Contenido principal del artículo

Marco Germán Mallamaci
CONICET Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de Córdoba
Argentina
Biografía
Vol. 7 Núm. 1 (2017), Artículos, Páginas 74-94
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2017.7.1.2135
Recibido: jun. 19, 2017 Aceptado: nov. 8, 2017 Publicado: nov. 8, 2017
Cómo citar

Resumen

El concepto de biopolítica ha sido fundamental para comprender el poder en las sociedades modernas, pero entrado el siglo XXI surgen enfoques sobre un mundo que ya no se explica desde dicho esquema.  El presente trabajo expone un análisis de los elementos conceptuales que conforman el paso de la biopolítica a la psicopolítica, desde donde Byung-Chul Han aborda las lógicas del poder en el capitalismo postdisciplinario de la era digital.  El autor plantea que los modelos de control han mutado hacia formas de subjetivación donde la disciplina deja el lugar a tecnologías de poder inteligente que funcionan desde el ciberespacio.  En la primera parte se introduce la temática, repasando los elementos de la biopolítica y el homo economicus liberal.  En el segundo módulo se presenta una genealogía de las tecnologías digitales que configuran el entramado técnico-mediático de la psicopolítica y se analizan las categorías con las cuales Han construye dicho concepto.  Por último, se contraponen ciertas perspectivas teóricas sobre el poder en las sociedades digitalizada, dibujando el horizonte de contradicciones del capitalismo psicopolítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Adorno (1966), Televisión y cultura de masas. Córdoba: Eudecor.

Adorno, Horkheimer (1988), Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana.

Ashton (1983), La revolución industrial. México: Fondo de Cultura Económica.

Assange (2013), Criptopunks, la libertad y el futuro de Internet. Montevideo: Trilce.

Bell (1994), El advenimiento de la sociedad postindustrial . Madrid: Alianza.

Bell (1982) Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Alianza.

Benjamin (2003), La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Itaca.

Benjamin (2007), Libro de los Pasajes. Madrid, Akal.

Bolz (2006), La comunicación mundial, Buenos Aires, Katz Editores.

Briggs, Burke (2002), De Gutenberg a Internet. Madrid: Santillana.

Castels (2009), Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Castro (2004) El vocabulario de Michel Foucault, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2004.

Cohen-Seat y Fougeyrollas (1980), La influencia del cine y la televisión. México: FCE.

Cucurella (1999), Antropología del ciberespacio. Quito: Abya-Yala.

Debray (2001), Introducción a la mediología. Barcelona: Paidós.

Eco (1960), Apocalípticos e integrados. Barcelona: De Bolsillo.

Foerster (1991), Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.

Foucault (2000), Defender la sociedad, Buenos Aires, FCE.

Foucault (1995), El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica, México, Siglo XXI.

Foucault (1991), El Sujeto y el Poder. Bogotá: Carpe Diem Ediciones.

Foucault (1990), Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo XXI.

Foucault (1980) Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta.

Foucault (2010) Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires, FCE.

Foucault (2009) Seguridad, territorio, población, Buenos Aires, FCE.

Foucault (1989), Vigilar y castigar, Buenos Aires, Siglo XXI.

Groys (2016), Volverse público. Buenos Aires: Caja Negra.

Gubern (1996), Del bisonte a la realidad virtual. Barcelona: Anagrama.

Gubern (2000), El eros el electrónico. Madrid: Taurus.

Han (2015a), El aroma del tiempo. Barcelona: Herder.

Han (2014a), En el enjambre. Barcelona: Herder.

Han (2014b), La agonía del eros. Barcelona: Herder.

Han (2015b), La salvación de lo bello. Barcelona: Herder.

Han (2012), La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

Han (2014c), Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.

Hobsbawn (2003), Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.

Hobsbawn (2003), La era de las revoluciones. Buenos Aires: Crítica.

Ippolita colectivo (2010), El lado oscuro de Google. Barcelona: Virus.

Jenkins (2008), Convergence culture. Barcelona: Paidós.

Kittler (1995), Aufschreibesysteme 1800 – 1900. München: Fink Verlag.

Kittler (1999), Gramophone, film, typewriter. California: Stanford University Press.

Kittler (2002) Optische Medien. Berliner Vorlesung 1999. Berlin: Merve Verlag.

Levy (2007), Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. México: Anthropos.

Licklider (1990), In Memoriam: J. C. R. Licklider 1915-1990, California, Systems Research Center.

Martin-Barbero (1987), De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gili.

Martinez Ojeda (2006), Homo digitalis. Bogotá: Universidad de los Andes.

Marx (1970), Contribución a la crítica de la economía política, Madrid, Corazón.

Marx (1973), El capital. México: Fondo de Cultura Económica.

Marx (1986), Manuscritos. Economía y filosofía. Madrid: Alianza.

Mazlish (1995), La cuarta discontinuidad. Madrid: Alianza.

Mcluhan (1996), Comprender los medios de comunicación. Buenos Aires: Paidós.

Mcluhan (1997), El medio es el mensaje. Buenos Aires: Paidós.

Mcluhan (1993), La aldea global. Barcelona: Gedisa.

Sartori (2002), Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Stiegler (2002), La técnica y el tiempo. Hondarribia: Hiru.

Toffler (1980), La tercera ola. Barcelona: Plaza y Janes Editores.

Vattimo (1987), El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa.

Vattimo (1990), La sociedad transparente. Barcelona: Paidós.

Virilio (1997), El cibermundo, la política de lo peor. Madrid: Cátedra.

Virilio (2005), The information bomb. London: Verso.

Virilio (1994), Bunker archeology. New York: Princeton Architectural Press.

Virilio (2012), The great accelerator. Cambridge: Polity Press.

Wiener (1988), Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Sudamericana.