Contenido principal del artículo

Ana Belén Borrachero Cortés
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
España
Biografía
María Antonia Antonia Dávila Acedo
Universidad de Extremadura
España
Biografía
Emilio Costillo Borrego
Universidad de Extremadura
España
Biografía
Vicente Mellado Jiménez
Universidad de Extremadura
España
Vol. 1 Núm. 1 (2017), Investigación en educación científica, Páginas 17-39
DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2008
Recibido: mar. 13, 2017 Aceptado: may. 15, 2017 Publicado: jul. 18, 2017
Cómo citar

Resumen

La literatura indica que los futuros profesores, cuando comienzan sus prácticas docentes, arrastran consigo una serie de creencias, actitudes y emociones, resultado del recuerdo de sus diversos años de escolarización. Por tanto, se considera necesario que los profesores en formación reflexionen sobre las emociones que experimentan hacia las ciencias. Para ello, se diseña y se desarrolla un programa de intervención para estudiantes del Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, en las especialidades de Biología/Geología, Física/Química y Matemáticas. Los resultados demuestran que al terminar el programa, de forma general, las emociones que experimentan son positivas, existiendo una ausencia de emociones negativas. Además, su autoeficacia docente ha aumentado y saben utilizar estrategias para autorregularse.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Alsup, J. (2005). Teacher identity discourses: Negotiating personal and professional spaces. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Bañas, C., López, A., Mellado, V. y Ruiz, C. (2009). Metacognition and professional development of secondary education science teachers: A case study. En C.B. Larson (Ed.), Metacognition: New Research Developments (pp.203-222). Nueva York: Nova Science Publishers.

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82

Blanco, L. J., Guerrero, E., Caballero, A., Brígido, M. y Mellado, V. (2010). The affective dimensions of learning and teaching and teaching mathematics and science. En M.P. Caltone (Ed.), Handbook of Lifelong Learning Developments (pp.265-287). Nueva York: Nova Science Publishers.

Bonil, J. y Márquez, C. (2011). ¿Qué experiencias manifiestan los futuros maestros sobre las clases de ciencias? Implicaciones para su formación. Revista de Educación, 354, 447-472.

Borrachero, A. B. y Brígido, M. (2011). Las emociones de los futuros profesores de Secundaria sobre el aprendizaje de las ciencias según el campo de procedencia. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 1(2), 99-106.

Borrachero, A. B., Brígido, M., Mellado, L., Costillo, E. y Mellado, V. (2014). Emotions in prospective secondary teachers when teaching science content, distinguishing by gender. Research in Science & Technological Education, 32(2), 182-215. DOI: https://dx.doi.org/10.1080/02635143.2014.909800

Brígido, M. (2014). Programa metacognitivo de intervención emocional en la enseñanza de las ciencias experimentales para maestros de Primaria en formación inicial. Tesis Doctoral. Facultad de Educación, Badajoz: Universidad de Extremadura.

Brígido, M., Bermejo, M. L., Conde, M. C., Borrachero, A. B. y Mellado, V. (2010). Estudio longitudinal de las emociones en ciencias de estudiantes de maestro. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 18(2), 161-179.

Brígido, M., Borrachero, A. B., Bermejo, M. L. y Dávila, M. A. (2014). Programa de intervención para la mejora de las creencias de autoeficacia en las clases de ciencias. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 5(1), 73-80.

Brígido, M., Borrachero, A. B., Bermejo, M. L. y Mellado, V. (2013). Prospective primary teachers' self-efficacy and emotions in science teaching. European Journal of Teacher Education, 36(2), 200-217. DOI: https://dx.doi.org/10.1080/02619768.2012.686993

Cañal, P., Travé, G. y Pozuelos, F.J. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la Escuela, 73, 5-26.

Copello, M. y Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 269-283.

Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Crítica.

De Puelles, M. (2003). Las políticas del profesorado en España. En M. C. Benso y M. C. Pereira (Eds.), El profesorado de Enseñanza Secundaria. Retos ante el Nuevo Milenio (pp.17-37). Ourense: Universidad de Vigo.

Delval, J. (2002). Cómo hay que hacer una reforma educativa. Cuadernos de Pedagogía, 313, 86-90.

Désaultes, J., Larochelle, M., Gagné, B y Ruel, F. (1993). La formation à l´enseignement des sciences: le virage épistémologique. Didaskalia, 1, 49-67.

Dobson, K. S. y Franche, R. L. (1995). La práctica de la terapia cognitiva. En V.E. Caballo (Ed.), Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta (pp.493-526). Madrid: Siglo XXI.

