Treatment of causative and middle meanings in Diccionario del español actual by Manuel Seco
DOI:
https://doi.org/10.17979/rlex.2001.7.0.5612Keywords:
Diccionario del español actual, Manuel Seco, causative meaningsAbstract
Treatment of causative and middle meanings in Diccionario del español actual by Manuel Seco.
Downloads
References
AA.VV. (1992): Euralex'90. Proceedings. Actas del IV Congreso Internacional, Barcelona, Biblograf.
Alonso, Alegría, Beatriz Garza y José Antonio Pascual, eds. (1994): II Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México, Salamanca, Ed. Univ. de Salamanca.
Alcina Franch, Juan y José Manuel Blecua (1975): Gramática Española, Barcelona, Ariel.
Aranda, Antonio (1990): La expresión de la causatividad en español actual, Zaragoza, Libros/Pórtico.
Bosque, Ignacio (1989): Las Categorías Gramaticales. Relaciones y diferencias, Madrid, Síntesis.
Bosque, Ignacio (1990): “Sobre el aspecto en los adjetivos y en los participios”, en Ignacio Bosque, ed. (1990), Tiempo y aspecto en español, Madrid, Cátedra, pp. 177-214.
Bosque, Ignacio, ed. (1990): Tiempo y aspecto en español, Madrid, Cátedra.
Bosque, Ignacio y Violeta Demonte, dirs. (1999): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa.
Fernández Lagunilla, Marina y Alberto Anula Rebollo (1995): Sintaxis y cognición. Introducción al conocimiento, el procesamiento y los déficits sintácticos, Madrid, Síntesis.
Fernández Ramírez, Salvador (1986): Gramática española. 4. El verbo y la oración (ed. póstuma), Madrid, Arco/Libros.
Fernández Soriano, Olga (1993): “Sobre el orden de palabras en español”, DICENDA. Cuadernos de filología hispánica, XXI, pp. 113-152.
González Calvo, José Manuel y Jesús Terrón González, eds. (1997): Actas IV Jornadas de Metodología y Didáctica de la lengua española: Sintaxis, Cáceres, Universidad de Extremadura.
Gutiérrez Cuadrado, Juan y José Antonio Pascual Rodríguez (1996): Diccionario Salamanca de la lengua española, Barcelona, Santillana y Universidad de Salamanca [SALAMANCA en el texto].
Halliday, Michel A. K. (1985): An Introduction to Functional Grammar, Londres, Edward Arnold.
Hernández, Humberto (1992): “Los diccionarios de uso del último decenio (1980-1990): estudio crítico”, en AA.VV. (1992): Euralex'90, pp. 473-481.
Kemmer, Suzanne (1993): The middle voice, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins Publishing Company.
Kemmer, Suzanne (1994): “Middle Voice, Transitivity, and the Elaboration of Events”, en Barbara Fox y Paul J. Hopper, eds., Voice: Form and Function, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, pp. 179-230.
Langacker, Ronald W. (1991): Foundations of Cognitive Grammar. Descriptive Application, II, Stanford University Press.
Maldonado González, Concepción, dir. (1997): Clave. Diccionario de uso del español actual, Madrid, SM. [CLAVE en el texto].
Martín Vide, Carlos, ed. (1989): Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales, IV/2, Universidad de Barcelona.
Martín Zorraquino, María Antonia (1979): Las construcciones pronominales en español. Paradigma y desviaciones, Madrid, Gredos.
Mendikoetxea, Amaya (1999): “Construcciones inacusativas y pasivas”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte, eds. (1999), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, pp. 1575-1627.
Miguel Aparicio, Elena de (1989): “Sujetos invertidos en las construcciones ergativas del castellano. Los conceptos de tema y rema”, en Carlos Martín Vide, ed. (1989), Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales, IV/2, Universidad de Barcelona, pp. 753-766.
Miguel Aparicio, Elena de (1992): El aspecto en la sintaxis del español: perfectividad e impersonalidad, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
Moliner, María (1966-1967): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos [DUE en el texto].
Porto Dapena, José-Álvaro (1980): Elementos de lexicografía. El Diccionario de construcción y régimen de R. J. Cuervo, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
Porto Dapena, José-Álvaro (1988): “Notas lexicográficas: la información sintáctica en los diccionarios comunes”, Lingüística Española Actual (LEA), X/1, pp. 133-151.
Radelli, Bruna (1994): “La ergatividad en español”, en Alonso et alii, eds. (1994), II Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México, Salamanca, Ed. Univ. de Salamanca, pp. 527-534.
Real Academia Española (1992): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe [DRAE en el texto].
Rodríguez Arados, Francisco (1988): “Sintaxis y diccionario”, en Nuevos estudios de lingüística general y de teoría literaria, Barcelona, Ariel, pp. 130-138.
Rojo, Guillermo (1997): “Gramática y diccionario”, en José Manuel González Calvo y Jesús Terrón González, eds. (1997), Actas IV Jornadas de Metodología y Didáctica de la lengua española: Sintaxis, Cáceres, Universidad de Extremadura, pp. 33-48.
Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (1999): Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar [DEA en el texto.].
Veleiro, Ana (2000): Construcciones intransitivas con correlato causativo, tesis doctoral inédita defendida el 11 de abril en la Universidad de Santiago de Compostela.
Veleiro, Ana (2001, en prensa): Construcciones intransitivas con correlato causativo, A Coruña, Universidad de A Coruña.
Voorst, Jan Van (1995): “The semantic structure of causative constructions”, Studies in Language, 19/2, pp. 489-523.
Wonder, John P. (1990): “Las formas reflexivas y la voz pasiva”, Hispania, 73, pp. 401-411.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The papers published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Authors grant the right of first publication to the Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, which may publish in any language and format as well as publish and distribute their whole or partial content by any technologically available means and via data base.
Authors are allowed and encouraged to disseminate the articles accepted for publication on personal or institutional websites, before and after their publication, provided it is clearly stated that the work belongs to this journal and all bibliographic data are provided along with access to the document.