Percepciones en el alumnado de 1º de bachillerato sobre dilemas bioéticos en salud: influencia en sus destrezas en argumentación y pensamiento crítico
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo presenta los resultados del análisis de contenido de una entrevista realizada a seis alumnos de 1º de bachillerato tras realizar una secuencia de enseñanza-aprendizaje para trabajar la argumentación y el pensamiento crítico a través de controversias sociocientíficas sobre salud con componente bioético. El objetivo es identificar la percepción de los alumnos sobre la utilidad y las dificultades de la propuesta a nivel de adquisición de destrezas argumentativas, desarrollo de pensamiento crítico y conocimiento bioético. Los resultados muestran que valoran la utilidad de los conocimientos científicos para mejorar la argumentación científica y el pensamiento crítico. Además, destaca la oportunidad de construir sus propios argumentos, integrando los datos con contenido cercano a su realidad. Al mismo tiempo, señalan las dificultades encontradas para identificar los datos relevantes a partir de distintas fuentes de información y seleccionar las pruebas adecuadas para respaldar sus decisiones.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Albe V. (2008). Students’ positions and considerations of scientific evidence about a
controversial socioscientific issue. Science & Education, 17, 805-827. DOI: https://
doi.org/10.1007/s11191-007-9086-6
Archila, P. (2012). La investigación en argumentación y sus implicaciones en la formación
inicial de profesores de ciencias. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de
las ciencias, 9(3), 361-375. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_
divulg_cienc.2012.v9.i3.05
Arranz, M., Vallés, C. y Vázquez-Alonso, Á. (2014). Implementación en el aula de una
secuencia de enseñanza-aprendizaje para trabajar los conceptos epistemológicos:
hipótesis-teoría-ley. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias,
(2), 231-244. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_
cienc.2014.v11.i2.08
Arley, W. y Gómez, R. (2014). Preguntas abiertas en encuestas. ¿Cómo realizar su análisis?
Comunicaciones en Estadística, 7(2), 139-156. DOI: https://doi.org/10.15332/
s2027-3355.2014.0002.02
Balastegui M., Palomar R. y Solbes J. (2020). ¿En qué aspectos es más deficiente la
alfabetización científica del alumnado de Bachillerato? Revista Eureka sobre
Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3302. DOI: https://doi.org/10.25267/
Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3302
Bardin, L. (2002). El análisis de contenido. Ediciones Akal.
Basagni, D. y González-García, F. (2022). Bioética, una temática transversal para la educación
secundaria, un estudio en docentes. Revista Internacional de Humanidades, 13(2),
-11. DOI: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3824
Basagni, D. (2023). Bioética: perspectivas generales en el marco educativo. Un estudio en
Italia y España. Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
Blanco, A., España, E. y Franco-Mariscal, A.J. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo
del pensamiento crítico en el aula de ciencias. Ápice. Revista de Educación Científica,
(1), 107-115. DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004
Bravo-Torija, B y Jiménez-Aleixandre, M. P. (2018). Developing an initial learning progression
for the use of evidence in decision-making contexts. International Journal of Science
and Mathematics Education, 16(4), 619–638. DOI: https://doi.org/10.1007/s10763-
-9803-9
Brocos, P. y Jiménez-Aleixandre, M. P. (2022). Social responsibility and critical disposition
for considering and acting upon conflicting evidence in argumentation about
sustainable diets. En: B. Puig y M. P. Jiménez-Aleixandre (Eds.), Critical Thinking in
Biology and Environmental Education: Facing Challenges in a Post-Truth World (pp.
-227). Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-92006-7_12
Bryman, A. (2004). Social research methods. Oxford University Press.
Buty, C. y Plantin, C. (2008). Argumenter en classe de sciences. Du débat à
l’apprentissage. Institut National de Recherche Pédagogique. DOI: https://doi.
org/10.7202/1006262ar
Calavia, S., Bravo-Torija, B. y Mazas, B. (en prensa). Los conflictos bioéticos para trabajar
la argumentación científica mediante el uso de controversias sociocientíficas en 1º
bachillerato.
