Salud mental e intención de abandono universitario: el papel moderador de la adaptación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eva Campos Muñoz
Elena Blanco
Ana B. Bernardo

Resumen

Son pocas las investigaciones sobre abandono universitario que ahondan en cómo la salud mental y la adaptación universitaria influyen en este fenómeno. Mientras la adaptación universitaria se posiciona como una variable clave en modelos clásicos y actuales de abandono, la salud mental ha recibido menos atención por parte de la literatura científica especializada. Sin embargo, se han reportado altos niveles de estrés, ansiedad y depresión entre el alumnado universitario que pueden repercutir en el éxito académico. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo profundizar en la relación entre la intención de abandono universitario y la salud mental, medida en términos de estrés, ansiedad y depresión, así como estudiar el efecto moderador de la adaptación universitaria sobre dicha relación. Se empleó un muestreo intencional en el que participaron 581 universitarios españoles (mujeres y varones) y se realizaron tablas de contingencia y análisis de pendiente simple con el paquete estadístico SPSS y Jamovi. Los resultados reflejan que más del 20 % de los estudiantes refieren síntomas severos de estrés, ansiedad y/o depresión, percibiendo aquellos con intención de abandono puntuaciones más altas. Además, se encuentra un efecto de moderación positivo de la adaptación, de forma que cuanto menor es la adaptación, mayor es la influencia del estrés, ansiedad y depresión sobre la intención de abandonar los estudios. Estos hallazgos evidencian el papel protector de la adaptación sobre el abandono universitario. Así, sugieren la necesidad de aumentar los programas destinados a favorecer la adaptación universitaria, el éxito académico y reducir el abandono universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Campos-Muñoz, E., Blanco, E., & Bernardo, A. B. (2024). Salud mental e intención de abandono universitario: el papel moderador de la adaptación. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 11(2). https://doi.org/10.17979/reipe.2024.11.2.11109
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Eva Campos Muñoz, Universidad de Oviedo

Departamento de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo: https://psicologia.uniovi.es/
Oviedo, Principado de Asturias – España

Elena Blanco, Universidad de Oviedo

Departamento de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo: https://psicologia.uniovi.es/
Oviedo, Principado de Asturias – España

Ana B. Bernardo, Universidad de Oviedo

Departamento de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo: https://psicologia.uniovi.es/
Oviedo, Principado de Asturias – España

Campos-Muñoz, Blanco, and Bernardo: Salud mental e intención de abandono universitario: el papel moderador de la adaptación

La transición de la Educación Secundaria a la Educación Superior representa un cambio significativo en la vida académica de los estudiantes, pues deben hacer frente a nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje más complejos y variados donde el alumnado debe asumir un rol más activo a la par que establece relaciones sociales en un entorno más diverso (). Este proceso de adaptación universitaria se torna fundamental para que los estudiantes tengan éxito académico () y, la falta de esta, puede desencadenar procesos de desvinculación progresiva del aprendizaje que culminen en el abandono universitario ().

El estudio del fenómeno del abandono universitario ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Las altas tasas de abandono de los estudios presentes en instituciones universitarias de todo el mundo, las cuales van desde el 10 % en países como Suiza, hasta el 30 % en España o Italia e, incluso, superan el 40 % en Bolivia o Colombia (; ), resultan preocupantes para las autoridades educativas, políticas, etc. Por ello, reducirlas es uno de los principales objetivos de las instituciones académicas (), siendo indispensable el aumento de conocimiento respecto a sus causas para poder diseñar e implementar estrategias de intervención, tales como programas para favorecer la autorregulación del aprendizaje, fomentar las relaciones entre iguales o cubrir las necesidades psicológicas del alumnado (; ).

La literatura científica evidencia que el abandono universitario tiene una explicación compleja y numerosos equipos de investigación han optado por adoptar un enfoque interaccionista (), bajo el cual variables de diferente índole interactúan unas con otras afectando a la intención de abandono o de permanencia. Hasta la fecha, el abandono de los estudios ha sido abordado desde diferentes modelos, destacando tanto modelos clásicos como el de , que hace énfasis en la adaptación académica y social como factores clave, y el de , que incorpora la influencia de los factores psicológicos y ambientales, como modelos más actuales, por ejemplo, el de Hadjar et al. (2023), que enfatiza la importancia de la satisfacción estudiantil.

Estos modelos incluyen la adaptación universitaria, entendida como el proceso mediante el cual los estudiantes se ajustan a las exigencias académicas, sociales e institucionales del entorno universitario (), como una variable predictora del abandono universitario. Las diferentes investigaciones que se han desarrollado indican que los niveles altos de adaptación universitaria se relacionan con la permanencia y los niveles bajos, con el abandono de los estudios (; ; ). Esto se debe a la influencia de múltiples factores que inciden en la experiencia universitaria, tales como el engagement, las estrategias de afrontamiento del estrés, etc. Se ha observado que el alumnado que muestra una buena adaptación suele desarrollar un mayor engagement, lo que aumenta su motivación para completar los estudios al sentirse parte de una comunidad educativa (); así como mayores habilidades de afrontamiento efectivas para lidiar con los desafíos académicos (), reduciendo la probabilidad de abandonar la universidad.

En esta línea, una adecuada adaptación universitaria también se relaciona con una mejor salud mental y con menor malestar psicológico (; ), dado que los estudiantes bien adaptados refieren más herramientas de desarrollo personal y académico (). Por ello, en el presente estudio, se ahonda en la influencia de la salud mental, un pilar clave en el desarrollo integral del alumnado (), sobre el abandono universitario, empleando para ello un enfoque interaccionista que contempla la adaptación universitaria como factor protector ante el abandono.

