo a gente
mayor haciendo algo de una manera súper natural y espontánea, y a partir de ahí se encendió
una luz para mi [...] Yo me vi a mi misma siendo una niña como una recopiladora, una
cuidadora de ese tesoro que era ese patrimonio inmaterial1.
En cuanto a la metodología empleada en la realización de las recollidas se podría
delimitar que:
El alejamiento del contexto académico sobresale en la carencia de metodología, la cual se
caracteriza por una reducción significativa o directamente la inexistencia tanto de la fase
organizativa como de la fase posterior dedicada al análisis de resultados, quedando por lo
1 Traducido del gallego. A primeira vez que fun quedei súper impactada por ver en directo a xente maior
facendo algo dunha maneira súper natural e espontánea, e a partir de aí encendeuse unha luz para min. […]
Eu vinme a min mesma sendo unha cativa como unha recompiladora, unha coidadora dese tesouro que era
ese patrimonio inmaterial.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 91
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
tanto reducido este trabajo de campo a la fase central de visita al propio campo y a su
respectiva recopilación de datos (López, 2021, p. 40)2.
Se pueden encontrar los motivos de esta carencia de metodología en la propia
conformación de los grupos de trabajo, los cuales aparecían vinculados a ámbitos de ocio
y, mayoritariamente, integrados por miembros muy jóvenes:
Muchos de los grupos que actualmente participan dentro de esta dinámica de recreación de
las formas de la música popular, lo hacen desde una perspectiva de actividad de ocio,
carente de mayores exigencias artísticas o etnográficas, algo que por otra parte se puede
constatar a partir de la presencia habitual de grupos que hacen canciones y danzas
"folklóricas" y, ocasionalmente, trabajos de campo en el seno de toda clase de agrupaciones
culturales parroquiales, de barrio, de amas de casa o de colectivos juveniles diversos (Costa,
2004).
Además de lo expuesto, otro punto fundamental en la ubicación metodológica de
este proceso es la nula intervención de las instituciones públicas en el proceso de
investigación, compilación o conservación de la música y baile de tradición oral en
Galicia. Y es que, desde que el fenómeno de las recollidas y el propio sector vinculado a
las clases de baile y música tradicional fueron adquiriendo importancia y reconocimiento,
las personas implicadas solicitan la implicación de los organismos públicos para
contribuir a la conservación y difusión de esta parte del patrimonio inmaterial (González,
2021; Segade, 2021; Vidal, 2021). Y es que esta desvinculación de apoyo público no es
algo exclusivo del proceso de las recollidas sino que, volviendo a mencionar la
investigación de Schubarth y la publicación del Cancioneiro Popular Galego, esta pudo
llevarse a cabo debido a la financiación privada de la Fundación Barrié (Groba, 1998).
Por otra parte, también es importante conocer el marco de referencia desde el cual
estos investigadores iniciaron su trabajo, es decir, el marco desde el que iniciaron su
vínculo con la música y baile tradicional. En la práctica totalidad de los casos, estos
lugares de inicio fueron Asociaciones Folklóricas y Culturales herederas de las
modificaciones y adaptaciones que la Sección Femenina había planteado para la
recreación del baile y músicas “regionales” (Moreda, 2012). De este modo, el choque
entre la realidad conocida y la descubierta a través de las visitas a informantes fue un
elemento muy relevante a la hora de reconfigurar los usos, significados y desarrollo de
música y baile (González, 2021).
Además, ciertas ideas herederas del folklorismo (Martí, 1999), conservadas a través
de las ideas de la Sección Femenina, como la propia compilación de urgencia, la selección
del material en favor del “purismo” o la potenciación de los roles de género formaron
parte, especialmente en sus inicios, de los procesos de compilación de música y baile
(Iglesias, 2018).
2 Traducido del gallego. O afastamento do contexto académico sobresae na carencia de metodoloxía, a cal
se caracteriza por unha mingua significativa ou directamente a inexistencia tanto da fase organizativa como
da fase posterior dedicada á análise de resultados, quedando polo tanto reducido este traballo de campo á
fase central de visita ao propio campo e a súa respectiva recompilación de datos.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 92
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
Aun así, se debe hacer referencia al elemento autodidacta en el proceso
metodológico del trabajo de campo que las compiladoras y compiladores llevaron a cabo,
tratando de mejorar, a través de la experiencia, sus formas de trabajar al respecto (Kirk,
2021; Vidal, 2021).