Calavia, S., Bravo-Torija, B. y Mazas, B. (2022). Which socio-scientific dimensions do 11th
graders refer to when deciding whether to be vaccinated against COVID-19? Journal
of Biological Education (online). DOI: https://doi.org/10.1080/00219266.2022.211
Cambra, I. y Lorenzo, M. G. (2018). Entrelazando la Ética con las Ciencias Experimentales:
una propuesta didáctica para la capacitación de profesores con la serie Breaking
Bad. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 34, 105-122. DOI: https://
doi.org/10.7203/dces.34.11478
Campaner, G. y De Longhi, A.L. (2007). La argumentación en Educación Ambiental. Una
estrategia didáctica para la escuela media. Revista Electrónica de Enseñanza de
las Ciencias, 6(2), 442-456. Recuperado de: https://studylib.es/doc/8561842/
la-argumentaci%C3%B3n-en-educaci%C3%B3n-ambiental.-una-estrategia
Castro-Moreno, J. A. (2021). La bioética como un pilar de la formación de profesores
de Biología. Revista Colombiana de Bioética, 16(2), 44-69. DOI: https://doi.
org/10.18270/rcb.v16i2.3199
Chen, Y. y Wing, W. (2017). An investigation of mainland China high school biology
teachers’ attitudes toward and ethical reasoning of three controversial bioethics
issues. Asia-Pacific Science Education, 3(1), 1-16. DOI: https://doi.org/10.1186/
s41029-016-0012-6
Cobo, C., Abril, A. M. y Romero, M. (2018). Investigando sobre el origen de los seres
vivos para facilitar la comprensión de la naturaleza de la ciencia y el desarrollo
del pensamiento crítico. En: C. Martínez y S. García-Barros (Eds.), 28 Encuentros
de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Iluminando el cambio educativo. A
Coruña: Universidad de da Coruña.
Cuellar, L. y Marzábal, A. (2020). Visiones de estudiantes de secundaria sobre Naturaleza
de la Ciencia en ambientes de discusión, cuando se incorporan biografías a la clase de
ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3102.
DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020v17.i3.3102
Del Castillo, D. y Nereida, T. (2018). La ética de la investigación científica y su inclusión en
las ciencias de la salud. Acta Médica del Centro, 12(2), 213-227.
Domènech, A. M., Márquez, C., Roca, M. y Marbà, A. (2015). La medicalización de
la sociedad, un contexto para promover el desarrollo y uso de conocimientos
científicos sobre el cuerpo humano. Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 101-125. DOI:
https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1358
Duschl, R. A. y Grandy, R. E. (2008). Reconsidering the character and role of inquiry in school
science: Framing the debates. En: R. A. Duschl y R. E. Grandy (Eds.) Teaching scientific
inquiry (pp. 1-37). Brill. DOI: https://doi.org/10.1163/9789460911453_002
Erduran, S. y Jiménez-Aleixandre, M.P. (2008). Argumentation in science education:
perspectives from classroom-based research. Springer. DOI: https://doi.
org/10.1007/978-1-4020-6670-2
Folgueiras, P. (2016). La entrevista. Universidad de Barcelona.
Gónzalez-García, F. y Basagni, D. (2018). Aproximación a la fundamentación teórica de
la Bioética en el currículo de la Educación Secundaria. En: C. Martínez y S. García
(Eds.). Iluminando el cambio educativo: encuentros de Didáctica de las Ciencias
Experimentales (pp. 1401-1405). Servicio de Publicaciones de la Universidad de A
Coruña.
García-Ruíz, C., Torres-Blanco, V. y Lupión-Cobos, T. (2022). Analizando la alfabetización
en salud sobre COVID-19 del profesorado en formación inicial. Revista Eureka
sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(3), 301-319. DOI: https://doi.
org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3603
Gavidia, V., Álvaro, N., Reig, J., Ponz, A., Carrasquer, B., Cubero, J. y Mayoral, O. (2021).
Enseñanza de las ciencias en tiempos de COVID-19. De la investigación Didáctica al
Aula. En: A. A. Abril, A. Blanco y A. J. Franco (Eds.) ¿Cómo ser competente ante la
COVID-19? (pp. 35–46). Graó.
Gordillo, M. (2005). Las decisiones científicas y la participación ciudadana. Un caso CTS
sobre investigación biomédica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias, 2(1), 38-55. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_
cienc.2005.v2.i1.05
Grilli, J. (2018). El material natural en la Biología escolar. Consideraciones éticas y didáctica
sobre las actividades prácticas de laboratorio. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1-19. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_
Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1104
Hierrezuelo-Osorio, J., Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2020). ¿Es saludable una
dieta vegana? Un dilema para desarrollar el pensamiento crítico a través de
la argumentación y la toma de decisiones en la formación inicial de maestros.
Ápice. Revista de Educación Científica, 4(2),73-88. DOI: https://doi.org/10.17979/
arec.2020.4.2.6525
Jarman, R. y McClune, B. (2007). Developing Scientific Literacy. Using News Media in the
Classroom. McGraw-Hill.
