Conductas de búsqueda de información en Internet en estudiantes universitarios de Comunicación Social en Ecuador
Contido principal do artigo
Resumo
Este artículo presenta los resultados de un estudio piloto realizado en la Facultad Ciencias de la Comunicación de una universidad de Ecuador, cuyos objetivos fueron describir las conductas de búsqueda de información en Internet de los estudiantes, evaluar su nivel de conocimiento de las TIC e identificar el factor motivacional que les lleva a realizar investigaciones científicas. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y de tipo transversal. En una primera fase, se aplicó un cuestionario a una muestra de 60 alumnos para medir su conocimiento de las TIC y otro para conocer los factores que les motivaban a investigar. Posteriormente, se realizaron sesiones de navegación y búsqueda de información en Internet, con 20 estudiantes voluntarios. El diario del investigador sirvió para tomar apuntes de lo observado mientras los alumnos realizaban las tareas de búsqueda. Los resultados de la investigación muestran que el conocimiento de la mayoría de alumnos sobre las TIC es básico o intermedio. El factor que predomina como motivación para investigar es el de formar un hábito personal y contribuir a una cultura de investigación en su entorno. Sobre las conductas de búsqueda de los estudiantes se centran exclusivamente en el acceso a la información sin evaluar su calidad y su origen. Hacen búsquedas simples y como criterio emplean el lenguaje natural. Escogen los tres primeros resultados que les reporta el buscador y copian los textos textualmente obviando el proceso de referenciado. No realizan procesos de análisis o síntesis
Downloads
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Detalles do artigo
Referências
Association of College and Research Libraries ACRL (2000). Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la enseñanza superior. [en línea]. Traducción al castellano por Cristóbal Pasadas Ureña, Biblioteca, Facultad de Psicología, Universidad de Granada. Disponible en http://www.ala.org/acrl/standards/informationliteracycompetencystandards Aprobadas por la ACRL/ALA enero, 18, 2000.
Association of College and Research Libraries ACRL (2017). Framework for Information Literacy for Higher Education. Disponible en http://www.ala.org/acrl/standards/ilframework
Cantero, J. (2013). Infoexplosión. Nuevas estrategias de gestión de la información. Telos, 45, 51-56.
Carrión, P. (2016). Test sobre conocimiento informático. Informe final Proyecto Semilla “Estudio de usabilidad de la Web ULEAM”. Policopiado por gentileza del autor usabilidad Web ULEAM.
Castellanos, A., Sánchez, C. y Calderero, J. F. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 1-9. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1148
Cázares, A. (2009). El papel de la motivación intrínseca, los estilos de aprendizaje y estrategias metacognitivas en la búsqueda efectiva de información online. Sevilla, España: Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación.35. ISSN: 1133-8482.
Comscore (2016). Global Digital Future In Focus. Primera edición. Disponible desde https://www.comscore.com/Insights/Presentations-and-Whitepapers/2016/2016-Global-Digital-Future-in-Focus
Decy, E. y Ryan, R. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. Rochester, Nueva York: American Psychological Association, 55(1), 68-78. DOI: 10.1037110003-066X.55.1.68
Elliot, E y Dweck, C. (1988). Goals: An approach to motivation and achievement. Journal of Personality and Social Psychology, 54(1), 5-12. DOI: 10.1037//0022-3514.54.1.5
Fernández Núñez, H. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Butlletí LaRecerca. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona. En línea desde http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf
Gormally, C.; Brickman, P. y Lutz, M. (2012). Developing a Test of Scientific Literacy Skills (TOSLS): Measuring Undergraduates’ Evaluation of Scientific Information and Arguments. CBE—Life Sciences Education, 11, 364–377. DOI: 10.1187/cbe.12-03-0026
Henríquez, P. et al (2012). Nativos digitales: aproximación a los patrones de consumo y hábitos de uso de internet, videojuegos y celulares. Revista Educación y Pedagogía, No 62 (enero-abril).
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista
Lucio, Pilar (2015). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.
Krikelas, J. (1983). Information-seeking behavior: patterns and concepts. Drexel Library Quaterly, (19), 5-20.
Maglione, C. y Varlotta, N. (2011). Investigación, gestión y búsqueda de información en internet. Buenos Aires, Argentina: Educ.ar.
Martin Barbero, J. (2006). La razón técnica desafía a la razón escolar. En: La razón técnica desafía a la razón escolar. Construcción de identidades y subjetividades políticas en formación.
Martínez, L. (2013). Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios. Santander, España: C2 Competencias informáticas e internacionales.
Molina, J. Huamani, C. y Mayta, P. (2008). Apreciación estudiantil sobre la capacitación universitaria en investigación: estudio preliminar. Perú: Rev. Médica Exp. Salúd Pública. 25(3), 325-29.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OECD.
(2011). PISA 2009 Results: Students On Line Digital Technologies and Performance. (Volume VI) http://dx.doi.org/10.1787/9789264112995-en
Pahor, M. (2008). Conectad@s. Cómo usan Internet los jóvenes de clase alta de Buenos Aires. En Urresti, M. (2008)(Ed.).Ciberculturas juveniles (pp.69-85). Buenos Aires: La crujía editores.
Palfrey, J. y Gasser, U. (2008). Born Digital: Understanding the First Generation of Digital Natives. New York Basic Books.
Palomo, R.; Ruiz, J. y Sánchez, J. (2006). Las TIC como agentes de innovación educativa. Sevilla, España: Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.
Pérez-Escoda, A.; Castro-Zubizarreta, A. y Fandos-Igado, M. (2016). La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria. Comunicar, 49(XXIV), 71-80. DOI http://dx.doi.org/10.3916/C49-2016-07
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. Documento electrónico disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/default.asp
Pujol, L. (2003). Búsqueda de información en hipermedios: efecto del estilo de aprendizaje y el uso de estrategias metacognitivas. Caracas, Venezuela: Investigación y Postgrado. 23 (3). ISSN: 1316-0087.
Sádaba, C., Bringué, X. y Calderín, M., (2011). La generación interactiva venezolana: su relación con la computadora y el acceso a Internet. Anuario ININCO, 23(1) 45-68 En: Soto, A. (2008). Educación en tecnología. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. ISBN: 978-958-20-0362-3.
Sierra, B. (2007). (Ed.). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. Madrid, España: Editorial Thomson.
Tascón, M (2013). Big Data Pasado, presente y futuro. Telos, 45, 47-50. Universitat Rovira i Virgili URV (2009). Competències transversals. Guia per treballar i avaluar les competències transversals a les titulacions de Grau. Tarragona, España: Autores