1.Política de ciencia abierta

 

Redmarka es una revista internacional que se integra en el modelo de ciencia abierta.

Busca la transparencia en el proceso de publicación y la reproducibilidad de los trabajos publicados, así como su reutilización.

Todas sus acciones se encaminan hacia una ciencia accesible no sólo al mundo académico sino también a la ciudadanía, a los agentes sociales, políticos y económicos.

Esta revista realiza las siguientes prácticas de ciencia abierta:

Acceso abierto

El contenido de la revista es en acceso abierto, permite la lectura, descarga y reutilización de sus trabajos a cualquier persona. Además, se encuadra en la categoría de revista diamante ya que no aplica ni tasas de publicación ni de lectura.

Derechos de autoría y licencia

La propiedad intelectual de los artículos publicados en Redmarka. Revista de marketing aplicado pertenece a las personas autoras. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia abierta de uso y distribución CC BY-SA 4.0 Internacional. Esta licencia permite que los trabajos estén disponibles abiertamente y sean reutilizables bajo los términos que indica.

Las personas autoras ceden a la revista los derechos sobre el trabajo para la primera distribución, reproducción y comunicación pública. La plataforma digital en la que se publica esta revista es de código abierto, concretamente Open Journal Systems de Public Knowledge Project.

Datos de investigación

La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023-2027, establece que “los datos de investigación son todo aquel material que ha sido generado, recopilado, observado o registrado durante el ciclo de vida de un proyecto de investigación y que se utiliza como evidencia de un proceso de investigación, está reconocido por la comunidad científica y sirve para validar los resultados de la investigación y garantizar su reproducibilidad”.

Redmarka, actuando como revista diamante, favorece el depósito, publicación y difusión de los datos de investigación. Estos datos han de seguir los principios FAIR , procurando que sean tan abiertos como sea posible y tan cerrados como sea necesario.

Se recomienda a los autores y autoras realizar buenas prácticas a la hora de compartir datos de investigación y elaborar acuerdos de disponibilidad de datos.

  • Depositar los datos en un repositorio fiable que ofrezca los servicios necesarios para publicar sus datos siguiendo los principios FAIR. Es importante que consultar las condiciones del repositorio. Se puede buscar un repositorio de datos en re3data.org o en FairSharing.
  • El repositorio elegido debería proporcionar un identificador persistente (doi), metadatos que permitan identificar el dataset, programa, etc (título, autoría, resumen, palabras clave, notas, etc), permitir la publicación de varias versiones, facilitar la conexión de los datos con otros resultados de esa investigación (poster, artículos, conferencias, libros, etc.), la asignación de licencia de uso y reutilización abierta.
  • Los datos, programas o metodologías deben ir acompañados de un fichero readme en texto plano que ofrezca la información necesaria para poder consultar y reutilizar los datos. Procurar que los datos permitan mantener el proceso de revisión doble ciego. Se puede utilizar un fichero "readme.txt" que explique los datos sin identificar a las personas autoras. Puede descargarse un modelo en el siguiente enlace: modelo_redaccion_readme_eng relleno_anonimo.txt
  • Asegurar que los datos, programas, protocolos, etc. pertenecen a un trabajo original y que no se infringe la propiedad intelectual de terceros.
  • Poner especial cuidado en que se cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos y con el resto de la legislación en materia de protección de datos personales, industriales o comerciales.
  • Cumplir con los requisitos exigidos por las entidades financiadoras.
  • Los datos, programas o metodologías deben citarse correctamente, en el caso de Redmarka, en estilo APA 7ª ed.
  • Si la estadística viene acompañada del codebook se referenciaría de tal forma: [fichero de datos y codebook] Ej. Naves, J., Anta, J., Suárez, J., & Puertas, J. (2019). WASHTREET. Runoff velocity data using different Particle Image Velocimetry (PIV) techniques in a full scale urban drainage physical model [Conjunto de datos]. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.3239401

Acuerdos de disponibilidad de datos

El acuerdo de disponibilidad de datos de investigación debe incluir el nombre del repositorio y el identificador persistente para acceder a los mismos. Este acuerdo se incluirá después de la taxonomía CRediT.

