Un acercamiento al acientífico Síndrome de Alienación Parental: repercusiones psicojurídicas y sociales || An approach to the unscientific Parental Alienation Syndrome: Psycho-legal and social repercussions
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo pretende ofrecer al lector una crítica al denominado Síndrome de Alienación Parental (SAP). Se analiza en primer lugar el concepto, tal y como fue definido por su creador, Gardner, y se explica dicho significado dentro del contexto en que se desarrolló. Se señala cómo nunca se ha probado científicamente, y cómo ha sido rechazado por todas las organizaciones científicas (siendo una de ellas la American Psychological Association). Se expone cómo a pesar de ello, en muchos juzgados españoles su uso es habitual, lo que supone actuar fuera de un planteamiento científico, lo que a su vez implica también una desprotección de los menores, con graves consecuencias que también se ejemplifican. Por último, se efectúan recomendaciones para evitar esta situación, y especialmente se destaca la necesidad de que el sistema de Justicia conozca que las técnicas relacionadas con el SAP carecen de validez científica, y que la aplicación de teorías no científicas sobre las personas atenta contra el sentido del propio sistema de justicia.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aguilar-Cuenca, J.M. (2004). S.A.P.: síndrome de alienación parental. Córdoba: Almuzara.
Barbarín, M.J. et al. (2016). Estudio sobre la aplicación de la ley integral contra la violencia de género por las audiencias provinciales. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. Disponible en: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Grupos-de-expertos/Estudio-sobre-la-aplicacion-de-la-Ley-integral-contra-la-violencia-de-genero-por-las-Audiencias-Provinciales--Marzo-2016-
Blanco-Barea, M.J. (2005). ¿Qué es el síndrome de alienación parental?: Efectos de la globalización del Derecho de familia. Iuris: Actualidad y práctica del derecho, 90, 44-55.
Carbajal, V; Martín, M; Mori, S; Ocejo, E. & Pérez, M (2010). Estudio jurisprudencial sobre el impacto del SAP en los tribunales asturianos. Oviedo: Abogadas para la Igualdad.
Clemente, M. (2013). El Síndrome de Alienación Parental: un atentado contra la ciencia, contra el estado de derecho, y contra los menores y sus progenitores. Infancia, Juventud y Ley, 4, 48-57.
Clemente, M. & Padilla-Racero, D. (2015a). Are Children Susceptible to Manipulation? The Best Interest of Children and Their Testimony. Children and Youth Services Review, 51, 101-107. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2015.02.003
Clemente, M. & Padilla-Racero, D. (2015b). Facts Speak louder than Words: Science versus the Pseudoscience of PAS. Children and Youth Services Review, 56, 177-184. https://doi.org/110.1016/J.CHILDYOUTH.2015.07.005
Clemente, M.; Padilla-Racero, D.; Gandoy, M.; Reig-Botella, A. & Gonzalez-Rodriguez, R. (2015). Judicial Decision-Making in Family Law Proceedings. American Journal of Family Therapy, 43(4), 314-325. https://doi.org/110.1080/01926187.2015.1051895
Clemente, M. & Padilla-Racero, D. (2016). When courts accept what science rejects: Custody issues concerning the alleged “parental alienation syndrome”. Journal of Child Custody, 13(2-3), 126-133. https://doi.org/110.1080/15379418.2016.1219245
Cynwyd, B. (2006). Child abuse experts applaud legal community for rejecting Parental Alienation Syndrome. Leadership Council on Child Abuse and Interpersonal Violence. Disponible en: http://www.leadershipcouncil.org/1/pas/PR_PAS.html
Dallam, S. (1998a). Dr. Richard Gardner: A review of his theories and opinions on atypical sexuality, pedophilia, and treatment issues. Treating Abuse Today, 8(1), 15-23. Disponible en: https://www.leadershipcouncil.org/1/res/dallam/2.html
Dallam, S. (1998b). The Evidence for Parental Alienation Syndrome: an Examination of Gardner's Theories and Opinions. Treating Abuse Today, 25-34.
Dallam, S. (2008). Are “good enough” parents losing custody to abusive ex-partners? Leadership Council on Child Abuse & Interpersonal Violence. Disponible en: http://www.leadershipcouncil.org/1/pas/dv.html
De Jesus, J.A., & Cotta, M.G.L. (2016). Alienação parental e relações escolares: a atuação do psicólogo. Psicologia Escolar e Educacional, 20(2), 285-290. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282347789011
Escudero, A. (2008). Ciencia y pseudociencia en salud mental: el "síndrome de alienación parental" (SAP). La apariencia científica como justificación para su uso en litigios por la custodia de los hijos. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 28 (102), 265-266. http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16028
Escudero, A.; Aguilar, L. & de la Cruz, J. (2008). La lógica del Síndrome de Alienación Parental de Gardner (SAP): “terapia de la Amenaza”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 28 (102), 283-305. http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16031
Gardner, R. (1985). Recent trends in divorce and custody litigation. Academy Forum, 29, 3-7.
