Contenido principal del artículo

Francisco Eduardo Haz Gomez
Universidade da Coruña (España)
España
http://orcid.org/0000-0003-4400-3978
Biografía
Vol. 8 Núm. 2 (2018), Artículos, Páginas 40-58
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2018.8.2.3170
Recibido: nov. 6, 2017 Aceptado: ene. 21, 2018 Publicado: oct. 23, 2018
Cómo citar

Resumen

Los jóvenes son un colectivo que se encuentra sometido a diferentes factores sociales y psicológicos los colocan en situaciones de vulnerabilidad. Especialmente, esto ocurre en el colectivo de los  estudiantes universitarios, que a los elementos comunes a todos los jóvenes, los universitarios experimentan niveles más altos de estrés, debido a los periodos de exámenes, alejamiento de sus hogares o inestabilidad laboral. Diferentes investigaciones arrojan datos que indican que existen relaciones muy significativas entre factores  psicosociales y los niveles de bienestar percibido. Por este motivo, esta investigación persigue realizar un análisis estadístico comparado entre factores psicosociales y el bienestar percibido de los estudiantes universitarios en dos países diferentes (España y la República de Belarús). Se busca investigar si la percepción subjetiva del bienestar de los estudiantes se comporta de igual modo ante diferentes variables sociales. Además, también se quiere saber cuáles son los factores influyen sobre este bienestar. En esta investigación se realiza un análisis estadístico entre jóvenes universitarios de España y la República de Bielorrusia de edades entre  18 y 30 años. Los lugares en los que se procedió al sondeo fueron la Universidad de A Coruña (España) y la Belarusian State University (Minsk). Los resultados de la investigación muestran que el comportamiento del bienestar percibido por parte de los estudiantes de ambos países es diferente. A pesar de ello, sí que se muestran evidencias de que existen factores comunes que se relacionan con el bienestar de un modo muy significativo para ambos grupos de estudiantes respecto a las variables salud e ingresos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Argyle, M. (1992). La Psicología de la felicidad. Madrid: Alianza.

Blanco, A.; Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema 2005. Vol. 17, nº 4, pp. 582-589.

Bourdieu, P. (1988). Las formas del capital; capital económico, capital cultural y capital social. En: Poder Derecho y Clases Sociales: 131-165. Ed. Desclee de Brouwer (Madrid)

Bradburn, N. (1969). The strucuture of psychological well-being. Chicago: Aldine.

Casas, F. (1996). Bienestar social. Una introducción psicosociológica. Barcelona: PPU.

Coleman, J. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. The American Journal of Sociology, Vol. 94. The University of Chicago Press (Chicago) United States of America: 95-120.

Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención Psicosocial, 3, 67-113.

Durkheim, E. (1987). La División del trabajo social. Ed. Akal universitaria. Serie Sociología; Nº 39, Ed. Akal, D.L. (Madrid).

García, M. (2006).La salud como aproximación a la felicidad. Revista de estadística y sociedad. Nº. 14, 2006, pp. 9-11,

García-Viniegras, C., & González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Rev Cubana Med Gen Integr, 16(6), 586-92.

González, I. (2011) Las personas felices se sienten más saludables y con menos problemas de salud. Sesenta y más, Nº. 307, 2011, pp. 42-45

González, J., Garcés, E. et. al. (2012). Indicadores de bienestar psicológico percibido en alumnos de educación física. Revista de psicología del deporte, Vol. 21, Nº 1, 2012, pp. 183-187

Granovetter, M. S. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology; vol 78, nº 6 (1973): 1360 - 1380. En: Política y Sociedad Nº33(2000): 41-56.

Haz-Gómez, F. E. (2015). El capital social y la universidad: estudio sobre la influencia de la universidad en la construcción del capital social de los jóvenes. Tesis doctoral. Universidade da Coruña (España)

Haz-Gómez, F. E. (2017). Capital social de acceso: desigualdad entre jóvenes a través de sus redes sociales. Revista San Gregorio (Ecuador): 17 (56-69)

Herreros, F. (2002). ¿Son las relaciones sociales una fuente de recursos?: una definición del capital social. Papers: revista de sociología, Nº 67, (2002): 129-148.

Lin, N. (2001). Social Capital: A Theory of Social Structure and Action. Ed. Cambridge University Press (Cambridge) UK.

Lin, N. (2008). A Network Theory of Social Capital. En: Castiglione, D.; Van Deth, J. W.; Wolleb, G. (eds.) The handbook of social capital. Oxford University Press (Oxford) UK: 50-69.

Organización Mundial de la Salud (1946) Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Ed. OMS (Nueva York) (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100)

Putnam, R. (1993). La comunidad próspera. El capital social y la vida pública. En Zona Abierta Nº94-95 (2001):89-104. Original: “The Prosperous Community. Social Capital and Public Life” The American Prospect Nº13, (1993): 35-42.

Putnam, R. D. (2000). Bowling alone: the collapse and revival of American community. New York: Simon and Schuster

Putnam, R. (2002). Solo en la Bolera; Colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana. Ed. Galaxia Gutemberg (Madrid).

Real, J.E. (2016). Manual de investigación para ciencias sociales y de la salud en grado y posgrado. Ed. Universidad Técnica Particular de Loja (Loja) Ecuador.

Simmel, G. (1926). Fidelidad y gratitud. Revista de Occidente, Nº 42 (1926): 292-317.

Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, 3, 87-116.