La salud mental hace referencia a un conglomerado de variables biológicas, psicológicas, sociales y culturales que incitan o atenúan el éxito, y que se relaciona con una serie de factores de riesgo, como la complejidad del área de estudios y la competitividad con nuevos compañeros; y de factores de protección, como los recursos de afrontamiento y la resiliencia del alumnado (). Así constituye un marco de estudio amplio, que abarca una variedad de factores interrelacionados, optándose en numerosas investigaciones por centrar la atención en la percepción de estrés, ansiedad y depresión, lo cual permite abordar de manera comprensiva los problemas de mayor impacto sobre la salud mental. La Organización Mundial de la Salud define el estrés como un estado de preocupación generado por una situación difícil (); la ansiedad como una serie de sentimientos de miedo y preocupación excesiva acompañados de síntomas de psicofisiológicos, tales como sudoración o aumento de la frecuencia cardiaca (); y la depresión como un estado de ánimo deprimido o como la pérdida del placer o interés por las actividades cotidianas ().

La experiencia universitaria, si bien puede ser emocionante y enriquecedora, también puede acabar generando malestar y desencadenar síntomas psicopatológicos () debido a la existencia de factores estresantes como la sobrecarga académica, la competitividad entre compañeros o la falta de valor de los contenidos (; ). Como consecuencia se estima que, al menos, el 30 % de los estudiantes universitarios refieren síntomas de estrés, ansiedad y/o depresión (; ; ).

Esto es un factor de riesgo para la salud mental y el éxito académico del alumnado, dado que el estrés, la ansiedad y la depresión se relacionan con un peor rendimiento, una menor motivación hacia el estudio y unas expectativas académicas más bajas (; ; ; ; ; ; ). Todo ello supone un motivo para abandonar, siendo los estudiantes con altas puntuaciones en estrés, ansiedad y/o depresión los que presentan una mayor intención de abandono universitario (; ; ).

En este escenario, una adecuada adaptación puede desempeñar un papel protector, puesto que puede ayudar al alumnado a sentirse más eficaz ante los nuevos desafíos académicos (), reduciendo el malestar psicológico () y la intención de abandono universitario (). Si bien son escasas las investigaciones que abordan conjuntamente la salud mental, la adaptación universitaria y el abandono de los estudios, los hallazgos de y indican que la adaptación es capaz de influir en la relación que se establece entre los recursos psicológicos del estudiante y el éxito académico. Esto implica que los estudiantes bien adaptados tienen un mejor manejo de sus habilidades lo que les permite mostrar mejores resultados académicos y, como consecuencia, podrían referir menor intención de abandono universitario.

Con el fin de abordar el estudio del papel que puede desempeñar la adaptación universitaria como variable protectora, la presente investigación tiene como objetivo general analizar la influencia de la salud mental (medida en términos de estrés, ansiedad y depresión) sobre la intención de abandonar los estudios, considerando la adaptación universitaria como factor protector. Para ello, se establecen los siguientes objetivos específicos: 1. Evaluar los niveles de estrés, ansiedad y depresión del alumnado universitario, 2. Analizar la relación entre la salud mental (estrés, ansiedad y depresión) y la intención de abandono universitario, y 3. Analizar el efecto moderador de la adaptación universitaria en la relación entre la salud mental (estrés, ansiedad y depresión) y la intención de abandono universitario.

Método

Participantes

La muestra se compone de 581 estudiantes de una universidad española, de los cuales el 51.8 % cursa primero y el 48.2 %, segundo. Todos ellos pertenecen a diferentes titulaciones, siendo estas: Grado en Psicología (27.4 %), Grado en Maestro en Educación Infantil (22.5 %), Grado en Maestro en Educación Primaria (11.5 %), Grado en Derecho (10 %), Grado en Logopedia (7.9 %), Grado en Fisioterapia (7.6 %), Grado en Enfermería (7.1 %) y Grado en Historia (6 %).

En cuanto al género la muestra se distribuye de forma desigual, con un 73.7 % de mujeres, un 25.5 % de varones y 5 participantes (0.9 %) que optaron por no especificarlo. El rango de edad oscila entre 17 y 62 años, siendo la media 19.53 (DT = 3.74).

El 76.4 % de los participantes estudia la titulación elegida como primera opción. Asimismo, el 35.3 % tiene una beca de estudios y solo un 17.2 % ha tenido que desplazarse de su localidad de residencia habitual.

En relación con la intención de abandono, 183 (31.5 %) estudiantes muestran intención de abandonar y 398 (68.5 %), intención de permanecer. De los 183 que se plantean abandonar, 66 (11.4 %) manifiestan intención de abandonar completamente sus estudios y 117 (20.1 %) refieren intención de continuar estudiando, pero realizar un cambio de titulación y/o universidad.

Instrumentos

Intención de abandono, percepción sobre salud mental y adaptación universitaria

Se diseñó un cuestionario ad hoc que recoge la intención de abandono, la percepción sobre la salud mental y la adaptación universitaria. La intención de abandono universitario se evaluó a través de dos ítems: “¿Has pensado alguna vez en abandonar los estudios que estás cursando?” (Sí/No) y “En caso afirmativo, marca aquellas opciones que te harían abandonar” (respuesta de opción múltiple). Este tipo de ítems se ha empleado con éxito en investigaciones previas sobre abandono (; ).

Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21)

La percepción de la salud mental se evaluó a través de la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), adaptada al español por . Consta de 21 ítems que se responden a través de una escala Likert de 4 puntos, siendo 0 = No me ha ocurrido y 3 = Me ha ocurrido mucho. Estos ítems se organizan en tres subescalas: estrés (por ejemplo, “Durante la semana pasada se me hizo difícil relejarme”), ansiedad (por ejemplo, “Durante la semana pasada se me hizo difícil respirar”) y depresión (por ejemplo, “Durante la semana pasada sentí que la vida no tenía ningún sentido”). La escala permite clasificar a los participantes en grupos en función de la puntuación obtenida en cada una de las subescalas (Tabla 1). En la muestra posee una fiabilidad general de α= .949 (estrés α = .871, ansiedad α = .865, depresión α = .904).

Tabla 1Puntos de corte empleados en la escala DASS-21 Fuente: Ruiz y García (n.d.)
Dimensiones Leve Moderado Severo Extremadamente severo
Estrés 8 – 9 10 – 12 13 – 16 > 17
Ansiedad 4 5 – 7 8 – 9 > 10
Depresión 5 – 6 7 – 10 11 – 13 > 14

Fuente: (n.d.)

Cuestionario de Adaptación a la Vida Universitaria (CAVU)

La adaptación universitaria se evaluó a través del Cuestionario de Adaptación a la Vida Universitaria (CAVU; ). Consta de 11 ítems que se responden a través de una escala Likert de 5 puntos, siendo 1 = Totalmente en desacuerdo y 5 = Totalmente de acuerdo. Estos ítems se reparten en tres factores: adaptación académica, adaptación social y adaptación institucional. En la muestra posee una fiabilidad general de α = .764.

Procedimiento

Tras obtener el informe favorable del Comité de Ética de la universidad participante, se realizó un muestreo no probabilístico e intencional mediante el contacto directo con docentes del primer y segundo curso de la universidad implicada a través del correo electrónico. Se les explicó el objetivo del estudio y se les invitó a participar, concretando, con aquellos que accedieron, citas para acudir presencialmente a las aulas. Así el alumnado respondió, en horario lectivo y de forma voluntaria y anónima, al cuestionario diseñado, aplicado en formato online y acompañado de un consentimiento informado.

Análisis de datos

El análisis de los datos se realizó con el paquete IBM SPSS Statistics v.25 y con el software JAMOVI 2.3.26. En primer lugar, se analizaron las propiedades psicométricas de las variables estudiadas, obteniendo que su distribución puede considerarse normal, pues tanto la asimetría como la curtosis están entre ±1 ().

En segundo lugar, se calcularon tablas de contingencia para estudiar el estrés, la ansiedad y la depresión en función de la intención de abandono (abandono o permanencia) y se empleó el estadístico Ji al cuadrado para conocer si existen diferencias estadísticamente significativas. Asimismo, se utilizó el índice V de Cramer como medida de tamaño del efecto, tomando los siguientes valores: < .10 no hay efecto; .10 - .30 efecto pequeño; .30 - .50 efecto moderado; > .50 efecto grande ().

En tercer lugar, se estudió el efecto moderador de la adaptación universitaria en la relación que se establece entre los síntomas de salud mental percibida (estrés, ansiedad y depresión) y la intención de abandono. Para ello se empleó el módulo MedMod de JAMOVI y se realizó análisis de pendiente simple. Este análisis permite evaluar el efecto que las variables predictoras (estrés, ansiedad y depresión) tiene sobre la variable dependiente (intención de abandono universitario) en diferentes niveles de la variable moderadora (adaptación universitaria) para determinar hasta qué punto los niveles altos (+1 desviación estándar por encima de la media) y bajos (-1 desviación estándar por debajo de la media) pueden moderar dicha relación.

Resultados

Salud mental e intención de abandono

Se estudió la relación entre la salud mental percibida (estrés, ansiedad y depresión) y la intención de abandonar los estudios universitarios. La Tabla 2 muestra la prevalencia de los síntomas de estrés, ansiedad y depresión en función de la intención de abandono, así como en la muestra total.

Tabla 2Frecuencias en estrés, ansiedad y depresión según la intención de abandono 
Abandono Permanencia Total
Dimensión Puntuación síntomas fi % fi % fi %
Estrés Ausencia de síntomas 48 26.2 171 43.0 219 37.7
Leve 18 9.8 52 13.1 70 12.0
Moderado 29 15.8 72 18.1 101 14.4
Severo 50 27.3 67 16.8 117 20.1
Extremadamente severo 38 20.8 36 9.0 74 12.7
Ansiedad Ausencia de síntomas 42 23.0 174 43.7 216 37.2
Leve 18 9.8 25 6.3 43 7.4
Moderado 30 16.4 66 16.6 96 16.5
Severo 26 14.2 38 9.5 64 11.0
Extremadamente severo 67 36.6 95 23.9 162 27.9
Depresión Ausencia de síntomas 47 25.7 213 53.5 260 44.8
Leve 12 6.6 52 13.1 64 11.0
Moderado 38 20.8 67 16.8 105 18.1
Severo 33 18.0 34 8.5 67 11.5
Extremadamente severo 53 29.0 32 8.0 85 14.6

Nota: fi = frecuencia absoluta; % = porcentaje que representa la fi en el grupo “abandono”, “permanencia” y en la muestra total

