Contenido principal del artículo

  • Blanca Paula Rodríguez Garabatos
Blanca Paula Rodríguez Garabatos
España
https://orcid.org/0000-0002-4667-5084
Vol. 10 (2023), Artículos , Páginas 55-73
DOI: https://doi.org/10.17979/digilec.2023.10.0.9597
Recibido: mar. 30, 2023 Publicado: oct. 23, 2023
Cómo citar

Resumen

En las novelas victorianas, el personaje de la institutriz (“governess”) es muy interesante debido a la singularidad de su propia educación y a las particularidades que rodean el ejercicio de su profesión. En Agnes Grey de Anne Brontë, la autora dibuja un perfil laboral, social y psicológico de la protagonista que viene determinado por la exclusión social y la alienación. La governess es una mujer que se aleja de los arquetipos femeninos aceptables por la sociedad. Nos referimos a una fémina culta y lectora a la que se critica por sus aficiones, una figura que roza lo maternal, pero cuyo cariño y autoridad se desdeñan porque no es madre, una soltera joven cuya pulsión sexual y posible atractivo deben ser reprimidos, un ejemplo de virtudes cristianas imprescindibles para guiar a sus pupilos, quienes, no obstante, desoyen sus consejos. La historia de Agnes Grey nos permite trazar un panorama general sobre la personalidad y desempeño de sus colegas de profesión y nos ofrece una imagen poco halagüeña de un oficio que, en principio, podría resultar enormemente gratificante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Barker-Benfield, G. J. (1992). The Culture of Sensibility: Sex and Society in Eighteenth-Century Britain. University of Chicago Press.

Brontë, A. (2020). Agnes Grey. Austral.

Broughton, T. L. (1997). The governess: an anthology. Sutton Publishing.

Catelli, N. (2008). Prólogo. En C. Brönte, El profesor (pp. 5-8). RBA.

Clark, L. J. (2003). From the Margins to the Centre: The Spinster as Author, Narrator and Actor. The Burney Journal, 6, 36-54.

Correa Ramón, A. (2006). El siglo de las lectoras. En M. P. Celma Valero y C. Morán Rodríguez (Eds.), Con voz propia. La mujer en la literatura española de los siglos XIX y XX, (pp. 29-39). Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

Duby, G. & Perrot, M. (1993). Historia de las mujeres en Occidente, El siglo XIX. Taurus.

Fernández Mosquera, A. I. (2015). La family novel inglesa del siglo XIX: el modelo femenino de Charlotte Yonge. [Tesis doctoral, Universidad de Vigo]. https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/440/La%20family%20novel%20inglesa%20del%20siglo%20XIX.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Galán Rodríguez, N. (2020). Miss Jane and miss Eyre: de alumna a profesora en Jane Eyre. DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas, 7, 61-72. https://doi.org/10.17979/digilec.2020.7.0.7102

García Doncel, M. R. (1988). El modelo femenino en Jane Eyre. Servicio de publicaciones de la Univerdidad de Cádiz. https://tiendaeditorial.uca.es/descargas-pdf/8477869545-completo.pdf

Gaskell, E. (2016). Vida de Charlotte Brontë. Alba Minus.

Hill, B. (2001). Women Alone: Spinsters in England, 1660-1850. Yale University Press.

Hughes, K. (2001). The Victorian governess. Hambledon and London.

Martínez Martín, J. A. (2001). La circulación de libros y la socialización de la lectura. Nuevos públicos y nuevas prácticas. En J. A. Martínez Martín (Coord.), Historia de la edición en España (1836-1936), (pp. 455-472). Marcial Pons.

Pardo Bazán, E. (1976). La mujer española y otros artículos feministas. Editora Nacional.

Pérez Porras, A. (2018). La educación y el progreso social en la Inglaterra victoriana: El caso de Emily Brontë en Wuthering Heights. Em J. D. Sánchez, M. E. Jaime de Pablos y M. Borham Puyal (Coords.), La Universidad con perspectiva de género (pp. 253-265). Ediciones Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/handle/10366/138843

Regás, R. (2008). Prólogo. En G. Elliot, Middlemarch (pp. 7-12). RBA.

Rubio Céspedes, D. (2018). Lienzo en blanco: construcción y desviación en la identidad de la institutriz victoriana. [Tesis de Grado, Universidad de los Andes, Bogotá]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/39373/u821347.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Simón Hernández, F. (2017). El estereotipo de la solterona: literatura y construcción social en la Inglaterra de Jane Austen (1775-1817). Revista de historiografía, 26, 125-148. https://doi.org/10.20318/revhisto.2017.3702

Walker Gore, C. (2014). Setting Novels at Defiance: Novel Reading and Novelistic Form in Charlotte M. Yonge’s The Heir of Redclyffe. Nineteenth-Century Gender Studies, 10(1).

Wilks, J. (2019). The Tory Baronet, Or Tories, Whigs, and Radicals. Creative Media Partners, LLC.

Woolf, V. (2012). Una habitación propia, Alianza.