Contenido principal del artículo

Ana Martínez Rodero
Universidad de Salamnca
España
https://orcid.org/0000-0002-2559-6272
Almudena García Manso
Universidad Rey Juan Carlos
España
https://orcid.org/0000-0002-8781-5020
Vol. 11 Núm. 1 (2021), Artículos, Páginas 151-175
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2021.11.1.8985
Recibido: feb. 27, 2022 Aceptado: mar. 13, 2022 Publicado: jun. 1, 2022
Cómo citar

Resumen

A través de una serie de entrevistas de carácter cualitativo a mujeres que presentan diferentes grados de diversidad funcional, se describe su sexualidad y lo que tiene que ver con su desarrollo, práctica y discurso. Este trabajo, inminentemente descriptivo, parte de las vivencias de las participantes, donde se deja traslucir claramente cómo la sexualidad no ha sido considerada como un derecho básico, y que la sociedad ha obviado. De la misma manera se abordan todos aquellos otros temas que hacen de la sexualidad un tema amplio y complejo (menstruación, reproducción, genitalidad, o el placer…).  Con lo que se concluye que no hay mujeres con discapacidad que sean asexuadas, sino una discursividad peyorativa, que por un lado está dentro de ese discurso más amplio acerca de cómo ve nuestra sociedad el fenómeno de la discapacidad; y, por otro, el de ser una manifestación más de las múltiples opresiones que sufren las mujeres, tanto en este como en otros ámbitos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Arnau Ripollés, S. y Ferreira, M. A. V. (2013): Discapacidad y estigmatización: una perspectiva crítica y transformadora. En Gaviria, E., García-Ael, C. y Molero, F. (Coords.). Investigación-Acción: aportaciones de la investigación a la reducción del estigma: 227-240. Madrid: UNED, Sanz y Torres.

Arnau Ripollés, S. (2004). Sexualidad(es) y disCapacidad(es): La igualdad diferente. Ponencia presentada para el Seminario “Discapacidad y Vida Independiente”, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Santander.

Ballester Añón, R. (2008). Between metaphor and reality: disability and identity in the history of poliomielitis. Dynamis, 28: 419-425. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-95362008000100019&lng=es&tlng=en.

Barbosa, S. D, Villegas Salazar, F. y Beltrán, J. (2019). El modelo médico como generador de discapacidad. Revista Latinoamericana de Bioética, 37 (2): 113-124. https://doi.org/10.18359/rlbi.4303

Briffault, R. (2016). Las madres. Barcelona: La llave.

Butler, J. (2016). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Madrid: Paidós.

Candela Tejada, S., y Mulet López, G. (2018). Mujeres, diversidad funcional y multidiscriminación. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, 7: 45-56. https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.005

Cavalcante Carvalho, A. M. (2018). Discriminación interseccional: concepto y consecuencias en la incidencia de violencia sexual contra mujeres con discapacidad. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, 7: 15–25. https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.002

Clare, E. (2021). Una brillante imperfección. Madrid: Contintametienes.

Cobo Molina, C. (2012). Protocolo sobre relaciones interpersonales y sexualidad en personas con discapacidad física usuarias de centros residenciales. Sevilla: Dirección General de Personas con discapacidad. Consejería para la Igualdad y Bienestar social. https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Personas_Discapacidad_Protocolo_sobre_relaciones_interpersonales_y_sexualidad.pdf

Cruz Pérez, M. de la C. (2003). Mujeres con discapacidad ante la experiencia de pareja: un estudio comparativo. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Cruz Pérez, M. de la C. (2004a). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. Política y Cultura, 22: 147-160

Cruz Pérez, M. de la C. (2004b). La maternidad de las mujeres con discapacidad física: una mirada a otra realidad. Debate feminista, 30: 87-105.

Díaz Rodríguez, I. M., Gil Llario, M. D., Morell Mengual, V., Salmerón Sánchez, P. y Ruiz Palomino, E. (2016). Actitudes hacia la sexualidad: ¿difieren las personas con discapacidad intelectual de la población general? International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 1(1): 235-244. doi:https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.209

Fernández de Sanmamed, M. J y Calderón Gómez, C. (2002). Investigación Cualitativa en Atención Primaria. En Zurro, A. y Cano, J. F. (Comps). Atención Primaria. Barcelona: Harcourt Intenational.

Fonseca Urra, A., y Muñoz Vásquez, C. (2016). Vivencias de sexualidades de mujeres adultas en situación de discapacidad física adquirida. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello.

Fernández, M. (2018). Mujer con discapacidad. Doble discriminación. Barcelona: Observatorio de la Discapacidad Física.

Ferreira, M. A. V. (2013): La brecha entre la normativa y la experiencia subjetiva: políticas públicas, discapacidad y crisis económica. Comunicación en Actas del IV Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): “Las políticas sociales entre crisis y post-crisis”: 679-686. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.

Ferrante, C. (2009). Cuerpo, discapacidad y violencia simbólica. Un acercamiento a la experiencia de la discapacidad motriz como relación de dominación encarnada. Boletín Onteaiken, 8:17-

Francés, R. (2020). Tullidos. Austeridad y demonización de las personas discapacitadas. Madrid: Capitán Swing.