4.1.1. Medios de grabación
El recurso fundamental para la obtención de información vinculada a la música y
baile en las recollidas fueron la realización de grabaciones de audio y, especialmente, de
vídeo. Del mismo modo que ocurrió con los aspectos metodológicos, los medios
utilizados para las grabaciones fueron dependientes del contexto y de las características
propias de los grupos de investigación. Así, atendiendo al carácter amateur y a la falta de
financiación, es de esperar que los inicios estuvieran marcados por la precariedad y la
falta de experiencia:
Los medios: una grabadora de cinta de casette de las de antes… digital no había, bueno si,
había para los que trabajaban en las televisiones: el DAT. Incluso nosotros, pasado el
tiempo, llegamos a comprar un miniDAT. ¿Qué pasa? que cuando nosotros compramos en
miniDAT empezó a haber tanto… que el miniDAT quedó obsoleto en nada.
Después, no sé otra gente, nosotros por ejemplo, en el grupo de trabajo que hicimos
ahorramos un montón y compramos una cámara más o menos decente. Y ahora, por ejemplo
veo, comparo, grabaciones que tenemos nosotros con grabaciones más o menos de la misma
época de otras personas, y nuestras grabaciones tienen algo de mejor calidad. (Segade,
2021)3.
Yo compraba mi cámara, yo compraba las cintas de mi bolsillo, yo, ¿sabes? porque muchas
veces era así. Ni siquiera se hacía un bote, se hacía un bote para la gasolina o para ir de
comida o lo que fuera. Pero yo por ejemplo de aquella ya daba clase en cuatro o cinco sitios,
me lo podía permitir y las cintas de “DVCam” las compraba yo, no tenía ningún problema,
y después le hacíamos copias para los colegas (Feijóo, 2021a)4.
Muestra de la realización “casera” de estas grabaciones nos la dan algunos de los
testimonios de participantes en recollidas que cuentan que la escasez de cintas para grabar
se suplía reutilizando cintas de casette o de vídeo comerciales (Feijóo, 2021a). De hecho,
en diferentes procesos propios de investigación se han encontrado vídeos de archivo en
3 Traducido del gallego. Os medios: unha gravadora de cinta de casette das de antes… dixital non había,
bueno si, había para os que traballaban nas televisións: o DAT. Incluso, nos, pasado o tempo, chegamos a
mercar un miniDAT. Que pasa? Que nos cando mercamos o miniDAT empezou a haber tanto… que quedou
o miniDAT obsoleto en nada.
Logo non sei outra xente, nos por exemplo, no grupo de traballo que fixeramos aforráramos mogollón e
nos mercáramos unha cámara máis ou menos decente. E agora por exemplo vexo, comparo, gravacións que
temos nos con gravacións de máis ou menos da mesma época doutra xente, e que as nosas gravacións teñen
algo de mellor calidade.
4 Traducido del gallego. Eu levaba a miña cámara, eu compraba as cintas do meu bolsillo, eu, sabes? porque
moitas veces era así. Nin sequera se facía un escote, facíase un escote pa’ gasolina ou para ir de comida ou
o que fora. Pero eu por exemplo daquela xa daba clases en catro ou cinco sitios, podíamo permitir e as
cintas de “DVCam” comprábaas eu, non tiña ningún problema, e despois facíamoslle copias para os colegas.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 93
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
donde se puede apreciar tanto el sonido de la propia recollida como un sonido de fondo
proveniente de la grabación previa y que se mantuvo en el proceso de digitalización.
5. DISCUSIÓN
En general, se podría analizar el resultado de este proceso como la conformación
de grandes archivos privados sin catalogar o analizar y, por lo tanto, sin mayor proyección
que el uso de la propia compiladora en clases o espectáculos.
La conclusión general a la que se puede llegar después de la constatación de esta
realidad es un tanto simple: parece que la motivación principal de la mayor parte de
las recollidas es la de hacer crecer las listas de temas disponibles del repertorio
particular. Un resultado demasiado reducido para tanto esfuerzo, y solo nos muestra
la incerteza sobre el futuro del material recogido propiamente dicho (García,
1998)5.
Como ya se ha podido apreciar durante en desarrollo de este discurso, las
grabaciones realizadas en las recollidas fueron y son el objeto de mayor relevancia del
proceso, tanto en la propia realización de estas en las visitas de campo, como en el peso
que adquirieron a lo largo del tiempo, al conservar eventos socio-musicales que,
inevitablemente, se van perdiendo con el paso de los años.
