Main Article Content

Ciria Margarita Salazar
Universidad de Colima, México
Mexico
Biography
Ricardo Juárez Lozano
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Mexico
Biography
Adriana Isabel Andrade Sánchez
Universidad de Colima
Mexico
Biography
Carmen Silvia Peña Vargas
Universidad de Colima
Mexico
Biography
Aideé Consuelo Arrellano Ceballos
Universidad de Colima
Mexico
Biography
José Aldo Hernández Murúa
Universidad Autónoma de Sinaloa
Mexico
Biography
Vol. 2 No. 3 (2016), Original papers, pages 356-378
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1524
Submitted: Apr 9, 2016 Accepted: Aug 16, 2016 Published: Aug 16, 2016
How to Cite

Abstract

The present exploratory research aims to describe the perceptions of the benefit encouraged by sports practice in physical-motor, cognitive, social and interpersonal skills in Juarenses children and young people from 6 to 16 years who participated in the summer school. The population consisted of 46 subjects, divided into two groups: infants and preteens participants of a summer sports teaching experience designed and controlled by the Autonomous University of Ciudad Juarez. For the information-collecting the Natural Semantic Networks technique and questionnaire was used, at the same time, for the analysis, the theory of social representations and HJ-Biplot for the data´s representation and interpretation was used. Among the most outstanding findings is evidenced at a perceptive level on the physical-motor skills development  with the practice of the following sports disciplines: swimming (59%), aerial dance (58%), indoor soccer (55%) and basketball (54% ), in turn, tennis (30%), flag football (26%) and recreation (24%) activities promoted the improvement of cognitive skills; likewise, social skills were encouraged with recreation (33%), flag football (24%) and handball (15%) and interpersonal skills were encouraged with sports such as swimming (31%), karate (28%) and dance (14%). In conclusion, the aforementioned learning space called summer school offers participants a perceived benefit of sport beyond the enjoyment by practice, recreation and health. And enables to observe the relationships that our mind and body have with other everyday learning.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

Aguilar, L., & Incarbone, O. (2005). Recreación y Animación. Armenia: Kinesis.

Almada Mireles MT. (2010). “Proyecto de Intervención Educativa con Jóvenes para Prevenir la Violencia y Mortalidad Juvenil”. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; en: Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas del Municipio de Juárez, Chihuahua, México. (2010). “Proyecto de Prevención Integral de Lesiones en Ciudad Juárez, Chihuahua. Resultados de las Investigaciones Realizadas en el Marco del Acuerdo Celebrado entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Secretaria de Salud”. Julio 2010.

Allport Floyd, H. (1974). El problema de la percepción, Buenos Aires. Nueva visión.

Battle, Joan. (1997). El tiempo libre infantil juvenil. En Sitio Sur [Página web ONG]. Ubicado en la web mundial el 22 de diciembre de 2009, de www.sitiosur.cl/publicaciones/Revista.../Prop32/03SILVA.DOC

Beelmann A & Lösel F. (2006). Child social skills training in developmental crime prevention: Effects on antisocial behavior and social competence. Psicothema 2006. Vol. 18, nº 3, pp. 603-610.

Cecchini, J. A., Montero, J., & Peña, J. V. (2003). Repercusiones del programa de intervención para desarrollar la responsabilidad personal y social de Hellison sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control. Psicothema, 15(4), 631-637.

Cubo, S., Martín, B., & Ramos, J. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Ed. Pirámide: Badajoz.

Choque-Larrauri, R., & Chirinos-Cáceres, J. (2009). Eficacia del Programa de habilidades para la vida en adolescentes escolares de Huancavelica, Perú. Revista de Salud Pública, 11(2), 169-181.

Cruz Sierra, S. (2014). Violencia y jóvenes: pandilla e identidad masculina en Ciudad Juárez. Revista mexicana de sociología, 76(4), 613-637.

Díaz, S., Sánchez, B, & Valdivia, J. (2015). Violencia en la ciudad, en el trabajo maquilador y la subjetividad de obreras y obreros en Ciudad Juárez. El Cotidiano, 191, 87.

DIF (2010). Habilidades para la vida: Guía práctica y sencilla para el promotor nueva vida. México:SSA.