Efklides, A. (2009). The new look in metacognition: From individual to social, from cognitive to affective. En B. Clayton (Ed.), Metacognition: New Research Developments (pp.137-151). Nueva York: Nova Science Publishers.

Evans, H. y Fisher, D. L. (2000). Cultural differences in students´ perceptions of science teachers´ interpersonal behavior. Australian Science Teachers Journal, 46(2), 9-18.

Fernández-Abascal, E., Martín, M. y Domínguez, J. (2001). Procesos psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide.

Fritz, J. J., Miller-Heyl, J., Kreutzer, J. C. y Macphee, D. (1995). Fostering teacher efficacy through staff development and classroom activities. The Journal of Educational Research, 88, 200-208.

Furió, C. y Guisasola, J. (1998). Construcción del concepto de potencial eléctrico mediante el aprendizaje por investigación. Revista de Enseñanza de la Física, 11(1), 25-37

García, M. y Orozco, L. (2008). Orientando un cambio de actitud hacia las Ciencias Naturales y su enseñanza en profesores de Educación Primaria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(3), 539- 568.

García Barros, S. (2016). Conocimiento científico conocimiento didáctico. una tensión permanente en la formación docente. Campo Abierto Revista de Educación, 35(1), 31-44.

García Barros, S. y Martínez Losada, C. (2001). Las ideas de los alumnos del CAP, punto de referencia para reflexionar sobre formación docente. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 40, 97-110.

García-López, D. (2009). Análisis del Role Playing como habilidad social en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Revista Digital Ciencia y Didáctica, 12, 32-42.

Gil-Pérez, D., Furió, C., Valdés, P., Salinas, J., Martínez, J., Guisasola, G., González, E., Dumas-Carré, A., Coffard, M. y Pessoa, A. M. (1999). ¿Tiene sentido seguir discutiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución de problemas de lápiz y papel y realización de prácticas de laboratorio? Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 311-320.

Gil-Pérez, D. y Vilches, A. (2004). La contribución de la ciencia a la cultura ciudadana. Cultura y Educación, 16(3), 259-272.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Cairos.

González, T., Mellado, V. y Ruiz, C. (2005). Las ideas alternativas sobre el periodo de oscilación del péndulo simple. Una actividad de resolución de problemas a través de trabajos prácticos colaborativos. VII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias. Granada, España.

Gunstone, R. F. y Northfield, J. (1994). Metacognition and learning to teach. International Journal of Science Education, 16(5), 523-537.

Gutiérrez, J. M. (2011). La formación inicial del profesorado de Secundaria. Del CAP al Máster. CEE Participación Educativa, 17, 96-107.

Harlen, W. y Holroyd, C. (1997). Primary teachers´ understanding of concepts of science: Impact on confidence and teaching. International Journal of Science Education, 19(1), 93-105.

Hugo, D. V. (2008). Análisis del proceso de autorregulación de las Prácticas Docentes de futuras profesoras de ciencias focalizado en sus emociones. Tesis Doctoral inédita. Universidad Autónoma de Barcelona.

Huinker, D. y Madison, S. K. (1997). Preparing efficacius elementary teachers in science and mathematics: the influence of methods course. Journal of Science Teacher Education, 8(2), 107-126.

Inhelder, B. y Piaget, J. (1958). The Growth of Logical Thinking. Nueva York: Basic Book.

Izquierdo, M. (2013). La química ¿emociona? En V. Mellado, L.J. Blanco, A.B. Borrachero y J.A. Cárdenas (Eds.), Las Emociones en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (pp.307-328). Badajoz: DEPROFE.

Jarvis, T. y Pell, A. (2004). Primary teachers’ changing attitudes and cognition during a two year science in-service programme and their effect on pupils. International Journal of Science Education, 26(14), 1787-1811. DOI: https://doi.org/10.1080/ 0950069042000243763

Jiménez-Tenorio, N. y Oliva, J. M. (2016). Análisis reflexivo de profesores de ciencias de secundaria en formación inicial en torno a diferentes secuencias didácticas. Revista EUREKA de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 423-439. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/18298

Koballa, T. y Glynn, S. M. (2007). Attitudinal and motivational constructs in science learning. En S. K. Abell y N. G. Lederman (Eds.), Handbook of Research on Science Education (pp.75-102). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Lee, O. (1995). Subject matter knowledge, classroom management, and instructional practices in Middle School science classroom. Journal of Research in Science Teaching, 32(4), 423-440.

Matthews, M. R. (2000) Time for Science Education: How Teaching the History and Philosophy of Pendulum Motion can Contribute to Science Literacy. New York: Plenum Publishers.

Matthews, M. R., Gauld, C. F. y Stinner, A. (Eds.). (2005). The pendulum: Scientific, historical, philosophical and educational perspectives. Springer Science & Business Media.

