Contido principal do artigo

Isabel Santamaría Pérez
Universidade de Alicante
España
Vol. 17 (2011), Artigos, Páxinas 179-208
DOI: https://doi.org/10.17979/rlex.2011.17.0.3789
Recibido: ago. 6, 2018 Aceptado: ago. 6, 2018 Publicado: dec. 4, 2018
##submission.howToCite##

Resumo

O humor é unha manifestación difícil de explicar da linguaxe figurada, pero ao mesmo tempo frecuente en calquiera intercambio comunicativo. Por ese motivo, a súa presencia é unha constante nos diccionarios españois, tanto nos repertorios académicos como non académicos. O noso obxectivo neste estudio é analizar como se ten codificado este significado intencional nos dicionarios monolingües de aprendizaxe destinados a estudantes estranxeiros. Interésanos saber se é posible recoñecer o sentido humorístico dunha palabra ou expresión a partir da información que nos ofrecen os dicionarios e que consecuencias podemos tirar disto.

Descargas

Os datos de descargas todavía non están dispoñibles.

Detalles do artigo

Citas

Ahumada Lara, Ignacio (2004): «Exigencias al diccionario monolingüe de aprendizaje», en S. Ruhstaller y L. Berguillos, eds., La competencia lingüística y comunicativa en el aprendizaje del español como lengua extranjera, Madrid, Edinumen, pp. 83-96.

Attardo, Salvatore (1994): Linguistic Theories of Humour, Berlin, Mouton de Gruyter.

Attardo, Salvatore (2001): Humorous Texts: A semantic and pragmatic analysis, Berlin, Mouton De Gruyter.

Attardo, Salvatore (2008): «Semantics and Pragmatics Humor», en Language and Linguistics Compass, vol. 2, Issue 6, pp. 1203-1215.

Ayala Manrique, Juan Francisco (1693): Tesoro de la Lengua Castellana, Madrid, Biblioteca Nacional de España, Ms. 1324.

Azorín Fernández, Dolores (2007): «La investigación sobre el uso del diccionario en el ámbito escolar», en Aparecida Negri Esquerdo e Ieda María Alves, eds., As Ciências do Léxico, Brasil, Editora UFMS & Associação Editorial Humanitas, pp. 169-191.

Azorín Fernández, Dolores (2010): «Las marcas de uso en los diccionarios monolingües de aprendizaje destinados a la enseñanza de ELE», en Agustín Vera Luján e Inmaculada Martínez, ed., El español en contextos específicos: enseñanza e investigación. Actas XX Congreso Internacional

de ASELE, Comillas, Fundación Comillas, pp. 249-267.

Azorín Fernández, Dolores y José Joaquín Martínez Egido (2010): «Sobre la utilidad de los diccionarios monolingües de aprendizaje (DMA) para estudiantes de ELE», en Stefan Ruhstaller y M.ª Dolores Gordón Peral, eds., Diccionario y aprendizaje del español, Bern, Peter Lang, pp. 89-132.

Azorín Fernández, Dolores e Isabel Santamaría Pérez (2011): «La valoración», en Felix San Vicente, Cecilio Garriga y Hugo E. Lombardini, coords., Ideolex. Estudios de lexicografía e ideología, Monza, Polimetrica, pp. 203-221

Battaner Arias, Paz (2000): «Las palabras en el diccionario; el diccionario en el aula», en Actas del XI Congreso Internacional de ASELE, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 61-90.

Covarrubais, Sebastián de (1611): Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Madrid, Luis Sánchez.

Dacosta Cea, Vanessa (2004): «Las marcas de uso de los diccionarios de español con vistas al desarrollo pragmático de los alumnos de español L2», en Actas XV Congreso ASELE: Las Gramáticas y los Diccionarios en la Enseñanza del Español como Segunda Lengua: Deseo y Realidad, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 252-258.

Diccionario de la Lengua española, Madrid, Real Academia Española, 2001 (versiones papel y CDROM).

Diccionario para la enseñanza de la lengua española de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, VOX, 1995 [Alcalá].

Escandell Vidal, M.ª Victoria (2000): Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel.

Escandell Vidal, M.ª Victoria (2004): «Aportaciones de la pragmática», en Jesús Sánchez Lobato, e Isabel Santos Gargallo, dirs., Vademécum para la formación de profesores, Madrid, SGEL, pp. 179-197.

Ettinger, Stefan (1998): «La variación lingüística en lexicografía», en Günther Haensch et al. (1998): La Lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica, Madrid, Gredos, pp. 359-423.

Fajardo Aguirre, Alejandro (1996-1997): «Las marcas lexicográficas: concepto y aplicación en la lexicografía española», Revista de Lexicografía, III, pp. 31-57.

Garriga Escribano, Cecilio (1999): «Diccionarios didácticos y marcas lexicográficas», en M. Neus Vila et al., eds., Así son los diccionarios, Lleida, Universitat de Lleida, pp.43-75.

Garriga Escribano, Cecilio (1996): «La marca irónico en el DRAE: de Autoridades a 1992», en Esther Forgas, coord., Léxico y diccionarios, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, pp. 105-131.

Garriga Escribano, Cecilio (1998): Las marcas de uso en el Diccionario de la Academia: evolución y estado actual, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili.

Garriga Escribano, Cecilio (1999): «El “registro familiar” como marca lexicográfica», en Pilar Díaz de Revenga y José Mª Jiménez Cano, eds., Estudios de Sociolingüística II. Sincronía y diacronía, Murcia, DM, pp. 95-106.

