Main Article Content

Alfonso Puerta Sánchez
University of Murcia
Spain
Vol. 24 (2018), Articles, pages 107-128
DOI: https://doi.org/10.17979/rlex.2018.24.0.5520
Submitted: Jul 9, 2019 Published: Jul 9, 2019
How to Cite

Abstract

In this work, it is shown the relevance of the important flow of cultured voices related to names of plants incorporated by Dr. Andrés Laguna in his Spanish translation of the Dioscórides, a very important work on the history of medical and pharmacological treatises. Those plant species already had a common designation in the Spanish language of the sixteenth century, so the inclusion of a cult equivalent implies that a specialized designation for the simple plants which appear in the work was intended to be stablished. The purpose of this study is, therefore, to investigate in what way these literary words that acted as technical voices in the Dioscórides have been perpetuated in later Spanish lexicography. We will see to what extent these terms appear in the lexicographical works contained in the Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE: ‘New Lexicographical Treasure of the Spanish Language’) and what way those works have treated the specialized voices documented in the Dioscórides by Dr. Andrés Laguna.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

Alía Alberca, María Luisa (2010): ¿La “Materia médica” de Dioscórides traducida por Laguna?: aportaciones de las nuevas teorías traductológicas, Antonio Guzmán Guerrera, dir. tesis, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

Alvar, Manuel (1997): «Las Anotaciones del doctor Laguna y su sentido lexicográfico», en Manuel Alvar, coord., Nebrija y estudios sobre la edad de oro, Madrid, CSIC, pp. 189-232.

Blas Nistal, Cristina (2002): «La aportación del Doctor Laguna al desarrollo lexicográfico de los tecnicismos médicos: presentación y estudio del glosario incluido en la edición de la Materia médica de Dioscórides», en M. Suárez Fernández y A. Veiga Rodríguez, coords., Historiografía lingüística y gramática histórica: gramática y léxico, Madrid, Iberoamericana, pp. 147-156.

Clavería Nadal, Gloria (2001): «El léxico especializado en la lexicografía de finales del siglo XIX: la decimotercera edición (1899) del Diccionario de la lengua castellana de la Academia», en J. Brumme, coord., La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad: la divulgación de la ciencia: actas del II Coloquio Internacional 27-29 de mayo de 1999, Madrid, Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 207-222.

Díez de Revenga Torres, Pilar y Puche Lorenzo, Miguel Ángel (2003): «Los scriptoria medievales: la amplificación como recurso en el Título IV de la Primera Partida», en Homenaje al profesor Estanislao Ramón Trives, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 229-257.

Fernández Nogueira, Donna (2009): El léxico para fines específicos en el campo de la medicina (siglo XVI): pedacio dioscórides anazarbeo, acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos de Andrés Laguna (1499?-1559), Manuel Breva Claramonte, dir. tesis, Universidad de Deusto.

Freixas Alás, Margarita (2010): Planta y método del Diccionario de Autoridades. Orígenes de la técnica lexicográfica de la Real Academia Española (1713-1739), A Coruña, Universidade da Coruña, pp. 288-376.

Gómez Moreno, Ángel (2000): «La resurrección de Dioscórides y la edición comentada de Laguna», Criticón, LXXIX, pp. 107-122.

González Manjarrés, Miguel Ángel (2000a): Andrés Laguna y el humanismo médico: estudio filológico, Valladolid, Junta de Castilla y León.

González Manjarrés, Miguel Ángel (2000b): Entre la imitación y el plagio: fuentes e influencias en el Dioscórides de Andrés Laguna, Segovia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Obra Social y Cultural.

Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (1996): «Construcción y fuentes utilizadas para los términos médicos en el Diccionario de Autoridades», Revista de Lexicografía, 1, pp. 149-162.

Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (1998): «El lenguaje científico en el tránsito al Renacimiento», en La ciencia empieza en la palabra: análisis e historia del lenguaje científico, Barcelona, Península, pp. 59-73.

Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (2009): Medicina y terapéutica en el Renacimiento: Andrés Laguna y la Materia médica de Dioscórides, Salamanca, Caja Duero, Universidad de Salamanca, pp. 3-24.

Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (2010a): «Sobre lexicografía médica del renacimiento castellano: los vocabularios de Andrés Laguna y Bartolomé Hidalgo de Agüero», Revista de Lexicografía, XVI, pp. 59-74.

Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (2010b): «La Materia médica de Dioscórides y el desarrollo histórico de la lexicografía especializada», en A. M. Medina Guerra y M. C. Ayala Castro, coords., Los diccionarios a través de la historia, Málaga, Universidad de Málaga, pp. 217-233.

Mancho Duque, María Jesús (2008): «La divulgación técnica: características lingüísticas», en M. Silva Suárez, coord., 2ª ed., Técnica e ingeniería en España. El Renacimiento: de la técnica imperial y la popular, vol. I, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería, Institución «Fernando el Católico», prensas universitarias de Zaragoza, pp. 311-344.

Nieto Jiménez, Lidio y Alvar Ezquerra, Manuel (2002): «Léxico castellano en el Dioscórides de Laguna», en I. Ahumada, ed., Diccionarios y lenguas de especialidad. V Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén, 21 al 23 de noviembre de 2001, Jaén, Universidad de Jaén, pp. 143-195.

Nieto Jiménez, Lidio y Alvar Ezquerra, Manuel (2007): Nuevo tesoro lexicográfico del español (s. XIV-1726), Madrid, Arco/Libros.

Real Academia Española, Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), [http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle], fecha de consulta: 18/05/2018.

Real Academia Española (2014): Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), [http://dle.rae.es/?w=diccionario], fecha de consulta: 18/05/2018.