Mellado, V., Borrachero, A. B., Brígido, M., Melo, L.V., Dávila, M.A., Cañada, F., Conde, M.C., Costillo, E., Cubero, J., Esteban, R., Martínez, G., Ruiz, C., Sánchez, J., Garritz, A., Mellado, L., Vázquez, B., Jiménez, R. y Bermejo, M. L. (2014). Las Emociones en la Enseñanza de las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 11-36. 11. DOI: https://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1478

Mellado, V., Conde, M. C., Brígido, M., Costillo, E., Ruiz, C., Bermejo, M. L. y Fajardo, M. I. (2010). The educational change in science teachers. En A.D. Henshall y B.C. Fontanez (Eds.), Educational Change (pp.61-83). Nueva York: Nova Science Publishers, Inc.

Pekrun, R. (1992). The impact of emotions on learning and achievement: Towards a theory of cognitive/motivational mediators. Aplied Psychology: An International Review, 41(4), 359-376.

Pérez, M., Reyes, M. y Juandó, J. (2001). Afectos, emociones y relaciones en la escuela. Barcelona: Biblioteca de Aula.

Pontes, A. y Poyato, F. J. (2016). Análisis de las concepciones del profesorado de secundaria sobre la enseñanza de las ciencias durante el proceso de formación inicial. Revista EUREKA de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 705-724. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/18507

Pontes, A., Poyato, F. y Oliva, J. M. (2015). Concepciones sobre el aprendizaje en estudiantes del Máster de profesorado de Educación Secundaria del área de ciencia y tecnología. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2), 225-243.

Porlán, R. y Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Diada.

Powell, J. C. y Anderson, R. D. (2002). Changing teachers´ practice: Curriculum materials and science education reform in the USA. Studies in Science Education, 37(1), 107-136. DOI: https://dx.doi.org/10.1080/03057260208560179

Randi, J. (2004). Teachers as self-regulated learners. Teachers College Record, 106(9), 1825-1853.

Sanmartí, N. (2001). Enseñar a enseñar ciencias en secundaria: Un reto muy completo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 40(15), 31-48.

Sassi, E., Monroy, G. y Testa, I. (2005). Teacher training about real-time approaches: Research-based guidelines and training materials. Science Education, 89(1), 28-37. DOI: https://dx.doi.org/10.1002/sce.20041

Shoffner, M. (2009). The place of the personal: Exploring the affective domain through reflection in teacher preparation. Teaching and Teacher Education, 25(6), 783-789. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2008.11.012

Smith, D. C. y Neale, D. C. (1989). The construction of subject matter knowledge in primary science teaching. Teaching and Teacher Education, 5(1), 1-20. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/0742-051X(89)90015-2

Solbes, J. y Gavidia, V. (2013). Análisis de las Especialidades de Física y Química y de Biología y Geología del máster de profesorado de educación secundaria de la Universidad de Valencia. Revista EUREKA de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(Extra), 582-593. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/15615

Solís, E, Martín del Pozo, R., Rivero, A. y Porlán, R. (2013). Expectativas y concepciones de los estudiantes del MAES en la especialidad de Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(Extra), 496-513. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/15610

Tobin, K. (1998). Issues and trends in the teaching of science. En B. J. Fraser y K. Tobin (Eds.), International Handbook of Science Education (pp.129-151). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

Torrecilla, E. M., Martínez, F., Olmos, S. y Rodríguez, M. J. (2014). Formación en competencias básicas para el futuro profesorado de Educación Secundaria: Competencias informacionales y de resolución de conflictos. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2), 189-208.

Uitto, M., Jokikokko, K. y Estola, E. (2015). Virtual special issue on teachers and emotions in Teaching and teacher education (TATE) in 1985–2014. Teaching and Teacher Education, 50, 124-135. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2015.05.008

Valdés, R. y Valdés, P. (1999). Características del proceso de enseñanza-aprendizaje de la física en las condiciones contemporáneas. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 521-531.

Wengraf, T. (2001). Qualitative Research Interviewing.

Biographic Narrative and Semi-structured Methods. Londres: Sage Publications.

White, R. T. y Mitchell, I. J. (1994). Metacognition and the quality of learning. Studies in Science Education, 23(1), 21-37.

Yanes, J. (2007). Las TIC y la Crisis de la Educación. Algunas Claves para su Comprensión. Chile: Biblioteca Digital Virtual Educa.

Zachos, P. (2004). Pendulum Phenomena and the Assessment of Scientific Inquiry Capabilities. Science & Education, 13(7-8), 743–75. DOI: https://dx.doi.org/ 10.1007/s11191-004-6179-3