En la Tabla 2 se observa que solo un 26.2 % del alumnado con intención de abandonar no presenta síntomas de estrés, en comparación con un 43.0 % del alumnado con intención de permanecer. En el extremo opuesto, un 20.8 % de los estudiantes con intención de abandonar reporta síntomas de estrés extremadamente severos, frente a un 9.0 % de los estudiantes con intención de permanecer. De manera similar, en la dimensión de depresión, un 25.7 % del alumnado con intención de abandonar no muestra síntomas de depresión, en contraste con un 53.5 % del alumnado con intención de permanecer. En el extremo opuesto, un 29.0 % de los estudiantes con intención de abandonar reporta síntomas de depresión extremadamente severos, frente a un 8.0 % de los estudiantes con intención de permanecer. Finalmente, los niveles de ansiedad son los más elevados, manifestando un 36.6 % de los estudiantes con intención de abandono y un 23.9 % de los estudiantes con intención de permanecer síntomas de ansiedad extremadamente severos.

El valor obtenido en la prueba de Ji al cuadrado muestra una asociación estadísticamente significativa entre el estrés, la ansiedad y la depresión y la intención de abandono, siendo el tamaño del efecto pequeño-moderado en el caso del estrés y la ansiedad y moderado en la percepción de depresión.

En la Tabla 3 se muestra el valor obtenido en la prueba de Ji al cuadrado de Pearson en las tres dimensiones de salud mental, así como el tamaño del efecto. Se observa una asociación estadísticamente significativa entre el estrés, la ansiedad y la depresión y la intención de abandono ( χ 2 estrés = 3.12, p < .001; χ 2 ansiedad = 26.46, p < .001; χ 2 depresión = 74.89, p < .001). siendo el tamaño del efecto pequeño-moderado en el caso del estrés (V de Cramer = .23) y la ansiedad (V de Cramer = .21) y moderado en la percepción de depresión (V de Cramer = .360).

Efecto moderador de la adaptación universitaria

Tras observar que el alumnado que muestra intención de abandonar refiere puntuaciones más altas de estrés, ansiedad y depresión, se calculó el efecto moderador de la adaptación universitaria. Los datos muestran efectos de moderación positivos y significativos (estrés x adaptación: b = .012, p < .05; ansiedad x adaptación: b = .012, p < .05; depresión x adaptación: b = .011, p < .05). Además, la cantidad de varianza explicada de la intención de abandono es del 14 %.

Para determinar cómo influye la adaptación universitaria en la relación que se establece entre las variables predictoras (estrés, ansiedad y depresión) y la intención de abandonar los estudios se realizó un análisis de pendiente simple. La Tabla 3 muestra los resultados de este análisis para los niveles bajo, medio y alto de adaptación. En las tres variables el efecto es mayor cuanto menor es la adaptación universitaria, es decir, cuando el alumnado percibe niveles más bajos de adaptación, la influencia del estrés, ansiedad y depresión sobre la intención de abandonar los estudios es mayor.

Tabla 3Resumen del análisis de moderación 
Nivel de adaptación
Dimensión Bajo Medio Alto
Estrés .026 ** .018 ** .011 *
Ansiedad .020 ** .015 ** .010 *
Depresión .032 ** .025 ** .019 **

* p < .05

** p < .001

Discusión

El abandono universitario es un fenómeno relevante a nivel mundial y la literatura científica especializada ha mostrado en numerosas investigaciones que debe ser explicado a partir de la interacción producida entre múltiples variables (; ). En este escenario, y teniendo en cuenta la relevancia que ha adquirido la salud mental, el objetivo del presente estudio consistía en analizar la influencia de la salud mental sobre la intención de abandonar los estudios, considerando el papel protector que puede suponer la adaptación universitaria en dicha relación.

Para ello, el primer objetivo buscaba “evaluar la salud mental (en términos de estrés, ansiedad y depresión) del alumnado universitario”. En cuanto al estrés, solo un 37.7 % de los estudiantes refleja ausencia de síntomas, encontrando que más de un 30 % refiere síntomas de estrés severos o extremadamente severos. Estas cifras se repiten en los síntomas de ansiedad y depresión, con más de un 30 % de estudiantes con síntomas de ansiedad severos o extremadamente severos y un 25 % de alumnado con síntomas de depresión severos o extremadamente severos. Estas altas cifras siguen la línea de investigaciones previas (; ) y alertan sobre la necesidad de seguir investigando con el fin de desarrollar medidas ajustadas de intervención y prevención.

A continuación, el segundo objetivo se centraba en “analizar la relación entre la salud mental (estrés, ansiedad y depresión) y la intención de abandono universitario”. Los resultados muestran que las tres dimensiones tienen una relación positiva con el abandono universitario, hallándose diferencias significativas entre el grupo de estudiantes con intención de abandono y el alumnado con intención de permanencia, siendo los primeros los que perciben más síntomas de estrés, ansiedad y depresión. Estos resultados son congruentes con investigaciones previas. En relación con el estrés, se ha observado que puede afectar al éxito académico y, por consiguiente, a la permanencia universitaria (). Esto se puede deber a que los estudiantes que presentan altos niveles de estrés suelen mostrar una mayor incapacidad para alcanzar los objetivos académicos del curso (), así como para gestionar y planificar los recursos personales y las estrategias de afrontamiento (). Además, en relación con la ansiedad, los resultados concuerdan con estudios anteriores en los que la ansiedad se establece como una característica individual que afecta a la capacidad de hacer frente a las demandas de manera adecuada, aumentando la probabilidad del abandono (). En esta misma línea, estudios más actuales sugieren que la ansiedad se relaciona negativamente con la comunicación con profesorado e iguales, reduciendo la capacidad de enfrentar las demandas académicas y aumentando la intención de abandono (). Finalmente, en relación con la depresión, los hallazgos refuerzan investigaciones como la de que refieren que los síntomas de depresión son indicadores de riesgo para el abandono universitario.

