Main Article Content

Izaskun Luis-de Cos
Universidad del País Vasco
Spain
Gurutze Luis-de Cos
Silvia Arribas-Galarraga
Universidad del País Vasco
Vol. 3 No. 3 (2017), Original papers, pages 419-435
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.3.1899
Submitted: Nov 28, 2016 Accepted: Mar 19, 2017 Published: Aug 29, 2017
How to Cite

Abstract

The aim of this study is to analyze the frequency of sport and physical activity practice among Secondary School adolescents, as well as the level of belonging to an organized club and the factors that will influence in the future practice. The sample is made up of 986 adolescents aged 12-16, from Basque Country. It is expected to find the criteria that have influence in the motivation of the adolescents to do and maintain physical and sport activity. The results indicate that the 84.4% of the adolescents perform physical and sport activity. The 58.4% of the sample perform physical and sport activity associated to a club. Additionally, it has been found a significant relationship between all the variables.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

Arribas, S. (2005). La práctica de la actividad física y el deporte (PAFYD) en escolares de 15-18 años de Gipuzkoa: Creencias sobre su utilidad y relación con la orientación motivacional, diversión y satisfacción. Bilbao. UPV/EHU.

Arribas, S.; Arruza, J. A. y Gil de Montes, L. (2006). Deporte escolar: factores psico-socio-estructurales que la determinan. Ikastaria, 15, 103-112.

Balaguer, I. (2002). Estilos de vida en la adolescencia. Valencia: Promolibro

Brustad, R. y Arruza, J.A. (2002). Práctica deportiva y desarrollo social en jóvenes deportistas. Nuevas perspectivas acerca del deporte educativo, 25-40. Bilbao.

Beltrán-Carrillo, V.J.; Devís-Devís, J. y Peiró-Velert, C. (2012). Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12 (45), 122-137.

Caro, L.M. (2010). Hábitos de práctica físico-deportiva de los alumnos onubenses en edad escolar. Revista Wanceulen E.F. Digital, 6, 52-59.

Castillo, I.; Balaguer, I.; Duda, J. L. y García-Merita, Mª L. (2004) Factores psicosociales asociados con la participación deportiva en la adolescencia. Revista Latinoamericaca de Psicología, 36 (3) 505-515.

Consejo Superior de Deportes (CSD) (2011). Estudio de los hábitos deportivos de la población escolar española. Eds: Consejo Superior de Deportes.

Domínguez, A.Mª. (2016). Las actividades físico-deportivas en Extremadura. (Tesis Doctoral). Cáceres: Universidad de Extremadura.

Domínguez, A. Mª.; García, A. y Escalante, Y. (2011). Asociacionismo deportivo en función del género en Extremadura. Investigación y género, logros y retos: III Congreso Universitario Nacional Investigación y Género, 476-483. Sevilla: Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla

García Ferrando, M. (2006). Postmodernidad y deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles, 2005. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Centro de Investigación Sociológicas.

García, E.; Rodríguez, P. y Pérez, J. (2013). Autopercepción de competencia motriz, práctica de actividad físico-deportiva federada y su relación con los niveles de actividad física habitual en escolares. EmásF. Revista Digital de Educación Física, 4 (20), 8-27.

García, E.; Rodríguez, P.; Pérez, J.; Rosa A. y López F. J. (2015). Autopercepción de competencia motriz y su relación con la práctica físico-deportiva en escolares de la Región de Murcia. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación,14 (27), 49-61.

Gutiérrez, M. (2000). Actividad física, estilos de vida y calidad de vida. Revista de Educación Física, 77, 5-14.

Gutiérrez, M. y Escartí, A. (2006). Influencia de los padres y de los profesores sobre las orientaciones de meta de los adolescentes y su motivación intrínseca en educación física. Revista de Psicología del deporte, 15 (1), 23-35.

Hellín, P. (2003). Hábitos físico-deportivos en la Región de Murcia: implicaciones para la elaboración del currículo en el ciclo formativo de Actividades Físico-deportivas. (Tesis Doctoral). Murcia: Universidad de Murcia

Hernández, J.L.; Velázquez, R.; Martínez Mª E.; Garoz, I.; López, C. y López, A. (2008). Frecuencia de actividad física en niños y adolescentes: relación con su percepción de autoeficacia motriz, la práctica de su entorno social y su satisfacción con la Educación Física. Infancia y Aprendizaje 31 (1) 79-92.

