Las ideas de Felipe Picatoste sobre el vocabulario matemático en la undécima edición del diccionario de la Real Academia Española
DOI:
https://doi.org/10.17979/rlex.2011.17.0.3788Palabras clave:
lexicografía, metalexicografía especializada, terminología, matemáticas, siglo XIXResumen
El tecnicismo matemático (Madrid, 1873) de Felipe Picatoste supone una revisión exhaustiva del vocabulario matemático que contiene la undécima edición del Diccionario de la lengua castellana (DRAE, 1869). En la primera parte de su obra, ofrece los motivos por los que las voces matemáticas utilizadas desde hace siglos deben constar en el diccionario. Nuestro propósito es detenernos en las observaciones y reflexiones que Picatoste despliega sobre el lenguaje científico, primero; y analizar, seguidamente, los catálogos de voces que incluyó en las partes restantes con la pretensión de que estos términos fueran incorporados por la Academia a su repertorio.Descargas
Citas
Cabré Castellví, María Teresa (1993): La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona, Antártida/Empúries.
Cabré Castellví, María Teresa (2003): «El lenguaje científico desde la terminología», en Bertha Gutiérrez Rodilla, coord., Aproximaciones al lenguaje de la ciencia, Burgos, Instituto Castellano-Leonés de la Lengua, Colección Beltenebros, pp. 19-52.
Echegaray, José (2007): Historia de las matemáticas puras en España, Murcia, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana (1975), Madrid, Espasa Calpe.
Fernández Sevilla, Julio (1974): Problemas de lexicografía actual, Bogotá, Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
Garriga Escribano, Cecilio (2001): «Sobre el diccionario académico: la 12ª ed. (1884)», en Antonia María Medina Guerra, coord., Estudios de lexicografía diacrónica del español, Málaga, Universidad de Málaga, pp. 263-315.
Gili Gaya, Samuel (1964): «El lenguaje de la ciencia y de la técnica», en Presente y futuro de la lengua española, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, pp. 269-276.
Gutiérrez Rodilla, Bertha (1998): La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico, Barcelona, Ediciones Península.
Picatoste y Rodríguez, Felipe (1873): El tecnicismo matemático en el Diccionario de la Academia Española, Madrid, Segundo Martínez.
Porto Dapena, José Álvaro (2002): Manual de técnica lexicográfica, Madrid, Arco/
Libros.
Real Academia Española (1869): Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Manuel Rivadeneyra.
Real Academia Española (1884): Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Gregorio Hernando.
Zamora Vicente, Alonso (1999): Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los autores ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Lexicografía, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los autores a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo pertenece a esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento.