Contido principal do artigo

Yuderkys Espinosa Miñoso
Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista (GLEFAS)
Colombia
Vol. 1 Núm. 1 (2016), Artigos de temática libre, Páxinas 240-259
DOI: https://doi.org/10.17979/arief.2016.1.1.1817
Recibido: out. 5, 2016 Aceptado: out. 7, 2016 Publicado: out. 20, 2016
##submission.howToCite##

Resumo

En este artículo avanzo en una caracterización e historización del movimiento de lesbianas en América Latina a través de rastrear lo que considero “ejes de disputas fundamentales” que hemos tenido a nivel regional. Muestro la manera en que estas disputas y dilemas vividos a nivel de la praxis política están emparentados con disputas a nivel del desarrollo de las ideas sobre la sexualidad, el género y las interpretaciones de la opresión desarrolladas por teorías vigentes, circulantes en América Latina. Inicio proponiendo algunas hipótesis que sustentarían la construcción de un método para analizar e historizar el movimiento de lesbianas a nivel regional. Dado que el trabajo ha sido escrito en dos momentos distintos del desarrollo de mis ideas concluyo mostrando el problema de la dependencia académica y la necesidad de observar nuestros movimientos desde un análisis geopolítico crítico de la colonialidad.

Descargas

Os datos de descargas todavía non están dispoñibles.

Detalles do artigo

Citas

Anzaldúa, G. (2003). La Conciencia de la Mestiza: Towards a New Consciousness. En C. R. McCann & S-K Kim (Eds.), Feminist Theory Reader: Local and Global Perspectives (pp. 179–187). New York: Routledge.

Anzaldúa, G. (1988). Hablar en Lenguas: Una carta a escritoras tercermundistas. En C. Morraga & A. Castillo (Eds.), Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los EE.UU. (pp. 219- 232). San Francisco: Ism Press.

Álvarez, S. E. (1998). El Estado del Movimiento y el Movimiento en el Estado. Accesible en el portal Agenda de las Mujeres. Recuperado de: http://agendadelasmujeres.com.ar/notadesplegada.php?id=1313.

Bedregal, X. (Coord.). (1997). Permanencia voluntaria en la utopía. México DF: CICAM.

Butler, J. (2001). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. México, D.F.: Paidós.

Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Cátedra, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer.

Butler, J. (2004). ¿El parentesco es siempre de antemano heterosexual? Conversaciones feministas. Buenos Aires: Ají de Pollo.

Castelli, R. (2011). No señor, yo no me casaré, estoy enamorada, pero de otra mujer. Monografía final presentada en el Seminario de Antropología Social: “Luchas Colecticas de Politización de la Vida Cotidiana” dictado por Mónica Tarducci. Sin publicar.

Clarke, C. (1988). El lesbianismo, un acto de resistencia. En C. Morraga y A. Castillo (Eds), Esta Puente, mi Espalda. Voces de Mujeres Tercer Mundistas en Estados Unidos (pp. 98-107). San Francisco: ISM Press.

Curiel, O. (2005). Radicalizando el feminismo desde una apuesta lésbica-feminista. Conferencia presentada en el X Encuentro Feminista de América Latina y El Caribe, Sierra Negra, Sao Paulo. Recuperado de: http://www.glefas.org/glefas/files/biblio/radicalizando_el_feminismo_desde_una_apuesta_lesbica_ochy_curiel.pdf

Curiel, O. (2010). Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. A propósito de la realización del Encuentro Feminista Autónomo: haciendo comunidad en la Casa de las Diferencias. En Y.

Espinosa Miñoso (Coord.), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 69-77). Buenos Aires: en la frontera.

De Beauvoir, S. (1998). El Segundo Sexo. Madrid: Cátedra.

De Lauretis, T. (2002). Diferencias: etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Horas y horas.

Espinosa Miñoso, Y. (2007a). La relación feminismo-lesbianismo en América latina. En Y. Espinosa Miñoso, Escritos de una lesbiana oscura: Reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina (pp. 125-138). Buenos Aires-Lima: en la frontera.

Espinosa Miñoso, Y. (2007b). Escritos de una lesbiana oscura: Reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina. Buenos Aires-Lima: en la frontera.

Espinosa Miñoso, Y. (2010). Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: Complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional. Feminismos Latinoamericanos. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 33 (14), 37-54.

Espinosa Miñoso, Y. (2011a). A la búsqueda de un sujeto lesbiano. Revista Labrys, Etudes Féministes/ Estudos Feministas, 19. Recuperado de: http://www.labrys.net.br/labrys19/lesb/yudeska.htm

Espinosa Miñoso, Y. (2011b). Los desafíos de las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano en el contexto actual. En M. Daza, R. Hoetmer & G. Vargas (Eds.), Crisis y movimientos sociales en nuestra América. Cuerpos, territorios e imaginarios en disputa (pp. 209-216). Lima: Programa Democracia y Transformación Global (PDTG), Colección: Teorías Críticas y Transformación Global.