Finalmente, tras estudiar la relación individual de cada una de las variables de salud mental sobre la intención de abandono, el tercer objetivo se concretaba en “analizar el efecto moderador de la adaptación en la relación entre la salud mental y la intención de abandono universitario”. Los resultados muestran que la adaptación universitaria puede moderar esta relación, de tal manera que cuando la adaptación es baja, el efecto que el estrés, la ansiedad y la depresión tienen sobre la intención de abandonar los estudios es mayor.

Esto se puede deber a que los estudiantes con una buena adaptación universitaria son más propensos a utilizar estrategias de afrontamiento efectivas y a buscar apoyo social (; ), lo cual puede mitigar los efectos negativos del estrés, la ansiedad y la depresión. En contraste, los estudiantes con una baja adaptación universitaria pueden carecer de estas habilidades, lo que les puede hacer más vulnerables y pueden percibir las dificultades académicas y personales como insuperables (; ), incrementando así su intención de abandono. Así, estos hallazgos suponen un avance en el conocimiento del abandono universitario y refuerzan la idea del papel protector de la adaptación (; ).

Cabe destacar que el modelo de moderación estudiado es capaz de explicar un 14 % de la intención de abandono universitario. Se trata de un porcentaje alto si se tiene en cuenta que la explicación del abandono es multicausal (; ) y en el presente estudio solo se han contemplado dos variables (salud mental y adaptación universitaria).

En resumen, la capacidad de adaptación al contexto juega un papel crucial al moderar la relación entre la salud mental y la intención de abandono universitario. Esta evidencia sugiere que mejorar la adaptación del alumnado puede ser una estrategia efectiva para reducir el impacto negativo del estrés, la ansiedad y la depresión sobre la decisión de permanecer o abandonar los estudios. Por lo tanto, es necesario desarrollar programas y recursos que promuevan la adaptación universitaria.

En esta línea, la primera medida de actuación pasa por poner en foco en las etapas educativas previas, ya que resultados como el de sugieren que los estudiantes que acceden a la educación universitaria no tienen asentadas las competencias básicas para desarrollar una correcta adaptación al nuevo entorno. Además, dentro del contexto universitario también pueden llevarse a cabo programas de intervención para mejorar la adaptación de los estudiantes. Por ejemplo, encontró que se puede favorecer la adaptación universitaria, a nivel emocional, académico y social a través de programas centrados en el fomento de la salud. Por su parte, desarrollaron el programa titulado “Adaptación académica de los estudiantes a grado” con la finalidad de favorecer el ajuste entre las variables personales y contextuales. Los resultados evidencian la eficacia del programa en la mejora de la adaptación, así como de las estrategias de autorregulación y la disminución de la ansiedad.

Limitaciones y líneas futuras

A pesar de las aportaciones del presente estudio, este posee algunas limitaciones en relación con la muestra y el diseño. Por un lado, el alumnado participante pertenece a una única universidad española, dificultando la generalización de los resultados. Asimismo, cursa 1º y 2º curso de sus correspondientes grados, limitando la comparación entre diferentes cursos académicos. Por otro lado, se trata de un estudio transversal, por lo que los resultados no poseen continuidad temporal.

Por todo ello se propone como futuras líneas de investigación el acceso a una muestra universitaria más amplia de acuerdo con una mayor colaboración docente, así como el acceso a un mayor volumen de universidades. Se podría ampliar, también, la muestra a todos los cursos o realizar un estudio longitudinal que permita investigar al mismo grupo de alumnado durante un periodo más largo.

De igual manera, se propone profundizar más en las causas socioafectivas que podrían estar afectando a la salud mental de los universitarios, haciendo hincapié en la familia como potencial factor causante o en su defecto, protector, para la intención de abandono de los estudios universitarios.

Referencias

1 

ABBAS, Qasir; LATIF, Iqra; MUNEER, Mehwish; KHAN, Muhammad Umar; & BAIG, Khawer (2023). Distress tolerance, anxiety-related symptoms, stress, and depression among dropout and non-dropout university students: A mediation analysis. The Journal of the Pakistan Medical Association, 73(4), 882-885. https://doi.org/10.47391/JPMA.6557

2 

ABREU, Sara; SINVAL, Jorge; LUCAS, Lia; MARÔCO, Joao; GONÇALVES-FERREIRA, Antonio; & OLIVEIRA, Pedro (2022). Burnout and dropout intention in medical students: The protective role of academic engagement. BMC Medical Education, 22(1), 83. https://doi.org/10.1186/s12909-021-03094-9

3 

ALARCÓN, Renato (2020). La salud mental de los estudiantes universitarios. Revista Médica Herediana, 30(4), 219-221. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3655

4 

ALI, Shoukot; SARKER, Fouad; ISLAM, Saiful; ISLAM, Kabirul; & AL MAHMUD, Rafi (2021). Pursuing higher education: Adaptation challenges and coping strategies of rural students at urban universities in Bangladesh. Tertiary Education and Management, 27(2), 91-106. https://doi.org/10.1007/s11233-021-09067-3