Jiménez-Aleixandre, M.P. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de
pruebas (Vol. 12). Graó.
Jiménez-Tenorio, N., Vicente-Martorell, J. J, Aragón, L. y Oliva-Martínez, J. M. (2020).
Fomentar la argumentación en clase de ciencias a través de una controversia
sociocientífica en futuros docentes. Ápice. Revista de Educación Científica, 4(1),
-86. DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.1.4639
Khan, M. (2013). An Experience of Teaching Bioethics at Secondary Schools in Karachi.
Journal of the College of Physicians and Surgeons Pakistan, 23(1), 90-92. Recuperado
de: https://jcpsp.pk/archive/2013/Jan2013/20.pdf
Kumnuanek, O., Aranyawat, U. y Pongsopon, P. (2022). Study of students’ moral reasoning
on modern biotechnology applications using bioethics for informed decision
modules. Journal of Turkish Science Education, 19(2), 511-524.
Moreno, M. J., Benítez, D. y Cercadillo, L. (Comps.) (2010). Ciencias en PISA. Pruebas
liberadas. Ministerio de Educación.
Muñoz-Campos, V., Franco-Mariscal A.J. y Blanco-López, A. (2020). Integración de prácticas
científicas de argumentación, indagación y modelización en un contexto de la vida
diaria. Valoraciones de estudiantes de secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza
y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3201. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_
Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3201
National Research Council (NRC) (2012). A framework for K12 Science Education: practices,
crosscutting concepts and core ideas. National Academy Press.
Orden ECD 494/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato
y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de
Aragón.
Puig, B., Blanco, P. y Pérez-Maceira, I. (2021). “Fake News” or Real Science? Critical Thinking
to Assess Information on COVID-19. Frontiers in Education, 6, 646909. DOI: https://
doi.org/10.3389/feduc.2021.646909
Pons, L. y de Soto, I. (2020). Evaluación de una propuesta de aprendizaje basado en
juegos de rol llevada a cabo en la asignatura de Cultura Científica de Bachillerato.
Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(39), 123-144. DOI: https://doi.
org/10.21703/rexe.20201939pons7
Pujolás, P. (2003). El aprendizaje cooperativo: algunas ideas prácticas. Universidad de Vic.
Rabadán, A. y Tripodoro, V. (2017). ¿Cuándo acudir al comité de bioética institucional?:
El método deliberativo para resolver posibles dilemas. Medicina (Buenos Aires),
(6), 486-490. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0025-76802017000600007&lng=es&tlng=es
Singer, P. (2009). Ética práctica. Akal.
Schmidt, H. (2019). Is knowledge in various domains needed to understand bioethical
issues? Journal of Biological Education, 53(4), 431-440. DOI: https://doi.org/10.108
/00219266.2018.1490801
Solbes, J. y Torres, N. (2012). Análisis de las competencias de pensamiento crítico desde
el aborde de las cuestiones sociocientíficas: un estudio en el ámbito universitario.
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 247-269. DOI: https://doi.
org/10.7203/dces.26.1928
Sørensen, K., van den Broucke, S., Fullam, J., Doyle, G., Pelikan J., Slonska, Z. y Brand,
H. (2012). Health literacy and public health: a systematic review and integration
of definitions and models. BMC Public Health, 12(80), 1-13. DOI: https://doi.
org/10.1186/1471-2458-12-80.
Torres, N. y Solbes, J. (2016). Contribuciones de una intervención didáctica usando
cuestiones sociocientíficas para desarrollar el pensamiento crítico. Enseñanza de
las Ciencias, 34(2), 43-65. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1638
Toulmin, S.E. (2003). The Uses of Argument. Cambridge University Press. DOI: https://doi.
org/10.1017/CBO9780511840005
Uskola, A. (2016). ¿Los productos homeopáticos pueden ser considerados
medicamentos?:Creencias de maestras/os en formación. Revista Eureka sobre
Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 574-587. DOI: https://doi.
org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i3.05
Uskola A., Burgoa B. y Maguregi G. (2021). Integración del conocimiento científico
en la argumentación sobre temas científicos. Revista Eureka sobre Enseñanza
y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1101. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_
Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1101
Zeidler, D. L. (2014). Socio-scientific Issues as a Curriculum Emphasis: Theory, Research
and Practice. En: N. G. Lederman and S. K. Abell (Eds.) Handbook of Research on
Science Education, Volume II, (pp. 697-726). Routledge.