Contenido principal del artículo

Natalia Oñate Salafranca
España
https://orcid.org/0000-0003-4523-5893
Ángel Luis Cortés Gracia
Departamento de Didácticas Específicas. Universidad de Zaragoza
España
https://orcid.org/0000-0002-7075-9683
Vol. 6 Núm. 2 (2022), Innovación en educación científica
DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2022.6.2.9151
Recibido: jun. 8, 2022 Aceptado: nov. 8, 2022 Publicado: dic. 1, 2022
Cómo citar

Resumen

EEn este trabajo se describe la puesta en práctica y los resultados de una propuesta didáctica centrada en la mejora de protocolos de laboratorio para la observación microscópica de células y procesos celulares. A partir de una situación problemática de aparente carácter técnico, el alumnado debe poner en juego sus conocimientos científicos, contrastar con modelos, discutir los resultados, dar argumentos basados en los mismos y realizar propuestas de mejora. De esta forma, los estudiantes son conscientes de las dificultades que acompañan a las prácticas científicas y, normalizando el error o la incertidumbre como parte del proceso, tratan de dar respuesta a los problemas planteados con un notable uso del pensamiento crítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Bündchen, M., Hepp, D., Horn, A.C.M., Aroni, M.S., Klacevicz, M.M., Neves, A.S. y Bolaños Díaz, A. (2019). “Un mundo a través de las lentes”: las clases de microscopía como estrategia de motivación para el estudio de las ciencias y biología. Revista Brasileira de Extensão Universitária, 10(3), 109-114. DOI: https://doi.org/10.24317/2358-0399.2019v10i3.10880

Colín-Martínez, H. y García-Estrada, C. (2016). Los ácaros del suelo y del polvo. Animales diminutos cerca de nosotros. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(1), 210-214. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i1.16

Cortés Gracia, A.L. y de la Gándara, M. (2006). La construcción de problemas en el laboratorio durante la formación del profesorado: una experiencia didáctica. Enseñanza de las Ciencias, 25(3), 435-450. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3707

Couso, D., Jimenez-Liso, M.R., Refojo, C. y Sacristán, J.A. (Coords) (2020). Enseñando Ciencia con Ciencia. FECYT y Fundacion Lilly. Madrid: Penguin Random House. Recuperado de: https://www.fecyt.es/es/publicacion/ensenando-ciencia-con-ciencia

Del Mazo, A. (2019). Microscopio simple: mucho más que una simple lupa. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(2), 2401. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i2.2401

Díaz de Bustamante, J. y Jiménez Aleixandre, M.P. (1996). ¿Ves lo que dibujas? Observando células con el microscopio. Enseñanza de las Ciencias, 14(2), 183-194. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4225

Domènech Casal, J. (2013). Secuencias de apertura experimental y escritura de artículos en el laboratorio: un itinerario de mejora de los trabajos prácticos en el laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 31(3), 249-262. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ec/v31n3.851

Domènech Casal, J. y Marbà Tallada, A. (2022). La dimensión epistémica de la competencia científica. Ejes para el diseño de actividades de aula. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 42, 81-98. DOI: https://doi.org/10.7203/DCES.42.21070

Driver, R., Newton, P y Osborne, J. (2000). Establishing the norms of scientific argumentation in classroom. Science Education, 84(3), 287-312.

Esteban Gallego, R., Marcos-Merino, J.M. y Gómez-Ochoa de Alda, J. (2019). Extracción de ADN con material cotidiano: diseño, implementación y validación de una intervención didáctica interdisciplinar. Educación Química, 30(1), 42-57. DOI: https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2019.1.67658

Galagovsky, L., Ospina Quintero, N. y Merino, G. (2017). La célula real vs. el modelo de célula: una tensión epistemológica con implicaciones didácticas. Enseñanza de las Ciencias, Extra 2017, 3873-3879. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/337567

García-Carmona, A. (2021). Prácticas no-epistémicas: ampliando la mirada en el enfoque didáctico basado en prácticas científicas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1108. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2015.v12.i1.07

Gómez, V. y Gavidia, V. (2015). Describir y dibujar en ciencias. La importancia del dibujo en las representaciones mentales del alumnado. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(3), 441-455. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2015.v12.i3.04

Grilli, J., Laxague, M. y Barboza, L. (2015). Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 91-108. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2015.v12.i1.07

Kind, P.M., Kind, V., Hofstein, A. y Wilson, J. (2011). Peer argumentation in the School Science Laboratory. Exploring effects of task features. International Journal of Science Education, 33(18), 2527-2558. DOI: https://doi.org/10.1080/09500693.2010.550952

López-Pérez, J.P. (2009). Microbiología básica en la Educación Secundaria Obligatoria: el lavado de las manos. Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(2), 319-324. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2009.v6.i2.12

López-Pérez J.P. y Boronat-Gil R. (2018). Prácticas de Microbiología básica en el laboratorio de Educación Secundaria. Región de Murcia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11914/2343

Lucas, A.M. (1995) ¿Por qué utilizar el microscopio? Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 6, 89-92.

Mengascini, A. (2006). Propuesta didáctica y dificultades para el aprendizaje de la organización celular. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(3), 485-495. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2006.v3.i3.09

Muñoz-Campos, V., Franco-Mariscal, A.J. y Blanco-Lopez, A. (2018). Modelos mentales de estudiantes de educación secundaria sobre la transformación de la leche en yogur. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(2), 2106. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2106

Muñoz-Campos, V., Franco-Mariscal, A.J. y Blanco-López, A. (2020). Integración de prácticas científicas de argumentación, indagación y modelización en un contexto de la vida diaria. Valoración de estudiantes de secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3201. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3201

Ospina Quintero, N. y Galagovsky, L. (2017). La célula modelizada: una reflexión necesaria en el ámbito de la enseñanza. Química Viva, 16(2), 41-63.

Pôrto Marques, G. y Dutra da Rosa, R.T. (2015). Análisis de Actividades Prácticas Propuestas en Manuales Didácticos de Biología. Revista de Educación en Biología, 18(2), 20-30. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22468

Tapia, F. y Arteaga, Y. (2012). Selección y manejo de ilustraciones para la enseñanza de la célula: Propuesta Didáctica. Enseñanza de las Ciencias, 30(3), 281-294. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ec/v30n3.176

Verhoeff, R.P., Boersma, K.T. y Waarlo, A.J. (2008). Systems Modelling and the Development of Coherent Understanding of Cell Biology. International Journal of Science Education, 30(4), 543-568. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/09500690701237780