5 

ALSUBAIE, Mohammed; STAIN, Helen; WEBSTER, Lisa; & WADMAN, Ruth (2019). The role of sources of social support on depression and quality of life for university students. International Journal of Adolescence and Youth, 24(4), 484-496. https://doi.org/10.1080/02673843.2019.1568887

6 

ÁLVAREZ-PÉREZ, Pedro Ricardo; & LÓPEZ-AGUILAR, David (2019). Perfil de ingreso y problemas de adaptación del alumnado universitario según la perspectiva del profesorado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(3), 46-63. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.3.2019.26272

7 

ARCHBELL, Kristen; & COPLAN, Robert (2022). Too anxious to talk: Social anxiety, academic communication, and students’ experiences in higher education. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 30(4), 273-286. https://doi.org/10.1177/10634266211060079

8 

AWADALLA, Suheir; DAVIES, Bethan; & GLAZABROOK, Cris (2020). A longitudinal cohort study to explore the relationship between depression, anxiety and academic performance among Emirati university students. BMC Psychiatry, 20(1). https://doi.org/10.1186/s12888-020-02854-z

9 

BAEK-YOUN, Kim (2021). The effect of forest healing and health education program on health behaviour and university adaptation of university students. Journal of Wellness, 16(3), 197-205. https://doi.org/10.21097/ksw.2021.08.16.3.197

10 

BÄULKE, Lisa; GRUNSCHEL, Carola; & DRESEL, Markus (2022). Student dropout at university: A phase-orientated view on quitting studies and changing majors. European Journal of Psychology of Education, 37(3), 853-876. https://doi.org/10.1007/s10212-021-00557-x

11 

BEAN, John; & EATON, Shevawn (2001). The psychology underlying successful retention practices. Journal College Student Retention, 3(1), 73. https://doi.org/10.2190/6R55-4B30-28XG-L8U0

12 

BEHR, Andreas; GIESE, Marco; TEGUIM, Herve; & THEUNE, Katja (2020). Dropping out of university: A literature review. Review of Education, 8(2). https://doi.org/10.1002/rev3.3202

13 

BETANCOURT, Andrea; & CAVIEDES, Ivonne (2018). Metodología de correlación estadística de un sistema integrado de gestión de la calidad en el sector salud. SIGNOS, 10(2), 119-139. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.07

14 

BOHNDICK, Carla (2020). Predictors of dropout intentions in teacher education programmes compared with other study programmes. Journal of Education for Teaching, 46, 207-219. https://doi.org/10.1080/02607476.2020.1724652

15 

CABALLERO-DOMÍNGUEZ, Carmen; GALLO-BARRERA. Yeison; & SUÁREZ-COLORADO, Yuly (2020). Some mental health variables associated with the propensity to the abandonment of the university studies. Psychologia, 12(2), 37-46. https://doi.org/10.21500/19002386.3466

16 

CARO, Yuri; TRUJILLO, Sandra; & TRUJILLO, Natalia (2020). Prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios del área de la salud. Psychologia, 13(1), 41-52. https://doi.org/10.21500/19002386.3726

17 

CASANOVA, Joana; BERNARDO, Ana Belén; & ALMEIDA, Leandro (2021). Difficulties in academic adaptation and intention to drop out of students in the first-year of Higher Education. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 8(2), 211–228. https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8705

18 

CASTILLO-DÍAZ, Marcio; MENDOZA-ALY, Jorge Luis, MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, Cinthia; & MARTÍNEZ-GONZALES, Lauren (2022). Alteraciones de salud mental y adaptación universitaria en estudiantes hondureños: Un análisis de grupos con rendimiento académico diferenciado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 33(3), 144-161. https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.3.2022.36466

19 

DELGADO, Beatriz; APARISI, David; LEÓN, María José; & GOMIS, Nieves (2019). La adaptación a la universidad y su relación con factores psicoemocionales y sociales. En Rosabel ROIG-VILA (Ed.), Investigación e innovación en la Enseñanza Superior (pp. 124-131). Octaedro.

20 

DUCHE, Aleixandre; PAREDES, Fanny; GUTIÉRREZ, Olger; & CARCAUSTO, Liz (2020). Transición secundaria-universidad y la adaptación a la vida universitaria. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 244-258. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33245

21 

FAROOQI, Yasmin; GHANL, Rabia; & SPIELBERGER, Charles (2012). Gender differences in test anxiety and academic performance of medical students. International Journal of Psychology and Behavioural Sciences, 2, 38-43. https://doi.org/10.5923/j.ijpbs.20120202.06

22 

FONSECA-PEDRERO, Eduardo; PAINO, Mercedes; LEMOS-GIRÁLDEZ, Serafín; & MUÑIZ, José (2010). Psychometric properties of the Depression Anxiety and Stress Scales-21 (DASS-21) in Spanish college students. Ansiedad y Estres, 16, 215-226. https://www.ansiedadyestres.es/ref/2010/16-215-226

23 

FRANZ, Sebastián; & PAETSCH, Jennifer (2023). Academic and social integration and their relation to dropping out of teacher education: A comparison to other study programs. Frontiers in Education, 8, 1179264. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1179264