5.1. Grabaciones no comerciales
Las grabaciones realizadas en las recollidas podrían considerarse como grabaciones
no comerciales al entender que los objetivos para su creación fueron la creación de
archivos sonoros o audiovisuales y no la producción de elementos dirigidos a la venta.
Sin embargo, también aparecen excepciones en el uso de este material, retomando por
ejemplo el caso de Raiceiras (Peón, 1997/2002), publicación compilatoria de diferentes
cortes de audio de recollidas. Aun así, independientemente de su uso posterior, la
planificación y práctica de este trabajo de campo hace posible la consideración de este
material como grabaciones no comerciales, más vinculadas a un registro casero que a una
producción sistemática en la que el producto final debiera contar con los requisitos
propios del mercado.
Ahondando en estas características, se podría reforzar esta idea de grabaciones
caseras atendiendo a la inexperiencia de los y las autoras en el campo audiovisual y el
empleo de materiales reutilizados y dependientes de unas posibilidades económicas
reducidas. Todo ello encaja en la idea del contexto en donde se habían generado estos
procesos de investigación: el ocio y el tiempo libre, alejados por tanto de fines
comerciales o académico-científicos.
5 Traducido del gallego. A conclusión xeral á que se pode chegar despois da constatación desta
realidade é un tanto simple: parece que a motivación principal da maior parte das recollidas é a de facer
crecer as listas de temas dispoñibles do repertorio particular. Un resultado demasiado reducido para tanto
esforzo, e só nos mostra a incerteza sobre o futuro do material recollido propiamente dito.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 94
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
Finalmente, remarcando los aspectos planteados al comienzo del artículo, se deben
definir claramente estos productos audiovisuales como grabaciones de campo, marcados
por contextos sonoros no controlados en donde, más allá de la recolección de elementos
musicales, toman constancia de un contexto sonoro y social específico en dónde el baile
y la música eran sus elementos vertebradores.
5.2. Relevancia
La existencia de estos documentos gráficos abre puertas para su análisis futuro,
teniendo en cuenta que la realidad socio-musical reflejada ha perdido tanto el contexto
como las personas que lo integraban en gran parte de los casos. La transmisión oral se ha
perdido en torno a mediados de siglo en Galicia y, de este modo, los informantes a los
que se acceden son personas de avanzada edad que, en muchos casos, ya han fallecido
hace años.
De esta forma, este material abre puertas para introducir la música de tradición oral
gallega en diferentes ámbitos: académico, interpretativo, divulgativo, didáctico… y, en
definitiva, poder reelaborar y revisar la historia de la música de tradición oral gallega,
ahondando tanto en conceptos musicales como extra musicales. En este sentido, tiene
especial relevancia la necesidad de introducir un enfoque interdisciplinar a la hora de
analizar este material, teniendo muy en cuenta el contexto tanto de la propia música
(significados, usos, funciones…) como del propio proceso de grabación y los sesgos o
influencias que puedan contener.
5.3. Difusión
A pesar de que la gran parte de las grabaciones realizadas en las recollidas
conforman archivos privados de difícil o imposible acceso, lo cierto es que en los últimos
años se pueden encontrar diferentes opciones que difunden este material. Uno de los
archivos más relevantes es el “Arquivo do Patrimonio Oral da Identidade” (APOI) del
Museo do Pobo Galego. En su biblioteca se han ido depositando diversos recursos
provenientes de manos privadas y, en favor de su difusión, se ha creado un Archivo
Digital (2021) en donde se pueden consultar buena parte del archivo, clasificados a través
de la elaboración de fichas y transcripciones de música y letra.
También son muchas las compiladoras y compiladores que, actualmente, donan sus
archivos para propiciar la elaboración de publicaciones, estudios o reinterpretaciones
(Vidal, 2021). Un caso particular puede ser el empleo de las redes sociales como método
de difusión, tal y como hace el compilador Luis Prego a través de la página de facebook
“Baile e música de Galiza (2022)”, en donde publica material obtenido en la realización
e recollidas. Desde una perspectiva diferente, también son muchas las propuestas
musicales que recogen grabaciones de recollidas para incluir en sus temas, como pueden
ser el caso de “Xisco” Feijóo (2021b), Faia (2019) o Crnds (2021).
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 95
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
5.4. Ámbito educativo
Como se señalaba anteriormente, el interés educativo de estos registros es muy
relevante, siendo los materiales en los que se basan las programaciones y diseños
didácticos en buena parte de los contextos educativos (especialmente no formales) en los
que se ha reconducido la transmisión oral y su música.