Durlak J, Weissberg R & Pachan M. (2010). “A Meta-Analysis of After-School Programs That Seek to Promote Personal and Social Skills in Children and Adolescents”. Am J Community Psychol, 45 (2),94–309

Harris, K & Adams, A. (2015). Power and discourse in the politics of evidence in sport for development. Sport Management Review [in Press].

Gabriel, K. R. (1971). The Biplot Graphic Display of Matrices with Application to Principal Component Analysis. Biométrica, 58(3), 453-467.

Galindo, M. P. (1986). Una alternativa de representación simultánea: HJ-Biplot. Questiió, 10(1), 13-23.

Gibson, James L., Ivancevich John M., Donnelly James H. (1990). Organizaciones Conducta, estructura, proceso. México: McGraw Hill/Interamericana de México.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ª. ed. México: Mc Graw Hill.

Jodelet, D. (1984). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Barcelona: Paidós.

Juárez, R. (2012). El proyecto MARACAS: Una estrategia de educación integral para niños y jóvenes que transforma la realidad social a través de la actividad física. [Tesis doctoral]. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Lleida: España.

Juárez, R, Muñoz, H, Padilla, H & Blanco, P. (2013). “El desarrollo de competencias desde las habilidades competenciales: Una propuesta a través de la actividad física y el deporte”. IX Congreso Internacional sobre el Enfoque Basado en Competencias. Medellín, Colombia. Disponible en: https://www.portafolioconsultores.org/memoriasciebc2013/

López Ramos, S. (2006). El cuerpo humano y sus vericuetos. México: Miguel Ángel Porrúa.

Ministerio de Salud (2005). Orientaciones técnicas del tema de habilidades para la vida. Lima: Dirección General de Promoción de la Salud.

Mangrulkar, L. Vince, Ch & Posner, Marc. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud, Washington.

Pastor. A (2000). Conducta interpersonal: ensayo de Psicología social sistemática. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia, 2000. 178 p.

Peralta, R., Medina, R., Osorio, E. & Salazar, C. (coords) (2015). Aproximaciones para la construcción del campo de la recreación en Latinoamérica. México: Puerta Abierta.

Ramírez, W., Vinaccia, S., & Suárez, G. R. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de estudios Sociales, (18), 67-75.

Rodero, E., Barbosa, G., & Esmeral, L. (2015). Habilidades Motrices en Niños de 6 a 13 Años del Colegio Meira Del Mar de Barranquilla. Ciencia e innovación en salud, 1(1).

Salazar, C., Medina, R., Jiménez, F. & González, J. (2014). Efecto del juego urbano en la conducta social de niños y niñas de zonas vulneradas por la violencia. Rev. Cienc. Act. Fís. Inst. Nac. Deportes, Vol 9, 57-66.

Salazar, C., Medina, R., Manzo, E. & Cortes, E. (2016). Diseños de formatos recreativos y deportivos para jóvenes vulnerados por la violencia. En Cuevas Romo, J. y Andrade Sánchez, I. Abordajes para problemas educativos emergentes. Pp. 52-56. San Luis Potosí: CENUJUS.

Tenorio, J. (2013). Representaciones sociales sobre el Profesorado de Educación Física. Tesis de maestría. Instituto de Investigaciones en Educación. Universidad Veracruzana. México.

Valdez Medina, J. (1998). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones en psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Vicente-Villardón, J. L. (2010) MULTBIPLOT: A packaged for Multivariante Analysis using Biplots. [Computer Software]. Departamento de Estadística. Universidad de Salamanca. Extraído de http://biplot.usal.es/multbiplot.

WHO. (2009). “Preventing violence by developing life skills in children and adolescents” de: “Violence prevention. The evidence”. WHO.

Zermeño, A., Arellano, A., & Ramírez, V. (2005). Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que los jóvenes tienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XI, núm. 22, pp. 305-334, Universidad de Colima.

Zermeño, A., Arellano, A., & Ramírez, V. (2010). Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que los jóvenes tienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida. En Covarrubias, K., Rodríguez, L. y Zenteno, G. El recurso de la metodología: cultura y sociedades complejas, pp 224-256. México: Editorial Praxis.

Zorrilla, S. (2004). Introducción a la metodología de la investigación. México: Aguilar León y CAL.