Student dictionaries in the beginnings of 21th Century
DOI:
https://doi.org/10.17979/rlex.2003.9.0.5581Keywords:
student dictionaries, 21th CenturyAbstract
Student dictionaries in the beginnings of 21th Century.
Downloads
References
A) DICCIONARIOS
Diccionario Anaya de la lengua (1979), 1.ª ed , Madrid, Anaya.
Diccionario escolar de la lengua española Vox (1976),1.ª ed., Barcelona, Vox-Biblograf.
Diccionario ilustrado de la lengua española (1982), 1.ª ed., Barcelona, Íter-Sopena.
Fontanillo Merino, E. (dir.) (1992): Larousse Júnior. Diccionario ciclo inicial, 1.ª ed., Barcelona, Larousse.
Gran diccionario Everest de la lengua española (1995), 1.ª ed., León, Everest, 2 vols.
Maldonado González. C. (dir.) (1993): Diccionario didáctico del español. Intermedio, 1.ª ed., Madrid, SM.
Maldonado González. C. (1998):Diccionario didáctico del español. Avanzado, 1.ª ed., Madrid, SM.
Moliner, María (1966): Diccionario de uso del español [DUE], 1.ª ed., Madrid, Gredos, 2 vols.
Real Academia Española (1992): Diccionario de la lengua española [DRAE], 21.ª ed., Madrid, Espasa Calpe.
Real Academia Española (1996):Diccionario escolar de la lengua española [DERAE], 1.ª ed., Madrid, Espasa Calpe.
Real Academia Española (2001):Diccionario de la lengua española [DRAE], 22.ª ed.,Madrid, Espasa Calpe, 2 vols.
Sánchez Cerezo, S. (dir.) (1991): Diccionario esencial de la lengua española, 1.ª ed., Madrid, Santillana.
Sánchez Cerezo, S. (2000):Nuevo diccionario esencial de la lengua española, 1.ª ed.,Madrid, Santillana.
B) ESTUDIOS Y ARTÍCULOS
Alvar Ezquerra, Manuel (1982): “Función del diccionario en la enseñanza de la lengua”, Revista de Bachillerato, 22, pp. 49-53.
Azorín, Dolores (2000): “¿Para qué usan el diccionario los escolares? Reflexiones a propósito de una encuesta”, en Stefan Ruhstaller y Josefina Prado Aragonés (eds.), Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objetivo de estudio lingüístico y didáctico, Actas del Congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 25 al 27 de noviembre de 1998, Huelva, Universidad de Huelva, pp. 75-100.
Hernández, Humberto (1989): Los diccionarios de orientación escolar: contribución al estudio de la lexicografía monolingüe española, La Laguna, Universidad de La Laguna.
Hernández, Humberto (1996):“La lexicografía didáctica: los diccionarios escolares del español en el último cuarto de siglo”, Cuadernos Cervantes, 11, pp. 24-36.
Martínez Marín, Juan (1991): “Los diccionarios escolares del español: lo que son y lo que deberían ser”, en I. Ahumada (ed.): Diccionarios españoles: contenidos y aplicaciones, I Seminario de Lexicografía Hispánica, Jaén, Universidad de Jaén, pp. 53-70.
Perdiguero, Hermógenes (1997): Encuesta sobre el uso de los diccionarios escolares, Universidad de Burgos (Documento interno inédito).
Pérez Lagos, Fernando (1998): “ Los diccionarios escolares de los últimos años. ¿Una nueva lexicografía didáctica?”, en Diccionarios, frases, palabras, Málaga, Universidad de Málaga, pp. 115-125.
Seco, Manuel (1995): “Lexicografía en el fin de siglo”, Donaire, 4, pp. 67-74.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The papers published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Authors grant the right of first publication to the Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, which may publish in any language and format as well as publish and distribute their whole or partial content by any technologically available means and via data base.
Authors are allowed and encouraged to disseminate the articles accepted for publication on personal or institutional websites, before and after their publication, provided it is clearly stated that the work belongs to this journal and all bibliographic data are provided along with access to the document.