En este sentido, es de vital importancia reconocer no solo su interés etnográfico,
sino también educativo en un sentido amplio, entendiendo estas grabaciones como
recursos interdisciplinares, intergeneracionales y abiertos en la elaboración de proyectos
y otro tipo de actividades globales. Además, su análisis es necesario para proponer
proyectos educativos que recojan de forma fidedigna elementos clave de la música
tradicional, para así poder resolver con éxito los objetivos y resto de elementos
curriculares que se plantean en los planes de estudio de la educación obligatoria en
relación a esta temática.
6. CONCLUSIÓN
Este proceso particular de la realidad gallega alrededor de la música de tradición
oral ha marcado el devenir del propio sector vinculado, creando una serie de escuelas y
espectáculos que beben directamente de los últimos elementos vivos de la transmisión
oral (López, 2021). Las grabaciones obtenidas en las recollidas, como producto más
relevante del proceso, se han ido perfeccionando a medida que compiladoras y
compiladores adquirían experiencia y, hoy en día, se erigen como un material rico en
posibilidades e interpretaciones diversas. De hecho, estas grabaciones no solo son una
muestra histórico-patrimonial de la cultura gallega, sino que son elementos que participan
en el sector musical y divulgativo gallego actual.
Por último, se debe hacer referencia a la pervivencia del propio proceso de las
recollidas, las cuales siguen realizándose actualmente, aunque, como es de esperar, con
mucha menos afluencia y cantidad, debido a la pérdida de informantes y, por otra parte,
con la suma de muchas mejoras metodológicas debido a la preparación interdisciplinar
de compiladoras y compiladores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AAVV. (2002). A Requinta de Xián. [CD]. Edicións do Cumio.
Adalid, M. (1887). Cantares viejos y nuevos de Galicia. Pablo Martín.
Arquivo dixital do MPG (2021). http://apoi.museodopobo.gal/contact.html
Baile e Música de Galiza, [páxina de facebook] (2022)
https://www.facebook.com/groups/127582183933590
Bas, P. (2019). Territorios sonoros/Cartografías del tiempo. Grabaciones de campo y
sonidos geolocalizados: mapa sonoro como forma. I Simposio Internacional de Arte
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 96
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
Sonoro. Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), 17-33.
https://shre.ink/15CA
Busto, B. (2021). Pandereteiras de Mens. aCentralFolque.
Calle, J.L. (2004). Aires da Terra. 1904 [Disco Libro] Ouvirmos.
Cámara de Landa, E. (2016). Etnomusicología. Ediciones del ICCMU (3ª edición
revisada y ampliada).
Cirio, N.P. (2005). Manuel Dopazo. Crónicas Porteñas [Disco Libro]. Ouvirmos.
Cirio, N.P. (2009). Hermanos Moreira. Acordeón mariñeiro [Disco Libro]. Ouvirmos.
Clemente Díaz López “O Ferreira” (2008). Edicións do Cumio.
Clémessy, N. (2004). Emilia Pardo Bazán y Perfecto Feijóo. Elogio y defensa del
folklore musical gallego. La Tribuna, 2, 65-75.
https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-tribuna-cadernos-de-estudos-da-casa-
museo-emilia-pardo-bazan-num-002-ano-2004-333377/
Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Mc Graw Hill.
Costa, L. (2004). Las rumbas olvidadas. Transculturalidad y etnicización en la música
popular gallega, TRANS – Revista Transcultural de Música, 8.
https://tinyurl.com/y925qkp9
Crnds (2021). Cernadas [CD], autoeditado.
D. P. Orjais, J.L. (2005). Estudio preliminar en Cantos e bailes de Galiza, José Inzenga.
Difusora de letras, artes e ideas.
Darío Díaz Riva (2008). Edicións do Cumio.
Davis, M. (1960). Sketches of Spain [CD]. Columbia 30th StreetStudio.
Deputación de Pontevedra (2004-2017). Museo de Pontevedra.
http://www.museo.depo.gal/
Escola provincial de danzas, agrupación Castro Floxo (1997). Cancioneiro Popular da
Provincia de Ourense. Volume I e II. Deputación de Ourense.
Estévez, X. (2008). As gravacións da música galega (1975-2000). 500 horas de música,
500 artistas e grupos. 10.000 tema. Editorial TrisTram S.L.
Estévez, K. y Bernárdez, P. (2019). O Ribeira de Louzarela. Brindador da dentro.
aCentralFolque.
