Contenido principal del artículo

  • Javier Cigüela Sola
  • Jorge Martínez Lucena
Javier Cigüela Sola
España
Jorge Martínez Lucena
España
Vol. 4 Núm. 1 (2014), Artículos, Páginas 90-109
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2014.4.1.1223
Recibido: jul. 20, 2015 Publicado: dic. 20, 2014
Cómo citar

Resumen

Nuestro imaginario colectivo de la democracia es eminentemente positivo y suele estar conectado a otros imaginarios como el de la transparencia, el de la tecnología y el entretenimiento, que también tendemos a imaginar vinculados positivamente entre sí. Sin embargo, la realidad de la democracia en sí misma, así como su relación con los imaginarios a los que ésta está conectada, es paradójica. En este artículo queremos mostrar cómo la teleserie inglesa Black Mirror, un producto de entretenimiento pop, permite una reflexión crítica acerca de las paradojas que ésta misma entraña. Lo haremos mostrando en qué medida los episodios 1.2 (“Fifteen Million Merits”) y 2.3. (“The Waldo Moment”) de Black Mirror permiten, mediante un análisis hermenéutico de los imaginarios sociales cristalizados en el texto audiovisual, entender, de un modo propedéutico, determinados pasajes de los pensamientos derridiano y luhmanniano, respectivamente, acerca de la democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Appadurai, Arjun (2001). La modernidad desbordada. Buenos Aires, FCE.

Balandier, Georges (1994). El poder en escenas. Barcelona, Paidós.

Balandier, Georges (1996). El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento. Barcelona, Gedisa.

Barraycoa, Javier (2002). Sobre el poder en la modernidad y la posmodernidad. Barcelona, Scire.

Bellón, Teresa (2012). “Nuevos modelos narrativos. Ficción televisiva y transmediación”. Revista Comunicación, 10/1, 17-31.

Carretero, Ángel Enrique (2003). “Postmodernidad e imaginario. Una aproximación teórica”. Foro Interno, 3, 87-101.

Carretero, Ángel Enrique (2004). “Repensar la ideología desde lo imaginario”. Sociológica, 5, 101-125.

Carretero, Ángel Enrique (2006). “La persistencia del mito y de lo imaginario en la cultura contemporánea”. Política y Sociedad, 43/2, 107-126.

Castoriadis, Cornelius (1987). The Imaginary Institution of Society. Cambridge, Polity Press.

Chomsky, Noam (2012). Occupy. London, Penguin.

Derrida, Jacques (2005). Canallas. Dos ensayos sobre la razón. Madrid, Trotta.

Derrida, Jacques, Ferraris, Maurizio (2009). El gusto del secreto. Madrid, Amorrortu.

Derrida, Jacques y Stiegler, Bernard (1998). Ecografías de la televisión. Buenos Aires, Eudeba.

Derrida, Jacques, Sussana, Gad y Nouss, Alexis (2006). Decir el acontecimiento. ¿Es posible? Madrid, Arena Libros.

Durand, Georges (2004). Las estructuras antropológicas del imaginario. Madrid, FCE.

Foucault, Michel (2007). El nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires: FCE.

Foucault, Michel (2009a). Nacimiento de la biopolítica. Madrid, Akal.

Foucault, Michel (2009b). La voluntad de saber. Madrid, Siglo XXI.

Frank, Thomas (2011). La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno. Barcelona, Alpha-Decay.

García Martínez, Alberto N. (2009). “El espejo roto: la metaficción en la series anglosajonas”. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 654-667.

Han, Byun-Chul (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona, Herder.

Hessel, Stephan (2011). ¡Comprometeos! Barcelona, Destino.

Illouz, Eva (2009). “Emotions, Imagination and Consumption. A new research agenda”. Journal of Consumer Culture, 9 (3), 377-413.

Imbert, Gérard (2008). El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales. Madrid, Cátedra.

Luhmann, Niklas (1970). “Gesellschaft”. Soziologische Aufklärung, Opladen, Westdeutscher Verlag, Vol. I.

Luhmann, Niklas (1988). “Meinungsfreiheit, öffentliche Meinung, Demokratie”. En Ernst-Joaquim Lampe (ed.). Meinungsfreiheit als Menschenrecht, Baden-Baden: Nomos, 99-110.

Luhmann, Niklas (1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelona, Paidós.

Luhmann, Niklas (1993). Das Recht der Gesellschaft. Frankfurt am Main, Suhrkamp.

Luhmann, Niklas (1994). “Wie haben gewählt? Aber haben wir wirklich gewählt–oder hat das Volk gewürfelt?”. Frankfurter Allgemeine Zeitung, nº 246 (22.10.1994), 29.

Luhmann, Niklas (1996). Protest. Systemtheorie und soziale Bewegungen. Frankfurt am Main, Suhrkamp.

Luhmann, Niklas (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona, Anthropos.

Luhmann, Niklas (2009). La política como sistema, Lecciones publicadas por Javier Torres Nafarrate, México: Universidad Iberoamericana.

Luhmann, Niklas (2010). Organización y decisión. México D.F.: Herder/Universidad Iberoamericana.

Maffesoli, Michel (2003). “El imaginario social”. Revista Anthropos. Huellas del conocimiento, 198, 149-153.

Maffesoli, Michel (2004). El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. México D.F., FCE.

Moeller, Hans-George (2011). “Niklas Luhmann, the Radical and Occupy Wall Street”. Columbia University Press (06.12.2011). http://www.cupblog.org/?p=4880. Acceso el 30 de Junio de 2014.

Moeller, Hans-George (2012). The radical Luhmann. New York, Columbia University Press.

Pérez Gómez, Miguel Ángel (ed.) (2011). Previously on: estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión. Sevilla, Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Ritzer, George (2000). El encanto de un mundo desencantado: revolución en los medios de consumo. Barcelona, Ariel.

Sepinwall, Alan (2012). The Revolution was televised. The Cops, Crooks, Slingers and Slayers Who Changed TV Drama Forever. Londres, auto-publicación.

Taylor, Charles (2006a). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona, Paidós.

Taylor, Charles (2006b). Imaginarios sociales modernos. Barcelona, Paidós.

Verdú, Vicente (2003). El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona, Anagrama.

Wallace, David F. (2008). “E unibus pluram”. En Wallace, David F.: Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. Barcelona: Mondadori, 33-100.

Waugh, P. (1984). Metafiction. The Theory and Practice of Self-Conscious Fiction. London & New York: Routledge.

Willke, Helmut. “Staatliche Intervention als kontexsteuerung. Am Beispiel Eureka”. Kritische Vierteljahresschrift fuer Gesetzgebung und Rechtswissenschaft, 15, 1988, 214-229.

Žižek, Slavoj. (2011). En defensa de las causas perdidas. Madrid, Akal.