Política de difusión de contenidos
La revista Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad se compromete a garantizar una difusión amplia y accesible de los contenidos publicados, siguiendo las directrices de calidad y visibilidad exigidas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Con este propósito, se establecen las siguientes estrategias y principios de difusión:
1. Acceso Abierto y Disponibilidad
Todos los artículos publicados en Sportis se encuentran disponibles en acceso abierto, sin restricciones económicas ni tecnológicas, en la página web oficial de la revista. Esta política responde al compromiso con la democratización del conocimiento y al cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales de ciencia abierta.
2. Repositorios y Bases de Datos
Los contenidos de la revista se difunden a través de su inclusión en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto, tales como Dialnet, REDIB, DOAJ, Web of Science, Dimensions, Openalex y Scopus, entre otros. Asimismo, se fomenta la indexación en bases de datos científicas que favorezcan la internacionalización de la revista y la accesibilidad a la comunidad académica.
3. Identificadores Persistentes y Metadatos Normalizados
Cada artículo publicado cuenta con un DOI (Digital Object Identifier), garantizando su localización y citabilidad permanentes. Además, se aplican estándares internacionales de metadatos (Dublin Core, OAI-PMH) para facilitar la interoperabilidad con otros sistemas de información científica.
4. Difusión en Redes Académicas y Sociales
La revista Sportis promueve activamente sus publicaciones a través de redes académicas como ResearchGate y Google Scholar, así como en redes sociales profesionales como LinkedIn, Facebook y Twitter (X), con el objetivo de maximizar el impacto de la investigación publicada.
5. Estrategias de Visibilidad e Impacto
- Se recomienda el uso de métricas de impacto alternativas como Altmetrics para evaluar la difusión de los artículos en medios digitales.
- Se recomienda a los autores el uso de identificadores personales como ORCID para mejorar la trazabilidad de sus publicaciones.
- Se recomienda la publicación de resúmenes gráficos (Graphical Abstracts) y vídeos explicativos breves para aumentar la divulgación de los artículos en formatos accesibles.
6. Política de Autoarchivo
Sportis permite y recomienda el autoarchivo inmediato de los artículos en repositorios institucionales y personales, respetando la versión final publicada y asegurando el cumplimiento de las licencias de difusión establecidas.
7. Colaboraciones con Instituciones y Redes de Conocimiento
La revista está abierta a acuerdos de colaboración con universidades, grupos de investigación y asociaciones científicas para potenciar la difusión de sus contenidos a nivel nacional e internacional.
8. Medidas de Evaluación y Mejora Continua
Con el objetivo de mejorar la difusión y el impacto de la revista, se realiza un seguimiento periódico de los indicadores bibliométricos y de visibilidad, ajustando las estrategias de divulgación en función de los resultados obtenidos.