Contenido principal del artículo

Amparo Fernández
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo (República Dominicana).
República Dominicana
Biografía
Pilar Arnaiz
Universidad de Murcia
España
Radhamés Mejía
Universidad APEC Santo Domingo
República Dominicana
Biografía
Alfonso Barca
Universidade da Coruña
España
Biografía
Vol. 2 Núm. 1 (2015), Artículos, Páginas 19-29
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2015.2.1.1319
Recibido: jul. 30, 2015 Publicado: jul. 1, 2015
Cómo citar

Resumen

El objetivo de este trabajo es conocer los estilos atribucionales dominantes en el alumnado de primer año de Universidad en República Dominicana y, a su vez, analizar cómo ocurren dichas atribuciones en este alumnado de rendimiento académico alto y bajo. La muestra fue de 787 sujetos (414 mujeres y 373 hombres), con una media de 18.31 años (desviación típica de 1.14) y cursando distintas titulaciones académicas en la universidad. Los resultados muestran que las atribuciones causales internas (a la capacidad o habilidad y esfuerzo) se asocian con el rendimiento académico alto, y poseen una alta capacidad predictiva del buen rendimiento del alumnado, facilitando la motivación de logro. Se  ha comprobado, además, que son los estilos atribucionales externos (a la tarea, al profesorado y a la suerte) los que mantienen un fuerte poder predictivo sobre el rendimiento académico bajo del alumnado. Finalmente, al contrario de lo que ocurre con las atribuciones causales internas, las atribuciones externas tienden a facilitar, en buena medida, la inhibición de la motivación de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Abalde, E.; Barca, A.; Muñoz, J. M. y Ziemer, M. (2009). Rendimiento académico y enfoques de aprendizaje: una aproximación a la realidad de la enseñanza superior brasileña en la región norte. Revista de Investigación Educativa, 27, 303-319. http://revistas.um.es/rie/article/ view/94421

Almeida, L.; Miranda, L. y Guisande, Mª A. (2008). Atribuições causais para o sucesso e fracasso escolares. Estudos de Psicologia, 25. http://dx.doi.org/10.1590/ S0103-166X2008000200001

Alonso, J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.

Barca, A., Peralbo, M, Brenlla, J. C., Santamaría, S, y Seijas, S. (2001). Proyecto Feder/Esog-Galicia. Evaluación de datos personales, familiares y académicos (CDPFA), evaluación de la docencia recibida (CAPEA) y la orientación a metas académicas (IOM) en estudiantes de ESO: Análisis y evaluación. Actas del VI Congresso Galaico-Portugués de Psicopedagogia (ISBN: 972-8098-87-1). Vol. 2, pp. 263-282. Braga: Universidade do Minho.

Barca, A., Pessutti, C. y Brenlla, J. C. (2001). Propiedades psicométricas de la Escala Siacepa (Sistema integrado de evaluación de atribuciones causales y procesos de aprendizaje) en una muestra de alumnos de Educación secundaria de Brasil. Revista de Ciencias de la Educación, 185, 15-52. http://www.icceciberaula.es /images/stories/Ciencias/185_2.pdf

Barca, A. y Peralbo, M. (2002). Informe Final del Proyecto FEDER/ESOG-Galicia: 1FD97-0283. Los contextos de aprendizaje y desarrollo en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO): Perspectivas de intervención psicoeducativa sobre el Fracaso escolar en la comunidad Autonoma de Galicia. Madrid: Dirección General de Investigación (I+D). Ministerio de Ciencia y Tecnología (Memoria final inédita del Proyecto de Investigación, 3 vols.).

Barca, A.; Peralbo, M. y Brenlla, J.C. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje: la Escala SIACEPA. Psicothema, 16, 94-103. ttp://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=1167

Barca, A.; Porto, A.; Marcos, J.L.; Brenlla, J.C. y Morán, H. (2007). Estilos atribucionales del alumnado de educación secundaria con alto y bajo rendimiento escolar. Revista de Psicología General y Aplicada, 60, 325-345.

Barca, A., Almeida, L., Porto, A. M., Peralbo, M. y Brenlla, J. C. (2012). Motivación escolar y rendimiento: impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoeficacia. Anales de Psicología, 28, 848-859. http://revistas.um.es/analesps/article/view/156101

Brenlla, J. C. (2005). Atribuciones causales, enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y compretencias bilingües en alumnos de Educación secundaria. Un análisis multivariable. A Coruña: Universidad de A Coruña. (Tesis doctoral, inédita).

Broc, M. A. (2011). Voluntad para estudiar, regulación del esfuerzo, gestión eficaz del tiempo y rendimiento académico en alumnos universitarios. Revista de Investigación Educativa, 29, 171-185. http://revistas. um.es/rie/article/view/110731

Castejón, J. L., Navas L. y Sampascual, G. (1993). Modelos estructurales sobre la teoría atribucional de la motivación. Revista de Psicología General y Aplicada, 46, 293-305.