Faia (2019). Ao cabo leirín [CD]. Audoeditado.
Feijóo, X. (2021a). Comunicación personal.
Feijóo, X. (2021b). Peixe [CD]. Sorte Discos.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.
García Matos, M. (1960). Antología del Folklore Musical de España. Primera selección
[4 LPs]. Hispavox.
García Matos, M. (1971). Antología del Folklore Musical de España. Segunda selección
[4 LPs]. Hispavox.
García Matos, M. (1992). Magna antología del Folklore Musical de España [17LPs].
Hispavox.
García, A.L. (1998). “As fontes do folk. Os cancioneiros. A tradición oral. Recollidas
actuaisGalicia fai dous mil anos. O feito diferencial galego. Música v. I., Grupo
Milladoiro (coord.). A Editorial da Historia - Museo do Pobo Galego, pp. 225-23.
González, D. (1963). Así canta Galicia. La Región.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 97
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
González, F. (2021). Comunicación personal.
Groba, X. (1998). A recompilación da música tradicional en Galicia. Galicia fai dous mil
anos. O feito diferencial galego. Música v. II. En Carlos Villanueva (coord.). A
Editorial da Historia - Museo do Pobo Galego, pp. 351-402.
Ibáñez, O. (2006). Os Montes de Lugo. Ensaios e Concursos [Disco Libro]. Ouvirmos.
Iglesias, E. (2018). Heiche de tocar as cunchas ao son da miña gaitiña. A construción da
imaxe feminina nas coplas da música tradicional galega. Arquivos Tradicionais.
https://acortar.link/BaDlpT
Inzenga, J. (2005). Cantos e bailes de Galiza. Difusora de letras, artes e ideas (original
de 1888).
José Marente (2004) Edicións do Cumio.
Kirk, O. (2021). Comunicación personal.
Latham, A. (2009). Diccionario enciclopédico de la música. Fondo de cultura económica.
Manuel Viqueira (2006). Edicións do Cumio.
Martí, J. (1999). La tradición evocada: folklore y folklorismo, Tradición oral, Eloy
Gómez Pellónetal, Aula de Etnografía, Universidad de Cantabria, pp. 81-108.
Martínez Torner, E. y Bal y Gay, J. (1973). Cancionero gallego. Fundación Pedro Barrié
de la Maza.
Moreda, E. (2021). La mujer que no canta no es … ¡ni mujer española!: folklore and
gender in the earlier Franco regime. Bulletin of Hispanic Studies, 89(6), 627-644,
https://doi.org/10.3828/bhs.2012.48
Ouvirmos (2021). Catálogo editorial. https://www.ouvirmos.com/web/catalogo-
editorial/
Paz Fernández, X. (1994). Cancioneiro popular eumés. Concello de Pontedeume.
Paz Fernández, X. (1998). Nas beiras do Eume. Concello de Pontedeume.
Paz Fernández, X. (2007). Xebras eumesas. Concello de Pontedeume.
Peón, M. (1997). Raiceiras Vol. I. [CD]. Disco Trompo.
Peón, M. (2002). Raiceiras Vol. II. [CD]. Disco Trompo.
Pérez Ballesteros, J. (1885-86). Cancionero popular gallego: y en particular de la
provincia de La Coruña. Librería de Fernando Fe.
Quintana, P. (1981). Recolleita [CD]. Clave Records.
Randel, D.M. (2008). Diccionario Harvard de música. Alianza editorial.
Rico Verea, M. (1989). Cancioneiro popular das Terras do Tamarela. Galaxia.
Sampedro, C. (2007). Cancionero musical de Galicia. Fundación Pedro Barrié de la
Maza. (original de 1942).
Schubarth, D. y Santamarina, A. (1984-85). Cancioneiro Popular Galego. Fundación
Pedro Barrié de la Maza.
Schubarth, D.; Santamarina, A.; Vavrinecz, A. y Pinheiro, R. (2015). Florencio, cego dos
Vilares. aCentralFolque.
Segade, F. (2021). Comunicación personal.
Tecnosaga (1985). Derradeira polavila [CD]. Tecnosaga.
Tecnosaga (1989a). Os ritmos bailables [CD]. Tecnosaga.
Tecnosaga (1989b). O ciclo do ano [CD]. Tecnosaga.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 98
Digilec 11 (2024), pp. 83-98
The association for cultural equity (2021). Cultural Equity.
http://research.culturalequity.org/
Vidal, M. (2021). Comunicación personal.