Gomiz Pascual, M. P. (2016). La sexualidad y la maternidad como factores adicionales de discriminación (y violencia) en las mujeres con discapacidad. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 4 (2): 123-142. https://doi.org:10.5569/2340-5104.04.02.07

Gutiérrez, M., P., Tabilo M., E., Luna G., E., Catoni A., S., Nilo G., F. y Bartolomé E., C. (2015). Configuración de subjetividad en mujeres en situación de discapacidad: un abordaje desde discapacidad, cuerpo y género. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 15(1), 33-44. http://doi.org:10.5354/0719-5346.2015.37128

Lagarde, M. (2007). Los cautiverios de las mujeres: madre esposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: Horas y horas.

Lerner, G. (2017). La creación del patriarcado. Pamplona: Katakrak Liburuak.

Lincoln, Y. S. y Guba, E. G. (1985), Naturalistic Inquiry. Beverly Hills: Sage. https://doi.org/10.1016/0147-1767(85)90062-8

Lirio Castro, J., Portal Martínez, E., & González, D. A. (2019). La sexualidad de las personas con diversidad funcional: una revisión bibliográfica. Opción, 34 (87): 747-769. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23896

López Fernández Cao, M. y Fernández Valencia, A. (2011). Contar con el cuerpo: construcciones de la identidad femenina (ciencia/género). Madrid: Fundamentos.

López Sánchez, F. (2002). Sexo y afecto en personas con discapacidad. Madrid: Biblioteca Nueva.

Malabou, C. (2021). El placer borrado. Clítoris y pensamiento. Buenos Aires: La Cebra.

Martínez Rodero, A. (2019). Cuerpos deseantes y políticas de la erotización. Pensar sexualidades con mujeres con discapacidad física. Methaodos. Revista De Ciencias Sociales, 7 (1). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v7i1.286

McRuer, R. (2021). Teoría Crip. Signos culturales de lo queer y de la discapacidad. Madrid: Kaótica.

Mora, Carolina (2016). Devotees, wannabes y pretenders: parafilias vinculadas a la discapacidad. Interamerican Journal of Psychology, 50 (3): 359-370. https://www.redalyc.org/pdf/284/28450492004.pdf

Moral Cabrero, E., Huete García, A. y Díez Villoria, E. (2020). ¿Soy lo que ves? Microagresiones capacitistas y visibilidad de la discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 8 (2): 7-31. https://doi.org/10.5569/2340-5104.08.02.01

Moreno Ruiz, M. (2021). La Asistencia Sexual en España en los últimos tiempos. Jaén: Universidad de Jaén.

Moreno Sánchez, A. y Pichardo Galán, J. I. (2006). Homonormatividad y existencia sexual. Amistades peligrosas entre género y sexualidad. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 01 (01): 143-156. https://doi.org/10.11156/aibr.010110

Morondo Taramundi, D., La Spina, E. y Cruz Ayuso, C. (2021). Desigualdades complejas e Interseccionalidad. Una revisión crítica. Madrid: Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv1ks0g5w

Morris, J. (2008). Lo personal y lo político. En Barton, L. (Coord.). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid: Ediciones Morata.

Moscoso, M. (2012). La discapacidad como diversidad funcional: los límites del paradigma etnocultural como modelo de justicia social. DREIA Dilemata: Revista internacional de éticas Aplicadas, 3 (7): 77-92. http://hdl.handle.net/11181/3376

Moscoso Pérez, M., y Arnau Ripollés, S. (2016). Lo Queer y lo Crip, como formas de re-apropiación de la dignidad disidente. Una conversación con Robert McRuer. Dilemata, 8 (20): 137-144.

Navarro Casado, S. (2014). El asistente sexual para personas con discapacidad, ¿una figura alegal? Comunicación Primer Congreso Internacional Virtual sobre discapacidad y Derechos Humanos. Lima: PUCP. http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/735/Pon_NavarroCasadoS_AsistenteSexualPersonas_2014.pdf?sequence=1

Palacios Vicario, B., Gutiérrez García, A. y Sánchez Gómez, M. C. (2013). NVIVO: una herramienta de utilidad en el mundo de la comunicación. Ponencia presentada en el 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. Salamanca.

Quint, E. H. (2014). Consideraciones sobre menstruación y reproducción en adolescentes con discapacidades físicas y de desarrollo. Obstet Gynecol, 124: 367-375. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000000387

Rodríguez Sánchez, J. A. (2012). Las secuelas sociales de la polio: los inicios del movimiento asociativo en España (1957-1975). Dynamis, 32 (2): 391-414. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362012000200006

Rosado García, I. M. (2005). ¿Quién “discapacita” a la sexualidad? Conferencia presentada en el Ciclo de Conferencias “Discapacidad e Igualdad de Oportunidades” del GIAT sobre Discapacidad. Castellón: Fundación Isonomía para la Igualdad de Oportunidades, Universitat Jaume I.

Shum, G. M. M., Rodríguez, Á. C. y Mayorga, I. P. (2006). Mujer, discapacidad y violencia. El rostro oculto de la desigualdad. Madrid: Instituto de la Mujer. https://sidinico.usal.es/idocs/F8/FDO17643/mujer_discapacidad_violencia.pdf

Vallés, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Vélez Ibarrola, R; Ramos Méndez, E., Hernández Morales, V., Carmena Yáñez, V. y Navarro Fernández, J. (2006). Métodos Estadísticos en Ciencias Sociales. Madrid: Ediciones Académicas.

Verdugo, M. A. (2014). Sensuales retratos de sexo y afecto en la discapacidad. Barcelona: Ela geminada.