24 

FREIRE, Carlos; FERRADÁS, María del Mar; NÚÑEZ, José Carlos; VALLE, Antonio; & VALLEJO, Guillermo (2018). Eudaimonic well-being and coping with stress in university student: The mediating/moderating role of self-efficacy. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(1), 48. https://doi.org/10.3390/ijerph16010048

25 

FULLERTON, Dayna; ZHANG, Lisa, & KLEITMAN, Sabina (2021). An integrative process model of resilience in an academic context: Resilience resources, coping strategies, and positive adaptation. PLoS ONE, 16(2), 0246000. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0246000

26 

GONZÁLEZ, Miriam; ÁLVAREZ, Pedro Ricardo; CABRERA, Lidia; & BETHENCOURT, José Tomás (2007). Dropping out of university studies: Determinants and preventive measures. Revista Española de Pedagogía, 236, 71-86. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2281192

27 

GONZÁLEZ, Liliana, GUEVARA, Erika, NAVA, Marisol; ESTALA, Martha; GARCÍA, Karla; & PEÑA, Esteban (2019). Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación superior. Revista Salud Pública y Nutrición, 17(4), 41-47. https://doi.org/10.29105/respyn17.4-5

28 

GRAVETTER, Frederick; & WALLNAU, Larry (2014). Statistics for the behavioral sciences. Wadsworth.

29 

HADJAR, Andreas; HAAS, Christina; & GEWINNER, Irina (2022). Refining the Spady-Tinto approach: The roles of individual characteristics and institutional support in students’ higher education dropout intentions in Luxembourg. European Journal of Higher Education, 13(4), 409-428. https://doi.org/10.1080/21568235.2022.2056494

30 

HASSAN, Mehdi; FANG, Shuanghu; ABBAS, Aamir; AHMAD, Tauqeer; & RIZWAN, Muhammad (2023). Impact of perceived social support and psychological capital on university students’ academic success: Testing the role of academic adjustment as a moderator. BMC Psychology, 11, 340. https://doi.org/10.1186/s40359-023-01385-y

31 

KYOUNG, Kim; WONJONG, Kim; & SUNJU, Lee (2020). Correlation of self-efficacy, stress coping and adjustment to college life nursing students. Journal of Korea Academia, 21(7), 120-126. https://doi.org/10.5762/KAIS.2020.21.7.120

32 

LADEJO, Jacquelyne (2023). A thematic analysis of the reported effect anxiety has on university students. Education and Urban Society, 55(83), 289-313. https://doi.org/10.1177/00131245211062512

33 

LAUREANO, Esperanza; LAUREANO, Obed; & BAROJAS, Ángel (2024). Estrés académico en estudiantes universitarios de enfermería ante el regreso a clases presenciales postpandemia. Revista Sanitaria de Investigación, 5(1). https://revistasanitariadeinvestigacion.com/estres-academico-en-estudiantes-universitarios-de-enfermeria-ante-el-regreso-a-clases-presenciales-post-pandemia/

34 

LINARES, Sindy; VÁSQUEZ, Alexandra; MORALES, Mónica; & GONZÁLEZ-AGUILAR, Donald (2024). Indicadores de depresión y conexión académica en estudiantes de la universidad pública de Guatemala. Psicología y Salud, 34(2), 317-325. https://doi.org/10.25009/pys.v34i2.2912

35 

LÓPEZ-ANGULO, Yaranay; SÁEZ-DELGADO, Fabiola; MELLA, Javier; BERNARDO, Ana; & DÍAZ-MUJICA, Alejandro (2023). Predictive model of the dropout intention of Chilean university students. Frontiers in Psychology, 13, 893894. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.893894

36 

MARTÍNEZ-MONTEAGUDO, María Carmen; DELGADO, Beatriz; GARCÍA-FERNÁNDEZ, José Manuel; & RUÍZ-ESTEBAN, Cecilia (2020). Ciberbulling in the university stetting. Relationship with emotional problems and adaptation to the university. Frontiers in Psychology, 10, 3074. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.03074

37 

MASCI, Chiara; CANNISTRÀ, Marta; & MUSSIDA, Paola (2023). Modelling time to dropout via shared frailty Cox models. A trade-off between accurate and early predictions. Studies in Higher Education, 49(4), 763-781. https://doi.org/10.1080/03075079.2023.2252833

38 

MENEGHEL, Isabella; MARTÍNEZ, Isabel; SALONOVA, Marisa; & DE WITTE, Hans (2019). Promoting academic satisfaction and performance: Building academic resilience through coping strategies. Psychology in the Schools, 56(6), 875-890. https://doi.org/10.1002/pits.22253

39 

Ministerio de Universidades. (2024). Datos y Cifras del Sistema Universitario Español. Secretaría General Técnica del Ministerio de Universidades. Disponible en: https://transparencia.gob.es/transparencia/es/transparencia_Home/index/MasInformacion/Informes-de-interes/Educacion/SistemaUniversitarioEspa-ol.html

40 

MÜLLER, Lars; & KLEIN, Daniel (2023). Social inequality in dropout from Higher Education in Germany. Towards combining the students integration model and rational choice theory. Research in Higher Education, 64, 300-330. https://doi.org/10.1007/s11162-022-09703-w

41 

NAZ, Mirba; KHANUM, María, MUFASSIR, Dania; RIZVI, Tasmia; MUZAFFAR, Rabia; & SHOAIB, Sidra (2022). Relationship of learned helplessness and social integration with psychological distress in medical students. Khyber Medical University Journal, 14(4), 263-268. https://doi.org/10.35845/kmuj.2022.20848

