Contenido principal del artículo

Laura Redondo Gutiérrez
Universidad de Vigo
España
Tania Corrás
Universidad de Vigo.
España
Mercedes Novo
Universidad de Vigo.
España
Francisca Fariña
Universidad de Vigo.
España
Vol. Extr., núm. 10 (2017) - XIV CIG-PP, XIV Congreso Psicopedagogía. Área 10: MODELOS Y PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN, Páginas 104-108
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.10.2972
Recibido: sept. 12, 2017 Aceptado: dic. 13, 2017 Publicado: dic. 17, 2017
Cómo citar

Resumen

El Espacio Europeo de Educación Superior exige abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el desarrollo de competencias. Para ello es necesario incluir los distintos factores psicosociales presentes en la comunidad universitaria, y su incidencia en el rendimiento académico. El objetivo del presente estudio es analizar si las expectativas, el optimismo y la autoeficacia se relacionan con el rendimiento académico. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Aranceli, S., Perea, P. y Ormeño, R. (2006). Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología. Revista Estomatológica Herediana, 16, 15-20.

Bandura, A. (1992). A self-efficacy mechanism in psycholbiologic functioning. En R. Schwarzer (Ed.), Self-efficacy: thougt control of action (pp. 357-394). Washington USA: Hemisphere.

Bara, F. E., y Martínez, M. (2012). ¿Son universidades todas las universidades? La universidad como comunidad ética. Bordón, 64(3), 77-92.

Baessler, J. y Schwarcer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: Adaptación española de la escala de Autoeficacia General. Ansiedad y Estrés, 2, 1-8.

Bullón, F. F., Campos, M. M., Castaño, E. F., del Barco, B. L., y del Río, M. I. P. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XX1, 20.

Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos. Madrid España: SigloXXI.

De Pablo, J., Subirá, S., Martín, M., de Flores, T. y Valdés, M. (1990). Examination-associated Anxiety in Students of Medicine. Academic Medicine, 65(11), 706-707.

Delors, J. (2006). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI .Madrid: Santillana.

Dusek, J. B., y Joseph, G. (1983). The bases of teacher expectancies: A meta-analysis. Journal of Educational Psychology, 75(3), 327.

Feldman, L., Goncalves, L., Chacón-Puignau, G., Zaragoza, J., Bagés, N., y De Pablo, J. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Universitas Psychologica, 7(3), 739-751.

Ferrando, P., Chico, E. y Tous, J. (2002). Propiedades psicométricas del Test de Optimismo. Life Orientation Test. Psichotema, 14, 673-680.

Garreta, J. (Ed). (2007). La relación fa¬milia-escuela. Lleida: Editions de la Universidad de Lleida.

González, V., y Extremera, N. (2010). Daily life activities as mediators of the relationship between personality variables and subjective well-being among older adults. Personality and Individual Differences,49, 124-129.

doi: 10.1016/j.paid.2010.03.019

Gordon, A., Feldman, D.; Crose, R. y Schoen, E. (2002).The paper of the religious belief in facing chronic disease. Counseling and Values, 46(3) 162- 174.

Guarino, L., Gavidia, I., Antor, M. y Caballero, H. (2000). Estrés, salud mental y cambios inmunológicos en estudiantes universitarios. Psicología Conductual, 8, 57-71.

Harter, S. (1993). Causes and consequences of low self-esteem in children and adolescents. En R. F. Baumeister (Ed.), Self-esteem: The puzzle of low self-regard(pp. 87-116). New York: Plenum Press.

Hernández-Guzmán, L. y Sánchez-Sosa, J. J. (1996). Factores de riesgo y protectores que afectan el aprovechamiento escolar. Psicología y problemática social. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona España: Martínez Roca.

Londoño, C. (2009). Optimismo y salud positiva como predictores de la adaptación a la vida universitaria. Universidad Católica de Colombia. Acta colombiana de Psicología, 12, 95-107.

Londoño, C. (2007). Construcción de un modelo cognitivo social integrado para la prevención del abuso de alcohol en universitarios bogotanos. Tesis de maestría, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Colombia.

Martin, N. (2002). Feeling optimistic? Psychologist, 15(6), 309-321.

Martín, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25, 87-99.

Merton, R. K. (1957). Social Theory and Social Structure. New York: Free Press.

Misra, R. y McKean, M. (2000). College Student’s Academic Stress and Its Relation to Their Anxiety, Time Management and Leisure Satisfaction. American Journal of HealthStudies, 16, 41-52.

Novo, M., Redondo, L., Seijo, D., y Arce, R. (2016). Diseño y validación de una escala para la evaluación del sentido de comunidad en grupos académicos virtuales. Revista de Investigación en Educación, 14(2), 126-140.

Otero, J. M., Luengo, A., Romero, F., Gómez, J. A. y Castro, C. (1998). Psicología de la Personalidad. Manual de Prácticas. Barcelona: Ariel Practicum.

Pratt, M., Bowers, C., Terzjan, B. y Hunsberger, B. (2000). To facilitate the transition to the university: evaluation of a social program of intervention of and discussion. Journal of College Student Development, 41(4), 427 -435.

Proctor, B., Hurst, A., Prevant, F., Petscher, Y., y Adams, K. (2006). Study skills profiles of normal-achieving and academically struggling college students. Journal of College Student Development, 47, 37-51.

Redondo, L., Alonso, A., Fariña, F., Cuevas, M., y Acuña, A. (junio, 2017). Expectativas de rendemento e aprendizaxe: O peso do optimismo. V Conferencia Internacional e Nacional de Docencia Universitaria (CINDU). Vigo, Pontevedra.

Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1968). Pygmalion en la escuela. Expectativas del maestro y desarrollo intelectual del alumno. Madrid: Marova.

Rovira, A. (2006). Superarse con el efecto Pigmalión. Revista de educación, 340, 379-414.

Scheier, M., y Carver, C. (1985). Optimism, coping and health: Assessment and implications of generalized outcome expectancies. Health Psychology, 4, 219-247.

Schier, M. F., Carver, C. S., y Bridges, M. W. (1994). Distinguishing optimism from neuroticism (and trait anxiety, Self-mastery, and Self-esteem): a reevaluating of the life oriental test. Journal of Personality and Social Psychology, 67(6), 1063-1078.

Scheier, M. F., Carver, C. S., y Bridges, M. W. (2001). Optimism, pessimism, and psychological well-being. En E. C. Chang (Ed.), Optimism and pessimism: Implications for theory, research, and practice (pp. 189-216). Washington, DC, EEUU: American Psychological Association.

Sirin, S. R. (2005). Socioeconomic status and academic achievement: a meta-analytic review of research. Review of Educational Research, 75, 417-453.

Struthers, C., Perry, R. y Menec, V. (2000). An Examination of the Relationship among Academic Stress, Coping, Motivation and Performance at College. Research in Higher Education, 41, 579-590.

Suárez, P. S., García, A. M. P., y Moreno, J. B. (2000). Escala de autoeficacia general: datos psicométricos de la adaptación para población española. Psicothema, 12(Suplemento), 509-513.

Taylor, M. J. (2000). The influence of self-efficacy on alcohol use among American indians. Cultural Diversity and Ethnic Minority Psychology, 6(2), 152-167.

Tejedor, F. J. (2003). Poder explicativo de algunos determinantes del rendi¬miento en los estudios universitarios. Revista Española de Pedagogía, 61, 5-32.

Villa, A., y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero/ICE Universidad de Deusto.

Weiner, B. (1979): A theory of motivation for some classroom experiences. Journal of Educational Psychology, 71, 3-25.

Weiner, B. (1985). An attributional theory of achievement motivation and emotion. Psychological Review, 92, 548-573.

Weiner, B. (1986). An atributional theory of motivation and emotion. New York: Springer-Verlag.