Contenido principal del artículo

Hanrriette Carrasco-Venturelli
Universidad de Los Lagos
Chile
https://orcid.org/0009-0008-5510-1526
Javier Cachón-Zagalaz
Universidad de Jaén
España
https://orcid.org/0000-0001-5085-0423
José Luis Ubago-Jiménez
Universidad de Granada
España
https://orcid.org/0000-0002-7252-209X
Amador J. Lara-Sánchez
Universidad de Jaén
España
https://orcid.org/0000-0002-6590-9173
Vol. 11 Núm. 1 (2025), Artículos Originales, Páginas 1-20
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2025.11.1.11329
Recibido: oct. 20, 2024 Aceptado: nov. 11, 2024 Publicado: dic. 31, 2024
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Los conocimientos sobre hábitos alimenticios y la motivación en el aprendizaje desde la perspectiva disposicional y contextual en los adolescentes resulta esencial para adquirir un estilo de vida saludable. El objetivo de este estudio es comprobar si existe relación entre los conocimientos sobre los hábitos alimenticios y el interés, esfuerzo y progresión en el aprendizaje de la educación física, en función del sexo y la actividad física de los adolescentes. Se trata de un estudio cuantitativo de carácter transversal para el que se emplearon cuatro cuestionarios: TEPICA, IEPA, AYES, y PAQ-C, a cuyos resultados se aplicaron análisis descriptivos y correlacionales. La muestra estuvo compuesta por 3.169 adolescentes chilenos. Los resultados indican que existen correlaciones estadísticamente significativas, de modo que, a mayor ayuda brindada por el profesorado mayor interés, esfuerzo y progresión tienen en la clase de educación física, destacando el grupo de los hombres. Lo mismo ocurre con los conocimientos adecuados sobre alimentación de los adolescentes, destacando el grupo que realiza una actividad física leve, independiente del género. Se concluye que es necesario orientar el interés, esfuerzo y progresión en el aprendizaje en la clase de educación física para aumentar la motivación intrínseca de los estudiantes y favorecer los conocimientos y la adquisición de estilos de vida más saludables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Agraso-López, A.D., García-Cantó, E., Carrillo-López, P.J., & Moral-García, J.E. (2021). Relación entre la enseñanza bilingüe en EF con el rendimiento académico y nivel de práctica de AF. Papeles Salmantinos de Educación, 25, 117-139. https://doi.org/10.36576/summa.143807

Amador-Licona, N., Guízar, J.M., Briceño, I., Rodríguez, B.A., & Villegas, L.M. (2021). Inteligencia emocional y motivación académica en estudiantes de nivel medio superior con adecuado promedio académico. Nova Scentia, 12(24), 1-14 https://doiorg/1021640/nsv12i242251

Aznar-Ballesta, A. & Vernetta, M. (2022). Satisfacción e importancia de la Educación Física en centros educativos de secundaria. Revista Iberoamericana de Ciencias de la AF y el Deporte, 11(2), 44-57. https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.15009

Bardales-Mendoza, O., Fernández-Bringas, T., & Saavedra-Bendezú, L. (2020). Perspectives of the use of ICT for the teaching-learning process among Peruvian university students and lecturers during the COVID-19 pandemic. In 2020 2nd International Workshop on Artificial Intelligence and Education (pp. 49-53). https://doi.org/10.1145/3447490.3447500

Barton, B.A., Adams, K.S., Browne, B.L., & Arrastia-Chisholm, M.C. (2021). The effects of social media usage on attention, motivation, and academic performance. Active Learning in Higher Education, 22(1), 11-22. https://doi.org/10.1177/1469787418782817

Bases curriculares EF y Salud 7° básico a 2° medio (2015). Curriculum Nacional Chileno, P. 256ss. https://www.curriculumnacional.cl/portal/Curso/Educacion-General/7-basico/34949:Bases-Curriculares-7-basico-a-2-medio

Benarroch, A., Pérez, S., & Perales, J. (2011). Factores que influyen en las conductas alimentarias de los adolescentes: Aplicación y validación de un instrumento diagnóstico. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(3), 1219-1244.

Cádiz-Chacón, P., Barrio-Mateu, L., León-Valladares, D., Hernández-Sánchez, A., Milla-Palma M., & Sotomayor-Fernández, M. (2021). Motivación contextual desde la autodeterminación en las clases de EF. Retos, 41, 88-94. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.80998

Carrasco-Venturelli, H., Cachón-Zagalaz, J., Ubago-Jiménez, J.L., & González-González de Mesa, C. (2023). Validation and adaptation of the TEPICA Instrument to Assess Knowledge and eating habits in the Chilean adolescent population. Journal of Positive Psychology and Wellbeing, 7(3), 259-275.

Castro-Cisterna, S.I., Ochoa-Araya, S.I, & Amoretti-Arévalo, E. (2023). Barreras y motivaciones percibidas por escolares chilenos en relación con la AF y alimentación saludable. Un estudio cualitativo. Retos, 50, 1079-1084. https://doi.org/10.47197/retos.v50.99028

Cecchini, J.A., González-Pienda, J.A., Méndez, A., Fernández-Río, J., Fernández-Losa, J.L., & González, C. (2014). Assessment of dispositional and contextual variables in educational settings: IEPA and AYES scales. Psicothema, 26(1), 76-83.