42 

NOCITO, Guiomar; & NAVARRO, Enrique (2018). Mejora de las estrategias de autorregulación del aprendizaje en la universidad: Impacto de un programa de adaptación académica a grado. Bordón, 70(4), 121-136. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.60148

43 

OECD (2022). Education at a glance 2022: OECD indicators. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/3197152b-en

44 

OMS - Organización Mundial de la Salud (2023a, 31 de marzo). Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

45 

OMS - Organización Mundial de la Salud (2023b, 21 de febrero). Estrés. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress

46 

OMS - Organización Mundial de la Salud (2023c, 27 de septiembre). Trastornos de ansiedad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders

47 

OWUSU, Yaw; & MUGUME, Taabo (2023). Academic adjustment of first year students and their transition experiences: The moderating effect of social adjustment. Tertiary Education and Management, 29(2), 189-209. https://doi.org/10.1007/s11233-023-09120-3

48 

PÁRAMO, Fernanda: CADAVEIRA, Fernando; TINAJERO, Carolina; & RPDRÍGUEZ, Soledad (2020). Binge drinking, cannabis co-consumption and academic achievement in first year university students in Spain: Academic adjustment as a mediator. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(2), 542. https://doi.org/10.3390/ijerph17020542

49 

PEÑA-VÁZQUEZ, Rocío; GONZÁLEZ MORALES, Olga; ÁLVAREZ-PÉREZ, Pedro Ricardo; & LÓPEZ-AGUILAR, David (2023). Building the profile of students with the intention of dropping out of university studies. Revista Española de Pedagogía, 81(285), 291-315. https://doi.org/10.22550/REP81-2-2023-03

50 

RIBEIRO, Ana; GOMES, Rui; MORAIS, Catarina; FONTES, Liliana; & SIMÃES, Clara (2024). Stress adaptation profiles in higher education students: Relationship with coping and burnout. Studies in Systems, Decision and Control, 492, 601-613. https://doi.org/10.1007/978-3-031-38277-2_49

51 

RODRÍGUEZ-AYAN, María Noel; & SOTELO, Victoria (2014). Cuestionario de adaptación a la vida universitaria (CAVU): Desarrollo, estructura factorial y validación inicial. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 6(3), 40-49. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v6.n3.7951

52 

ROSKI, Marvin; SEBASTIAN, Ratan; EWERTH, Ralph; HOPPE, Anett; & NEHRING, Andreas (2023). Dropout prediction in a web environment based on Universal Design for Learning. In International Conference on Artificial Intelligence in Education, 515-527. https://doi.org/10.1007/978-3-031-36272-9_42

53 

RUIZ, Francisco; & GARCÍA, María (n.d.). DASS-21. Cliniklab. Disponible en: https://cliniklab.konradlorenz.edu.co/2020/09/sintomas.html

54 

SAWHNEY, Manisha; KUNEN, Seth; & GUPTA, Ashum (2020). Depressive symptoms and coping strategies among Indian university students. Psychological Reports, 123(2), 266-280. https://doi.org/10.1177/0033294118820511

55 

TAYEBI, Abdelhamid; GÓMEZ, Josefa; & DELGADO, Carlos (2021). Analysis on the lack of motivation and dropout in engineering students in Spain. IEEE Access, 9, 66253-66265. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2021.3076751

56 

TINTO, Vincent (1975). Dropout from higher education: A theoretical synthesis of recent research. Review of Educational Research, 45, 89-125. https://doi.org/10.3102/00346543045001089

57 

TOSEVSKI, Dusica; MILOVANCEVIC, Milica; & GAJIC, Saveta (2010). Personality and psychopathology of university students. Current Opinion in Psychiatry, 23, 48-52. https://doi.org/10.1097/yco.0b013e328333d625

58 

TRUNCE, Silvana; VILLARROEL, Gloria; ARNTZ, Jenny; MUÑOZ, Sonia; & WERNER, Karlis (2020). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Investigación en Educación Médica, 9(36), 8-16. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20229

59 

TURGUT, Miraç; ERTURK, Özge; KARSLI, Feyza; & SAKIROGLU, Mehmet (2020). A mediation variable in relation to perceived stres and adaptation to university life: Separation anxiety. Hacettepe University Journal of Education, 35(2), 338-353. https://doi.org/10.16986/HUJE.2018044072

60 

UNESCO. (2020). COVID-19 y Educación Superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisisde impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7502929

61 

VAN HOEK, Greet; PORTZKY, Michael; & FRANCK, Erik (2019). The influence of socio-demographic factors, resilience and stress reducing activities on academic outcomes of undergraduate nursing students: a cross-sectional research study. Nurse Education Today, 72, 90-96. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2018.10.013

62 

VEGA, Antonio; MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, Reinaldo; & COIDURAS, Jordi Lluis (2022). Patrones de aprendizaje, estrés académico y rendimiento en universitarios de primer curso: Un estudio exploratorio. Educar, 59(1), 163-178. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1527

63 

VÉLIZ-PALOMINO, José Carlos; & ORTEGA, Ana María (2023). Dropout intentions in Higher Education: Systematic literature review. Journal on Efficiency and Responsibility in Education and Science, 16(2), 149-158. https://doi.org/10.7160/eriesj.2023.160206

64 

YUMBAY, Deisy (2023). Estrés académico y su incidencia en la deserción de estudiantes de enfermería en una universidad privada de Quito, 2023 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/122482

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 45%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións