La séptima edición del diccionario académico (DRAE-1832)
Contenido principal del artículo
Resumen
El análisis de las ediciones del DRAE permite una aproximación a la historia del léxico desde la perspectiva académica y ofrece información relevante para las disciplinas de la lexicología y la lexicografía españolas. En este artículo se examinan las voces que son incorporadas por primera vez en la séptima edición del diccionario académico (DRAE- 1832). Además, se establece una clasificación de la nueva nomenclatura asentada en la edición. Con este análisis, se propone realizar un examen ceñido exclusivamente a la parte del aumento de voces y observar la repercusión de esta edición en la historia de la lexico- grafía española. Asimismo, el artículo ofrece un análisis que atiende al ámbito de la micro- estructura. En él, se examina, por un lado, la parte de la definición dentro del aumento y, por otro, los cambios que se han producido respecto a la anterior edición (DRAE-1822) a partir de una muestra cotejada.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Azorín, Dolores (2018): «El léxico con marcación estilística», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 427-458.
Barbón Rodríguez, José (1964): «El primer Diccionario Académico y sus Autoridades», Cuadernos de Filología, pp. 9-21.
Battaner Arias, María Paz (1999): «Estructura del vocabulario a través de las definiciones lexicográficas: las entradas re- del DRAE 1992», en José Manuel Blecua et al., eds., Filología e informática: nuevas tecnologías en los estudios filológicos, Bellaterra, Seminario de Filología e Informática. Departamento de Filología Española. Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 227-259.
Blanco, M.ª Ángeles (2018): «Un proceso significativo de revisión: la definición de las letras», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 175-202.
Buenafuentes, Cristina (2018): «Los criterios de lematización: las formas complejas», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 115-136.
Clavería Nadal, Gloria (2016): De vacunar a dictaminar: la lexicografía académica decimonónica y el neologismo, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert.
Clavería Nadal, Gloria y Margarita Freixas Alàs (2015): «La quinta edición del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española (1817): el aumento de voces», en José María García Martín, dir., Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, ii, pp. 1327-1344.
Clavería Nadal, Gloria y Margarita Freixas Alàs, coords. (2018): El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros.
Escavy Zamora, Ricardo (2000): «Aspectos de la aportación hispánica a la técnica de la definición lexicográfica», Revista de Investigación Lingüística, II, pp. 225-262.
Fradejas Rueda, José Manuel (1991): «Diccionarios y crítica textual: la terminología cetrera en el Diccionario de Autoridades», en Manuel Ariza Viguera, coord., Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Asociación de Historia de la Lengua Española, I, pp. 1017-1022.
Freixas Alàs, Margarita (2003): Las autoridades en el primer diccionario de la Real Academia Española, Bellaterra, Servei de Publicacions de la UAB [Tesis doctoral en línea: http://www.tdx.cat/].
Freixas Alàs, Margarita (2012): «El método lexicográfico de la Real Academia Española entre los años 1732-1770: las Plantas de la segunda edición del Diccionario de Autoridades (tomo I, A-B)», en Maria Bargalló, Esther Forgas y Antoni Nomdedeu, eds., Avances de lexicografía hispánica, Tarragona, Publicacions URV, i, pp. 301-316.
García de la Concha, Víctor (2014): La Real Academia Española: vida e historia, Barcelo-na, Espasa Libros.
García Sánchez, Expiración (1996): «La flora de Sierra Nevada a través de los autores árabes», en Camilo Álvarez de Morales, ed., Ciencias de la naturaleza en Al-Andalus: textos y estudios, Granada, Consejo Superior de Investigaciones Científi-cas, iv, pp. 115-145.
Garrido Moraga, Antonio Manuel (1987): «Un episodio en la lexicografía académica del XVIII: las incorporaciones en la segunda impresión del diccionario», Lingüística Española Actual, IX, pp. 199-206.
Garrido Moraga, Antonio Manuel (1992): «Un episodio en la lexicografía académica del XVIII: las supresiones en la segunda impresión del diccionario», RILCE: Revista de Filología Hispánica, viii, pp. 265-285.
Garriga Escribano, Cecilio (1993): Las marcas de uso en el Diccionario de la Academia: evolución y estado natural, Tarragona, Publicacions URV, i [Tesis doctoral en línea: http://www.tdx.cat/].
Garriga Escribano, Cecilio (1996-1997): «Penetración del léxico químico en el DRAE: la edición de 1817», Revista de Lexicografía, III, pp. 59-80.
Garriga Escribano, Cecilio (1997): «Las “marcas de uso” en los diccionarios del español», Revista de investigación lingüística, i, pp. 75-110.
Garriga Escribano, Cecilio (2018): «Las voces de la química», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 313-337.
Gómez de Enterría, Josefa (2018): «Las voces de las ciencias naturales y áreas afines», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 275-311.
Huertas Martínez, Sheila (2014): «Suplementos del DRAE (1817-1832): la incorporación de voces de la historia natural», en María Pilar Garcés Gómez, ed., Lexicografía especializada: nuevas propuestas, A Coruña, Universidade da Coruña, pp. 87-101.
Jiménez Ríos, Enrique (2001): Variación léxica y diccionario: los arcaísmos en el Diccionario de la Academia, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert.
Jiménez Ríos, Enrique (2018): «El léxico con marcación diacrónica», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 399-426.
Jiménez, Enrique y Gloria Clavería (2018): «Las correspondencias latinas», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 495-527.
Pascual Fernández, María Luisa (2013): Diccionario de autoridades (2.ª ed.): técnica lexicográfica y lengua de la ciencia, Bellaterra, Servei de Publicacions de la UAB, [Tesis doctoral en línea: http://www.tdx.cat/].
Paz, Ana (2018): «La información lexicográfica de las formas complejas», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 223-252.
Real Academia Española (1760/1770): Reglas para la corrección y aumento del diccionario, Madrid, s.l.
Rodríguez, Francesc y Cecilio Garriga (2006): «La lengua de la ciencia y la técnica moderna en el CORDE: los Anales de química de Proust», Barcelona, UAB [En línea: http://dfe.uab.cat/neolcyt/].
Ruhstaller, Stefan (2000): «Las autoridades del Diccionario de Autoridades», en Stefan Ruhstaller y Josefina Prado Aragonés, eds., Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico (Actas del congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 27 al 27 de noviembre de 1998), Huelva, Universidad de Huelva, pp. 193-224.
Salvador Rosa, Aurora María (1985): «Las localizaciones geográficas en el Diccionario de Autoridades», LEA: Lingüística Española Actual, VII, pp. 103-139.
Sánchez Orense, Marta (2012): La fortificación y el arte militar en los tratados renacentistas en lengua castellana: estudio lexicológico y lexicográfico, Salamanca, Universidad de Salamanca.
Seco, Manuel (2003c): «El diccionario académico de 1780», en Estudios de lexicografía española, Madrid, Gredos, pp. 237-258.
Terrón Vinagre, Natalia (2018): «La regularización ortográfica», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 67-91.
Terrón Vinagre, Natalia (en prensa): «Historia de la lengua y lexicografía: el aumento de voces en la 6.ª edición del Diccionario de la Academia (1822)», en Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, 7-11 de septiembre de 2015, Zaragoza, Universidad de Zaragoza.
Torruella, Joan y Sheila Huertas (2018): «Las voces de especialidad: caracterización general», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 253-273.
Varela, Sonia (2018): «El léxico con marcación diatópica», en Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alàs, coords., El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros, pp. 459-480.
Fuentes utilizadas
CORDE. Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea], Corpus Diacrónico del Español, en línea en http://www.rae.es [08/2017].
DRAE-1832. Real Academia Española (1832): Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Real.
DRAE-2001. Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa. [En línea: http://lema.rae.es/drae2001/].
DLE-2014. Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa. [En línea: http://dle.rae.es/].
MNGRAE. Real Academia Española (2010): Nueva gramática de la lengua española: Manual, Madrid, Espasa.
NTLLE. Real Academia Española (2000): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española [En línea: http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle].