Contenido principal del artículo

Iñigo González de la Fuente
Universidad de Cantabria
España
Biografía
Vol. 8 Núm. 3 (2018), Artículos, Páginas 172-189
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2018.8.3.3306
Recibido: feb. 6, 2018 Aceptado: abr. 12, 2018 Publicado: oct. 23, 2018
Cómo citar

Resumen

Se propone reflexionar, a partir de las experiencias (formativas, laborales, de consumo, socio-espaciales) de los jóvenes, sobre la idea de la fragmentación social que caracterizaría las sociedades latinoamericanas y, específicamente, México: ¿cómo se vive en y con la desigualdad socioeconómica? Las sociedades fragmentadas serían definidas como sistemas societales de exclusiones recíprocas e inclusiones desiguales. La tolerancia, rechazo o padecimiento de la desigualdad es posible, entre otros factores, a la coexistencia de mundos aislados y distantes dentro de una misma sociedad. Concretamente, la fragmentación social se traduciría en espacios de inclusión diferenciada y desigual, que coexisten y se repelen mutuamente, sin un espacio intermedio de amortiguación. Se proponen cuatro dimensiones de la vida social en las cuales se podría evidenciar la existencia de dos mundos paralelos que no se mezclan: el sistema de enseñanza, el mercado de trabajo, las prácticas de consumo y el territorio (ciudad / campo).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

AA.VV. (2016). Introducción. En Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala (Coord.), Cartografía de la ciudad capitalista. Transformación urbana y conflicto social en el Estado español (pp. 13-29). Madrid: Traficantes de sueños.

Alvarado, C., & Di Castro, M. R. (2013). Cuernavaca, ciudad fragmentada. Sus barrancas y urbanizaciones cerradas. Ciudad de México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos – Juan Pablo Editor.

Anyon, J. (1981). Social Class and School Knowledge. Curriculum Inquiry, 11(1), 3-42.

Apple, M. W. (2001). Educating the “Right” Way. Markets, Standards, God, and Inequality. New York/London: RoutledgeFalmer.

Bauman, Z. (2011). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Bayón, M. C. (2012). El lugar de los pobres: espacio, representaciones sociales y estigmas en la Ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 74(1), 133-166.

Bourdieu, P. (2011[1997]). Capital cultural, escuela y espacio social. Ciudad de México: Siglo XXI editores.

Bourdieu, P. (2012[1979]). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Casal, J. (2007). La inserción laboral y profesional. En R. Merino y G. de la Fuente (Coord.), Sociología para la intervención social y educativa (pp. 357-380). Madrid: Editorial Complutense – Universitat Autònoma de Barcelona.

Casal, J., Merino, R., & García, M. (2011). Pasado y futuro del estudio sobre la transición de los jóvenes. Papers. Revista de Sociología, 96(4), 1139-1162.

Cócola, A. (2016). La producción de Barcelona como espacio de consumo. Gentrificación, turismo y lucha de clases. En Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala (Coord.), Cartografía de la ciudad capitalista. Transformación urbana y conflicto social en el Estado español (pp. 31-56). Madrid: Traficantes de sueños.

Esquivel, G. (2015). Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político. Ciudad de México: OXFAM México.

Fernández Enguita, M. (2004). La escuela a examen. Un análisis sociológico para educadores y otras personas interesadas. Madrid: Pirámide.

Flores, L. (2009). La desechabilidad de la fuerza de trabajo en las maquiladoras de prendas de vestir. En R. F. Macip (ed.), Sujetos neoliberales en México (pp.77-121). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Gentili, P. (2001). La exclusión y la escuela: el apartheid educativo como política de ocultamiento. Recuperado de http://www.inau.gub.uy/biblioteca/gentili.pdf

Giroux, H. A. (2003). The abandoned generation. Democracy beyond the culture of fear. New York: Palgrave Macmillan.

González de la Fuente, I. (2012). Juventud y diversidad cultural. Algunos elementos para un análisis socioantropológico de la transición escuela-trabajo. Revista de Ciencias de la Educación, 229, 39-62.

Granados, A. (2008). Las funciones sociales de la escuela. En F. Fernández Palomares (Coord.), Sociología de la Educación. Madrid: Pearson Educación.

Hernández Flores, H. D. (2017). Los jóvenes rurales. Dinámicas de trabajo y consumo en el centro de México. Revista San Gregorio, 18, 56-67.

Juan, S. (2000). Las tensiones espacio-temporales de la vida cotidiana. En A. Lindón (Coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Barcelona: Anthropos.

López Levi, L. (2007). La naturaleza central de los grandes centros comerciales de la Ciudad de México. En D. R. Villarreal, & D. Mignot (Coord.), Metropolización, concentración económica y desigualdades espaciales en México y Francia (pp.107-122). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Martínez Borrego, E., Lorenzen, M., & Salas, A. (2015). Reorganización del territorio y transformación socioespacial rural-urbana. Ciudad de México: IIS-UNAM – Bonilla Artigas Editores.

Miranda, R. M. (2017). La supeditación del consumo a la deuda en los hogares del occidente mexicano rural. Revista San Gregorio, 18, 78-85.

Montemayor, C. (2007). Diccionario de náhuatl en el español de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Pires do Rio, T. (2007). Ciudad de muros. Barcelona: Gedisa.

Ramoneda, J. (2012). La izquierda necesaria. Contra el autoritarismo posdemocrático. Barcelona: RBA.

Ribbeck, E. (2006). La modernidad informal: colonias populares en la Ciudad de México. En P. Krieger (Ed.), Megalópolis (pp.203-218). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Estéticas – Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto Goethe / Inter Nations.

Rivera, S. (2012). Violencias (re)encubiertas en Bolivia. Santander: Otramérica.

Rodríguez, D. & Cooper, J. (Coord.) (2005). El debate sobre el trabajo doméstico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Salas, H., & González-Fuente, I. (2017). De la producción al consumo. La transformación de los sujetos rurales. Revista San Gregorio, 18, 6-19.

Saraví, G. A. (2009). Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. Ciudad de México: CIESAS.

Saraví, G. A. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. Ciudad de México: CIESAS-FLACSO.

Taguenca, J. A. (2009). El concepto de juventud. Revista Mexicana de Sociología, 71(1), 159-190.

Vargas, G. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Revista Reflexiones, 91(1), 313-326.

Velasco, P. (2017a). Mezclilla, consumo y la configuración de los sujetos rurales neoliberales en Tlaxcala, México. Revista San Gregorio, 18, 35-44.

Velasco, P. (2017b). Ríos de contradicción. Contaminación, ecología política y sujetos rurales en Natívitas, Tlaxcala. Ciudad de México: IIA-UNAM.

Villarreal, D. R. (2007). Concentración del empleo y movilidad de la población trabajadora en la Zona metropolitana de la Ciudad de México, 2000-2005. En D. R. Villarreal, & D. Mignot (Coord.), Metropolización, concentración económica y desigualdades espaciales en México y Francia (pp.75-106). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Willis, P. E. (1988[1977]). Aprendiendo a trabajar. Madrid: Akal.

Ziccardi, A. (2001). Las ciudades y la cuestión social. En A. Ziccardi (Comp.), Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina (pp. 85-126). Buenos Aires: CLACSO.