Grupo GRIALE (2011): ¿Estás de broma? 20 Actividades para practicar la ironía en clase de ELE, Madrid, Edinumen.

Guerra Salas, Luis y M.ª Elena Gómez Sánchez (2005): «Pragmática y lexicografía: análisis de las marcas pragmáticas en el Diccionario Salamanca de la lengua española», en La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera, Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE, Oviedo, 22-25 de septiembre de 2005, pp. 353-362.

Gutiérrez Cuadrado, Juan (1996): «Las marcas en los diccionarios para extranjeros», en Pilar Díaz de Revenga y José Mª Jiménez Cano, eds., Estudios de Sociolingüística II. Sincronía y diacronía, Murcia, DM, pp. 95-106.

Gutiérrez Cuadrado, Juan, dir. (1996): Diccionario Salamanca de la Lengua Española, Salamanca-Madrid, Universidad de Salamanca-Santillana.

Gutiérrez Ordóñez, Salvador (2004): «La subcompetencia pragmática», en Jesús Sánchez Lobato e Isabel Santos Gargallo, dir., Vademécum para la formación de profesores,Madrid, SGEL, pp. 533-552.

Hernández, Humberto (1993): «De la teoría lexicográfica al uso del diccionario: el diccionario en el aula», en Salvador Montesa Peydró y Antonio Garrido Moraga, eds., El español como lengua extranjera: de la teoría al aula. Actas del III Congreso Nacional de ASELE, Málaga, Universidad de Málaga, pp.189-199.

Hernández, Humberto (1998): «La lexicografía didáctica del español: aspectos históricos y críticos», en M. T. Fuentes Morán y R. Werner, Lexicografías iberorrománicas: problemas, propuestas y proyectos, Frankfurt, Vervuert, pp. 49-79.

Hidalgo Downing, Raquel y Silvia IGLESIAS RECUERO (2009): «Humor e ironía: una relación compleja», en L. Ruiz Gurillo y X. Padilla García, eds., Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía, Frankfurt, Peter Lang, pp. 423-456.

Iglesias Casal, Isabel (2000): «Sobre la anatomía de lo cómico: recursos lingüísticos y extralingüísticos del humor verbal», en María Antonia Martín Zorraquino y Cristina Diez Pelegrín, eds., ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüística en la enseñanza de español como lengua extranjera. Actas del XI Congreso Internacional de ASELE, Zaragoza, Universidad de Zaragoza y Centro Virtual Cervantes, pp. 439-449.

Jiménez Hurtado, Catalina (2001): Léxico y Pragmática, Frankfurt, Peter Lang.

Levinson, S. C. (2000): Presumptive meanings, Cambridge (Mass.), MIT Press. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación [cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/].

Marimón Llorca, Carmen (2004-2005): «Sobre el sentido irónico en español. Aspectos pragmáticos y lexicográficos», EPOS, XX-XXI (2004-2005), pp. 33-54.

Marsá, Vicente, dir. (2002): Diccionario de la Lengua Española para Estudiantes de Español, Madrid, Espasa Calpe.

Pérez Lagos, Femando (1999): «Diccionario y pragmática», en M. Alvar Ezquerra y G. Corpas Pastor, coords., Léxico y voces del español, Málaga, Universidad de Málaga, pp. 113-126.

Pons, Salvador (2005): La enseñanza de la pragmática en la clase de E/LE, Madrid, Arco/Libros.

Raskin, Victor (1985): Semantics Mechanismof humor, Dordrecht, D. Reidle Publishing.

Reyes, Graciela (1990): La pragmática lingüística, Barcelona, Montesinos.

Reyes, Graciela (2002): Metapragmática. Lenguaje sobre lenguaje, ficciones, figuras, Valladolid, Universidad de Valladolid.

Roca, Santiago (2009): «Ironía e interculturalidad», en L. Ruiz Gurillo y X. Padilla García, eds., Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía. Frankfurt, Peter Lang, pp. 457-477.

Ruiz Gurillo, Leonor (2006): Hechos pragmáticos del español. Alicante, Universidad de Alicante.

Ruiz Gurillo, Leonor (2009): «La gramaticalización de unidades fraseológicas irónicas», en L. Ruiz Gurillo y X. Padilla García, eds., Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía, Frankfurt, Peter Lang, pp. 371-390.

Ruiz Gurillo, Leonor y X. Padilla García, eds. (2009): Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía, Frankfurt, Peter Lang.

Santamaría Pérez, Isabel (2004): «La información gramatical en los diccionarios monolingües de aprendizaje: reflexiones a partir del verbo», en J. L. Cifuentes Honrubia y C. Marimón, eds., Estudios de lingüística: el verbo, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 559-580.

Santamaría Pérez, Isabel (2009): «Los evidenciales», en L. Ruiz Gurillo y X. Padilla García, eds., Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía. Frankfurt, Peter Lang, pp. 267-292.

Santamaría Pérez, Isabel (2010): «Pragmática y lexicografía: análisis del sentido ‘humorístico’ en los diccionarios didácticos del español», en IV Congreso de Lexicografía Hispánica, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili (en prensa).

Torres Sánchez, M. Ángeles (1999): Estudio pragmático del humor verbal, Cádiz, Universidad de Cádiz.

Traugot, E. C. y R. B. Dasher (2002): Regularity in Semantic Change, Cambridge, Cambridge University Press.

Veale, Tony (1991): «Incongruity in Humor: Root Cause or Epiphenomenon?», en The International Journal of Humor Research, 4 (3-4), pp. 293-347.