Kleinman, T., & Kaplan, P. (2016). Relaxation of rules for science detrimental to children. Journal of Child Custody, 13(1), 72–87. https://doi.org/10.1080/15379418.2016.1130596
Lorente, M. (2009). Los nuevos hombres nuevos. Barcelona: Destino.
Luengo-Ballester, D., & Coca-Vila, A.N. (2007). Hijos manipulados tras la separación: cómo detectar y tratar la alienación parental. Barcelona: Viena
Luengo-Ballester, D., & Coca-Vila, A.N. (2009). El síndrome de alienación parental: 80 preguntas y respuestas. Barcelona: Viena.
Meier, Joan S. (2009). A historical perspective on Parental Alienation Syndrome and Parental Alienation. Journal of Child Custody, 6(3), 232–257. https://doi.org/10.1080/15379410903084681
Nichols, A.M. (2014). Toward a child-centered approach to evaluating claims of alienation in high-conflict custody disputes. Michigan Law Review, 112(4), 663-688. https://repository.law.umich.edu/mlr/vol112/iss4/4
O'Donohue, W., Benuto, L.T. & Bennett, N. (2016). Examining the validity of parental alienation syndrome. Journal of Child Custody, 13 (2-3), pp. 113-125. https://doi.org/110.1080/15379418.2016.1217758
Padilla, D. (2013). El síndrome de alienación parental no es un trastorno mental, problema relacional ni de conducta. Es una feroz resistencia a los avances en la igualdad entre hombres y mujeres. Infancia, Juventud y Ley, 4, 58-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6256647
Padilla, D. (2016). Credibilidad de las denuncias de maltrato infantil y el falso Síndrome de Alienación Parental. Revista de Derecho y Proceso Penal, 42, 393-409.
Padilla, D. & Clemente, M. (2018). El Síndrome de Alienación Parental: Una herramienta acientífica que desprotege a los menores en el sistema de justicia. Valencia: Tirant lo Blanch.
Padilla, D. & Clemente, M. (2018). ¿Obedecer o no obedecer? Protección del menor versus obediencia judicial. Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, 49, 263-288.
Pepiton, M.B.; Alvis, L.J.; Allen, K & Logid. G. (2012). Is Parental Alienation Disorder a valid concept? Not according to scientific evidence. A review of Parental Alienation, DSM-5 and ICD-11 by William Bernet. Journal of Child Sexual Abuse, 21(2), 244-253. https://doi.org/10.1080/10538712.2011.628272
Pignotti, M.S. (2013). La sindrome di alienazione parentale: sconosciuta negli ospedali, endemica nei tribunal. Recenti Progressi in Medicina, 104 (2), 54-58. https://doi.org/110.1701/1241.13704
Rozanski, C. (2013). El Síndrome de Alienación Parental (SAP) y otras formas de silenciar niños abusados [Parental Alienation Syndrome (SAP) and Other Forms of Silence Exploited Children]. Infancia, Juventud y Ley, 4, 74-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6256648
Saunders, D.G. & Oglesby, K.H. (2016). No way to turn: Traps encountered by many battered women with negative child custody experiences. Journal of Child Custody, 13(2-3), 154-177. https://doi.org/110.1080/15379418.2016.1213114
Shaw, M. (2016). Commentary for "Examining the use of 'parental alienation syndrome'". Journal of Child Custody, 13(2-3), 144-146. https://doi.org/110.1080/15379418.2016.1219244
Segura, C.; Gil, M.J., & Sepúlveda, M.A. (2006). El síndrome de alienación parental: una forma de maltrato infantil. Cuadernos de Medicina Forense, 12(43-44), 117-128. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062006000100009&lng=es&nrm=iso
Tejedor-Huerta, A. (2006). El síndrome de alienación parental: una forma de maltrato. Madrid: EOS.
Tejedor-Huerta, M.A. (2007). Intervención ante el Síndrome de Alienación Parental. Anuario de Psicología Jurídica, 17, 79-89. http://journals.copmadrid.org/apj/articulo.php?id=4e0d67e54ad6626e957d15b08ae128a6
Tejedor-Huerta, M.A. (2012). El interés de los menores en los procesos contenciosos de separación o divorcio. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 67-75. http://journals.copmadrid.org/apj/articulo.php?id=6786f3c62fbf9021694f6e51cc07fe3c
Vilalta, R. (2011). Descripción del Síndrome de Alienación Parental en una muestra forense. Psicothema, 23(4), 636-641. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3934