Política de igualdad de género
Uso de Lenguaje Inclusivo y No Sexista
Sportis Sci J sigue una política editorial que incluye recomendaciones específicas a favor del uso de lenguaje inclusivo en los artículos científicos. Los autores deben utilizar términos que hagan alusión a ambos sexos, algunos ejemplos son: alumnado, docentes, infancia, niñez, personas, ser humano, profesorado, personal investigador, etc. Los autores deben incorporar siempre los dos apellidos de todo el personal que participó en la investigación.
En consonancia con nuestra política editorial, recomendamos encarecidamente a los autores el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista en sus artículos científicos. Estas recomendaciones están diseñadas para asegurar que todos los trabajos publicados en nuestra revista respeten y reflejen la diversidad de nuestra comunidad científica, promoviendo la igualdad y evitando cualquier forma de discriminación.
Algunas pautas a seguir incluyen:
Uso de Pronombres Neutros: Utilizar pronombres inclusivos o formas que engloben todos los géneros cuando se refiera a individuos de manera general.
Evitar Estereotipos de Género: Redactar de manera que se eviten los estereotipos y roles de género tradicionales.
Lenguaje Neutral: Preferir términos neutros de género como "personas" en lugar de "hombres" o "mujeres", a menos que sea necesario especificar.
Reconocimiento Equitativo: Asegurarse de reconocer las contribuciones de todas las personas involucradas en la investigación, sin importar su género.
Formas de Referencia: Cuando se refieran a profesionales, usar el título y el nombre completo, y no solo el apellido, para evitar sesgos de género.
Estas recomendaciones están en línea con nuestro compromiso con la equidad y la diversidad en la ciencia. Agradecemos la cooperación de todos los autores en la implementación de estas prácticas en sus manuscritos.
Recomendamos a los/as autores/as de trabajos publicados que hayan sido realizados con datos de investigación entre los que se encuentre la variable sexo, que informen sobre si las conclusiones han tenido en cuenta posibles diferencias entre sexos
Acceso al flyer de la FECYT sobre recomendaciones en materia de igualdad de género