Contenido principal del artículo

Encarnación Sueiro Domínguez
Servicio Galego de Saúde Universidade de Vigo
España
http://orcid.org/0000-0002-8324-3192
Biografía
Vol. Extr., núm. 14 (2017) - XIV CIG-PP, XIV Congreso Psicopedagogía. Área 14: TRANSICIONES Y DESARROLLO A LO LARGO DE LA VIDA, Páginas 210-214
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.14.2930
Recibido: ago. 23, 2017 Aceptado: dic. 14, 2017 Publicado: dic. 17, 2017
Cómo citar

Resumen

Para abordar la Sexualidad en la vejez, se consideran los cambios físicos y psicosociales, que acontecen en ambos sexos, en este momento de la vida, así como la existencia de una serie de mitos en torno a aquélla. Todos estos cambios repercuten, modificando, su vida sexual y lo que conocemos como su respuesta sexual. Estos cambios, pueden conllevar, diferentes problemas sexuales, ante los cuales presentamos soluciones posibles. La educación para la salud sexual en la vejez es una herramienta adecuada para hacer que esta etapa de la vida se viva en armonía. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

López, F. (1989). Para comprender la sexualidad. Pamplona: EVD.

López, F. (2012). Sexualidad y afectos en la vejez. Madrid: Pirámide.

López, F. & Olazábal, V. (1998). Sexualidad en la vejez. Madrid: Pirámide.

Kaplan, H.S. (2006). Manual Ilustrado de Terapia Sexual. Madrid: Debolsillo.

Kolodny, R.C.; Masters, W.H.; Johnson, V.E. & Biggs, M.A. (1982). Manual de sexualidad humana. Madrid: Pirámide.

Masters, W.H. & Johnson, V.E. (1981). Respuesta sexual Humana. Buenos Aires: Intermédica Editorial.

Masters, W.H. & Johnson, V.E. (1981b). Incompatibilidad sexual humana. Buenos Aires: Intermédica Editorial.

Masters, W.H., Johnson, V.E. & Kolodny, R.C. (1996). EROS. Los mundos de la Sexualidad. Barcelona: Grijalbo.

Nieto, J.A. (1995). La sexualidad de las personas mayores en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Puerto, C. (1995). El sexo no tiene edad. Madrid: Temas de hoy.