Ejemplos:

  • Los datos en los que se basa este artículo están disponibles en [nombre del repositorio, por ejemplo, el Repositorio Zenodo], en https://dx.doi.org/[doi]
  • En caso de que los datos no puedan ser compartidos por motivos personales o éticos puede utilizar la siguiente declaración: los datos empleados en este artículo no pueden compartirse públicamente debido a [describir por qué no pueden compartirse los datos, por ejemplo, por la privacidad de las personas que participaron en el estudio]. Los datos se compartirán previa solicitud razonable al autor correspondiente.
  • Si los datos son propiedad de terceros se indicará de la siguiente manera: los datos empleados en este artículo fueron proporcionados por [terceros] bajo licencia/permiso. Los datos se compartirán a petición del autor correspondiente con permiso de [terceros].
  • Si los datos están embargados: los datos que sustentan este artículo están sujetos a un embargo de [período de embargo, por ejemplo, 12 meses a partir de la fecha de publicación del artículo]. Una vez que expire el embargo, los datos estarán disponibles [proporcione detalles de disponibilidad, por ejemplo, en un repositorio más enlace embargado; previa solicitud razonable, etc.].

 

2. Política de uso de inteligencia artificial (IA)

 

Redmarka recomienda la lectura de la Guía sobre el uso responsable de la inteligencia artificial generativa (IAG) en investigación de la Unión Europea.

Para las personas autoras

  • Se admite el uso de IA pero los autores o autoras tendrán que indicar el modelo utilizado, en qué sección del artículo y con qué propósito. La revista puede solicitar el prompt empleado en el trabajo.
  • Se aconseja verificar el contenido generado por la IA evitando plagio, errores y sesgos. Puede realizar la siguiente declaración: durante la preparación de este trabajo, las personas autoras utilizaron [Nombre de la herramienta/servicio] para [motivo] dicho contenido figura en [sección del artículo]. Después de utilizar esta herramienta/servicio, las personas autoras revisaron y editaron el contenido según fue necesario y asumen toda la responsabilidad del contenido de la publicación.
  • La IA no puede ser considerada autora del contenido del artículo.

Para las personas revisoras y editoras

  • El uso de IA o LLM para el trabajo editorial puede afectar a la confidencialidad y derechos de autoría. La herramienta o modelo aprenderá de lo que reciba a lo largo del tiempo y podrá utilizarlo para proporcionar resultados a terceros.
  • No se pueden utilizar estas herramientas para generar informes de revisión, cartas de decisión o resúmenes de investigaciones no publicadas ya que tienen el carácter de información confidencial.
  • Si las revisoras o revisores sospechan del uso inapropiado o no revelado de IAG en un envío deben señalar sus preocupaciones al editor o editora de la revista.

 

3. Política de equidad, igualdad e inclusión

 

La revista Redmarka en sus propuestas de artículo fomenta la utilización de un lenguaje inclusivo que reconozca la diversidad, transmita respeto a todas las personas y sea sensible a las diferencias. Con el fin de facilitar esta tarea ofrecemos un enlace a Guía de uso del lenguaje más inclusivo e igualitario del Ministerio de Justicia (España). Otra fuente útil para asegurar la equidad, igualdad e inclusión en los trabajos es el capítulo 5 del Manual de publicaciones APA, 4ª ed. en español (2021) que contiene directrices para el empleo de un lenguaje libre de sesgos relacionado con las etiquetas, la edad, discapacidad, el género, la situación económico social y qué términos son más aconsejables para referirse a las personas participantes en la investigación.

Redmarka también favorece el multilingüismo aceptando trabajos en los idiomas español, inglés y portugués.

La revista entiende que la diversidad, la equidad, igualdad e inclusión han de ser la base de cada una de las acciones del equipo editorial, del equipo de revisión y de las personas autoras. Así se podrá alcanzar una ciencia más justa para toda la sociedad.