Isorna, M.; Rial, A. y Vaquero-Cristóbal, R. (2014). Motivaciones para la práctica deportiva en escolares federados y no federados. ETOS. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 80-84.

Isorna, M.; Ruiz, F. y Rial, A. (2013). Variables predictoras del abandono de la práctica físico-deportiva en adolescentes. CCD Cultura Ciencia y Deporte, 8, 93-102.

Jiménez-Torres, M. G.; Godoy-Izquierdo, D. y Godoy, J. F. (2012). Relación entre los motivos para la práctica físico-deportiva y las experiencias de flujo en jóvenes: diferencias en función del sexo. Universitas Psychologica, 11 (3), 909-920.

Luis de Cos, G.; Arribas, S.; Luis de Cos, I; Azpillaga, I. y Gutiérrez, S. (2013). Hábitos físico-deportivos, apoyo de iguales y expediente académico en adolescentes. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 41, 77-86.

Luis de Cos, I. (2014). Entorno Social y Predicción de la Práctica de Actividad Física y Deporte en Población Adolescente. (Tesis doctoral). Donostia-San Sebastián: Universidad del País Vasco.

Martínez, A. C.; Chillón, P.; Martín-Matillas, M.; Pérez, I.; Castillo, R.; Zapatera, B. y Delgado-Fernández, M. (2012). Motivos de práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes españoles: estudio AVENA. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16 (1), 391-398.

Muñoz, D. (2015). Insatisfacción corporal y práctica de actividad física y deportiva en adolescentes de Gipuzkoa. (Tesis doctoral). Donostia-San Sebastián: Universidad del País Vasco.

Navas, L. y Soriano, J.A. (2016). Análisis de los motivos para practicar o no actividades físicas extracurriculares y su relación con el autoconcepto físico en estudiantes chilenos. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 11 (1) 69-76.

Nuviala, A.; Murguía, D.; Fernández, A.; Ruiz, F. y García, M.E. (2009). Tipologías de ocupación del tiempo libre de los adolescents españoles. El caso de los participantes en actividades físicas organizadas. Journal of Human Sport and Exercise, 4 (1), 31-43

Nuviala, A. y Nuviala, R. (2005). Abandono y continuidad de la práctica deportiva escolar organizada desde la perspectiva de los técnicos de una comarca aragonesa. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el deporte, 5 (19), 295-307.

Nuviala, A.; Tamayo, J.A. y Nuviala, R. (2012). Calidad percibida del deporte escolar como predictor del abandono deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12 (47), 389-404.

Observatorio del deporte de Sevilla (2007) Hábitos y actitudes de los sevillanos en edad escolar ante el deporte. Sevilla: Instituto Municipal de Deportes.

Ramos, P.; Rivera, F.; Moreno, C. y Jiménez-Iglesias, A. (2012). Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 99-106.

Ramos, R.; Ponce de León, A. y Sanz, E. (2010). El ocio físico-deportivo en adolescentes. Análisis y propuestas de intervención. Logroño: Universidad de la Rioja.

Reverter, J., Plaza, D., Jové, M.C. y Hernández, V. (2014). Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria: el caso de Torrevieja (Alicante). Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 25, 48-52.

Ruiz, F. y Pieron, M. (2009). Actividad físico-deportiva y salud. Análisis de los determinantes de práctica en alumnos de Enseñanza Secundaria. Madrid, España: Consejo Superior de Deportes.

Urrutia, S. (2014). La Competencia Motriz en el alumnado de la ESO y su relación con aspectos psicosociales. (Tesis doctoral). Donostia-San Sebastián: Universidad del País Vasco.

Wold, B. (1989). Lifestyles and physical activity: a theoretical and empirical analysis of socialization among children and adolescents. Faculty of Psychology, University of Bergen.

Yuste, J. (2005). Influencia de la condición de estar federado, autopercepción de la competencia motriz y valoración de las clases de Educación Física sobre los niveles de Actividad Física Habitual en adolescentes escolarizados. (Tesis doctoral). Murcia: Universidad de Murcia.