Cecchini, J.A., Méndez, A., & Fernández-Río, J. (2016). Hacia un modelo jerárquico contextual y disposicional del aprendizaje. Universitas Psychologica, 15(2), 217-229. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.mjcd

Chacón-Cuberos, R., Zurita-Ortega, F., Puertas-Molero, P., Knox, E., Cofré-Bolados, C., Viciana-Garófano, V., & Muros-Molina, J.J. (2018). Relationship between healthy habits and perceived motivational climate in sport among university students: A structural equation model. Sustainability, 10(4), 938. https://doi.org/10.3390/su10040938

Chillogalli-Duchitanga, M.A., Álvarez-Santana, C.L., & Ochoa-Encalada, S.C. (2022). Alimentación y rendimiento escolar de niños de 6 a 8 años en Educación Intercultural Bilingüe. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 249-269. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1788

Cuervo, C. (2016). Relación entre la imagen corporal, los hábitos alimentarios, el autoconcepto y la cantidad de práctica deportiva en jóvenes de 12 a 18 años. Tesis doctoral. Universidad de Jaén. https://hdl.handle.net/10953/748

Cuervo, C., Cachón, J., Zagalaz, M.L., & González de Mesa, C. (2018). Conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables y práctica de AF. Un estudio con población adolescente. Aula Abierta, 47(2), 211-220. https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.211-220

Duda, J. (1993). Goals: A social cognitive approach to the study of motivation in sport. In Handbook on research in sport psychology, pp. 421-436. Macmillan.

Ferriz, R., González-Cutre, D., & Sicilia, Á. (2015). Revisión de la Escala del Locus Percibido de Causalidad (PLOC) para la inclusión de la medida de la regulación integrada en educación física. Revista de psicología del deporte, 24(2), 1-10.

Froment, F. & de-Besa, M. (2022). La predicción de la credibilidad docente sobre la motivación de los estudiantes: el compromiso y la satisfacción académica como variables mediadoras. Psicodidáctica, 27(2), 149-157. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2022.04.003

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443 https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005

González-Benito, A., López-Martín, E., Expósito-Casas, E., & Moreno-González, E. (2021). Motivación académica y autoeficacia percibida y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de la enseñanza a distancia. RELIEVE, 27(2), 1-15 https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.21909

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2007). Metodología de la Investigación, 4th ed. McGraw-Hill.

Hidi, S. & Harackiewicz, J.M. (2000). Motivating the academically unmotivated: A critical issue for the 21st century. Review of Educational Research, 70(2), 151-179. https://doi.org/10.3102/00346543070002151

Ibarra-Mora, J., Hernández-Mosqueira, C.M., & Ventura-Vall-Llovera, C. (2019). Hábitos alimentarios y rendimiento académico en escolares adolescentes de Chile. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 23(4), 292-301. https://doi.org/10.14306/renhyd.23.4.804

Iglesias, A., del Pozo, E., & López, J.M. (2019). Prevalencia de sobrepeso y obesidad, hábitos alimentarios y AF y su relación sobre el rendimiento académico. Retos, 36, 167-173. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.66873

Manchola-González, J., Bagur-Calafat, C., & Girabente-Farrés, M. (2017). Fiabilidad de la versión española del cuestionario de AF PAQ-C. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la AF y el Deporte, 17(65), 139-152. https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.65.008

Mantilla-Toloza, S., Gómez-Conesa, A., & Hidalgo-Montesino, M. (2011). AF, tabaquismo y consumo de alcohol, en un grupo de estudiantes universitarios. Revista de Salud Pública, 13(5), 748-758. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42222409003

Mujica, F. & Orellana, N. (2019). Emociones en EF desde la perspectiva constructivista: análisis de los currículos de España y Chile. Praxis & Saber, 10(24), 297-319. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8468

Mushtaq I. & Khan, S. N. (2012). Factors Affecting Students’ Academic Performance. Global Journal of Management and Business Research, 12(9), 17-22.

OMS (2020). Directrices sobre AF y hábitos sedentarios. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240014886

Pascual-Galiano, M.T., Vega-Ramírez, L., & Ávalos-Ramos, M.A. (2023). Rol del profesorado de EF en la práctica de AF-deportiva extraescolar según estudiantes universitarios. Retos, 49, 314-321. https://doi.org/10.47197/retos.v49.97631

Prieto-Andreu, J.M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J.D., & Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1), 251-273. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.14

Restrepo, J.E. & Quirama, T.C. (2020). Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria y uso de redes sociales en usuarias de gimnasios de la ciudad de Medellín, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(3), 162-169 https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.003

Ronto, R., Ball, L., Pendergast, D., & Harris, N. (2016). Adolescents' perspectives on food literacy and its impact on their dietary behaviours. Appetite, 107, 549-557. https://doi.org/10.1016/j.appet.2016.09.006

Sánchez-Ojeda, M. & Luna-Bertos, E. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrition Hospitalaria, 31(5), 1910-1919. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8608

Santos-Labrador, R.M. & Melero-Ventola, A.R. (2023). Variables asociadas a la motivación hacia la práctica de AF en adolescentes. Retos, 50, 925-930. https://doi.org/10.47197/retos.v50.96892

Sun, S., He, J., & Fan, X. (2019). Mapping and predicting patterns of chinese adolescents’ food preferences. Nutrients, 11(9), 2124. https://doi.org/10.47197/retos.v50.96892

Vera-Sagrado, A., Urrutia-Medina, J., & Poblete-Valderrama, F. (2023). Rol del autoconcepto físico, motivación de logro y actitudes hacia la EF en función del sexo. Retos, 48, 461-469. https://doi.org/10.47197/retos.v48.96398

Zueck-Enríquez, M.C., Ramírez-García, A.A., Rodríguez-Villalobos, J.M., & Irigoyen-Gutiérrez, H.E. (2020). Satisfacción en las clases de EF y la intencionalidad de ser activo en niños del nivel de primaria. Retos, 37, 33-40. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.69027