Espinosa Miñoso, Y. & Castelli, R. (2011c). Colonialidad y dependencia en los estudios de género y sexualidad en América Latina: El caso de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. En K. Bidaseca & V. Vazquez Laba (Comp.), Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina (pp. 191-214). Buenos Aires: Godot.

Ettelbrick, P. (2009). ¿Desde cuándo el matrimonio es camino hacia la liberación? En M. Jiménez (Ed.), Manifiestos gays, lesbianos y queer (pp. 217-224). Barcelona, Icaria.

Falquet, J. (2006). De la cama a la calle: perspectivas teóricas lésbico-feministas. Bogotá: Brecha Lésbica.

Fernández, J., D´Uva, M. & Viturro, P. (Comps.). (2004). Cuerpos ineludibles. Un dialogo a partir de las sexualidades en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Ají de Pollo.

Fischer, A. (2002). Cartografiando al feminismo en América Latina: Paradojas, mapas y pistas. Ponencia presentada en el “Seminario Internacional Feminismos Latinoamericanos: Retos y Perspectivas” organizado por el Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México. En formato Word, inédita.

Flores, V. (2005). Notas lesbianas, reflexiones desde la disidencia sexual. Córdoba (Argentina): Hipólita ediciones.

Flores, V. (2010). Entre capturas y clausuras, los límites del reconocimiento. Reflexiones en torno al matrimonio “gay”. Recuperado de: http://kasandrxs.radioteca.net/leer.php/4558237.

Foucault, M. (1982). Hermenéutica del Sujeto. Buenos Aires: Altamira.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós.

Friedan, B. (2009). La Mística de la Feminidad. Madrid: Cátedra.

Gargallo, F. (2004). Ideas feministas latinoamericanas. México DF: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Hinojosa, C. (2003). Historia sobre la presencia pública de las feministas lesbianas. Recuperado de: http://www.sentidog.com.ar/nsen/noticias/cortitas.phtml?id=1442

Lorde, A. (2003). La hermana, la extranjera. Artículos, conferencias. Madrid: Horas y Horas.

Maffía, D. (Comp.) (2003). Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Buenos Aires: Feminaria Editora.

Mogrovejo, N. (2000). Un amor que se atrevió a decir su nombre: la lucha de las lesbianas y su relación con los movimientos homosexual y feminista en América Latina. México, D.F.: Plaza y Valdés.

Morraga, C. & Castillo, A. (Eds.). (1988). Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos. San Francisco: Ism Press.

Navarro Swain, T. (2002). Feminismo e lesbianismo: quais os desafios? Labrys, Estudos Feministas, 1-2, julho/ dezembro, S/n. Recuperado de http://www.labrys.net.br/labrys1_2/.

Pisano, M. (1996). Un cierto desparpajo. Santiago de Chile: Número Crítico.

Platero, R. (2007). Entre la invisibilidad y la igualdad formal: perspectivas feministas ante la representación del lesbianismo en el matrimonio homosexual. En A. Simons (Eds.). Cultura, Homosexualidad y Homofobia. Vol II. Amazonia: retos de visibilidad lesbiana (pp. 85-106). Madrid: Laertes.

Preciado, B. (2004). Multitudes queer. Notas para una política de los “anormales”. Multitudes, Revue Politique, artistique, philosophique, 12. Recuperado de: http://multitudes.samizdat.net/Multitudes-queer,1465

Ramos, J. (Ed.) (1987). Compañeras: Latina Lesbians: An Anthology. New York: Latina Lesbian History Project.

Rich, A. (1986). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. En

A. Rich, Sangre, pan y poesía (pp. 41-86). Barcelona: Icaria.

Rivas San Martín, F. (2009). Matrimonio y Familia entre personas del mismo sexo: entre las normas del deseo y el deseo de normas. Recuperado de: http://feliperivas.blogspot.com/2009_06_01_archive.html

Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En C. S. Vance (Comp.), Placer y Peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 129-149). Madrid: Revolución.

Tron, F. (2003). Che ¿vos te diste cuenta que sos una mujer? Ponencia presentada en el Foro “Situación Legal de las Personas Trans en la Argentina”, septiembre, Buenos Aires. Recuperado de: http://www.rebelion.org/hemeroteca/mujer/031030ft.htm

Vargas, V. (1997). Reflexiones en torno a los procesos de autonomía y la construcción de una ciudadanía femenina democrática en la región. En Feminismo en transición, transición con feminismo. Memoria del Foro Internacional sobre Ciudadanía, Género y Reforma del Estado (pp. 58-68). México, DF: Grupo de Educación Popular con Mujeres, AC.

Viveros M., C. Rivera y M. Rodríguez (Comp.). (2006). De mujeres, hombres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina. Colombia: Tercer Mundo Editores y Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales CES.

Sabsay, L. (2009). Los horizontes familiares y el paradigma liberal de la felicidad. EN Topia un sitio de psicoanálisis, sociedad y cultura. Recuperado de: http://www.topia.com.ar/articulos/los-horizontes-familiares-y-el-paradigma-liberal-de-la-felicidad

Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.