Eccles, J. S., Adler, T. F., Futterman, R., Goff, S. B., Kaczala, C . M., Meece, J. L. y Midgley, C. (1983). Expectancies, values and academic behaviors. En J. T. Spence (Ed.). Achievement and achievement motivation (pp. 75-146). San Francisco, CA: W.H.Freeman.

Fernández de Mejía, A. (2010). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de primer año de Universidad en la República Dominicana. Murcia: Universidad de Murcia (Tesis doctoral, inédita).

González, Mª. C. y J. Tourón (1992): Autoconcepto y rendimiento escolar. Pamplona: Eunsa.

González-Pienda, J.A (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 9, 247-258. http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/6952/1/ RGP_9-17.pdf

González-Pienda, J. A., González-Cabanach, R., Núñez, J. C. y Valle, A. (2002). Manual de Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide.

Harter, S. (1992). The relationship between perceived competence, affect, and motivational orientation within the classroom: process and patterns ofchange. En A.K. Boggiano y T. Pittman (Eds.). Achievement and motivation: A social-development perspective. New York: Cambridge University Press.

Martini, M. L. y Del Prette, Z. A. P. (2005). Atribuições de causalidade e afectividade de alunos de alto e baixo desempenho académico em situação de sucesso e de fracasso escolar. Revista Interamericana de Psicologia, 39, 355-368. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=2989470&orden=215041&info=link

Mascarenhas, S., Almeida, L. y Barca, A. (2005). Atribuições causais e rendimento escolar: Impacto das habilitações escolares dos pais e do gênero dos alunos. Revista Portuguesa de Educação, 18, 77-91. http:// repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/2952

Montero, J. R. (1990): Fracaso escolar. Un estudio experimental en el marco de la indefensión aprendida, Revista de Psicología General y Aplicada, 43, 257-270. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2797586

Morán, H. (2004). Enfoques de aprendizaxe, estratéxias e autoconceito no alunado galego de formación profesional. A Coruña: Universidad de A Coruña (tesis doctoral, inédita).

Neves, L. F. (2002). Um estudo sobre as relações entre a percepção e as expectativas dos professores e dos alunos e o desempenho na matemática. Dissertação de mestrado. São Paulo: Universidade Estadual de Campinas. http://www.des.emory.edu/mfp/das Neves.pdf

Pajares, F. y Schunk, D. (2001). Self-beliefs and school success: self-efficay, self-conceptand school achievement. En R. Riding & S. Rayner (Eds.): Perception (pp. 239-266). London: Ablex Publishing.

Pajares, F. y Schunk, D. (2001). Self-beliefs and school succes: sel-efficay, self-concept and school achievement. En R. Rciding & S. Rayner (Eds.). Perception (pp. 239-266). London: Ablex Publishing.

Pérez y Bermúdez, A. (1986). Escala de Atribuciones Multidimensionales y Multiatribucionales. Evaluación Psicológica, 2, 65-72.

Pintrich, P.R. y Schunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson. Prentice Hall.

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (1998). Reglamento Académico General. Santiago. RD: Colección Documentos PUCMM.

Rodriguez, S., Valle, A., González, R. y Núñez, J.C. (2010). Motivar enseñando. La integración de las estrategias motivadoras en el curriculo escolar. Madrid: Editorial CCS

Soriano, J. A.; Navas, L. y Sampascual, G. (2006). Las metas de los alumnos de ESO en educación física: análisis predictivo según las atribuciones. Revista de Psicología General y Aplicada, 59, 445-456.

Urdan, T. y Turner, J.C. (2007). Competence motivation in the classroom. En A. Elliot y C. Dweck: Handbook of competence and motivation (pp. 297-317). New York: Guilford Press.

Valle, A. y González, R. (1998). Metas académicas y motivación. En González-Pienda, J. A. y Núñez, J. C. (Coords.). Dificultades del aprendizaje escolar. Madrid: Pirámide.

Valle, A., G. Cabanach, R., Rodríguez, S., Núñez, J.C. y J. A González-Pienda (1998). Variables cognitivo-motivacionales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico. Psicothema, 10, 393-412. http://www. psicothema.com/psicothema.asp?id=173

Valle, A., Cabanach, R., Cuevas, L.M. y Núñez, J. C. (1997). Patrones motivacionales en estudiantes universitarios: características diferenciales. Revista de Investigación Educativa, 15, 125-146. http://revistas. um.es/rie/article/view/141202/127052

Weiner, B. (1985). An attributional theory of achievement, motivation and emotion. Psychological Review, 92, 548-573. http://dx.doi.org/10.1037/0033-295X.92.4.548

Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. New York: Springer Verlag.

Weiner, B. (1990). History of motivational research in education. Journal of Educational Psychology, 82, 616-622. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.82.4.616

Weiner, B. (1992). Human motivation. Metaphors, theories and research. California: Sage.

Wentzel, K. R. (1998). Social relationships and motivation in middle school: The role of parents, teachers, and peers. Journal of Educational Psychology, 90, 202-209. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.82.4.616