Diferentes investigaciones ponen de manifiesto la necesidad de estudiar el dominio afectivo en el proceso de enseñanza/aprendizaje de las ciencias, pues se ha justificado que el desarrollo de actitudes positivas, a través del fomento de emociones y sentimientos positivos, facilitan un cambio en las expectativas y creencias hacia la materia, evitando el alejamiento de los estudiantes al campo científico. Con esta investigación se pretende conocer qué emociones recuerdan haber experimentado los futuros profesores de Secundaria como alumnos de ciencias y qué emociones vaticinan experimentar al enseñar contenidos científicos en sus prácticas docentes, con el fin de encontrar una relación entre el recuerdo y el vaticinio de sus emociones en ciencias. La muestra está constituida por 83 estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad de Extremadura, matriculados en tres especialidades de la rama de ciencias: Biología/Geología, Física/Química y Matemáticas. Los resultados obtenidos nos indican que las emociones que experimentaron como estudiantes de ciencias de Educación Secundaria (Biología, Geología, Física, Química y Matemáticas) son principalmente positivas, al igual que las emociones que vaticinan experimentar en sus prácticas docentes. Además, no existen diferencias significativas al comparar las emociones experimentadas en las materias de ciencias entre el recuerdo y el vaticinio. Este último dato nos lleva a afirmar que el enseñar contenidos científicos les provocará las mismas emociones que experimentaron como estudiantes de ciencias, es decir, que sus emociones como estudiantes se han transferido a su labor como docente.
El objetivo de este trabajo fue analizar la eficacia de un programa de intervención en el proceso de planificación de la escritura de narraciones (cuentos) y descripciones en alumnos de primer curso de primaria. Los participantes fueron 40 niños de una escuela pública, de los cuales 20 recibieron instrucción en el programa (grupo experimental), mientras que los otros 20 no recibieron ninguna instrucción adicional (grupo control). En el grupo experimental tenían una media de edad de 6.7 años y en el grupo control 6.4 años. El programa se desarrolló en 15 sesiones de 45 minutos de duración, tres veces a la semana. Los niños fueron evaluados antes y después de la aplicación del programa utilizando una adaptación de los criterios de Tindal y Hasbrouck (1991). Los resultados muestran mejoras significativas en los procesos de planificación de la escritura en el grupo experimental, sobre todo en la generación de ideas y en su organización. Estos resultados tienen implicaciones directas en educación, ya que plantean estrategias para intervenir en el proceso de planificación de la escritura en el aula.
El principal objetivo de este estudio fue tratar de concretar cuáles son los diferentes rasgos psicopatológicos y comportamentales de los alumnos “altamente perturbadores” que son considerados por las autoridades educativas del Principado de Asturias, España como el colectivo con más dificultades para la intervención escolar ordinaria. Se ha seleccionado una muestra representativa de 43 alumnos con estas características, 41 varones, con una media de edad de 13.35 años (DT=1.06) y se ha comparado su perfil con un grupo control normal de alumnos. Los resultados indicaron que los alumnos con comportamientos perturbadores presentaron mayores puntuaciones medias en la mayoría de las escalas del “Inventario multifásico de la personalidad de Minnesota para adolescentes” que el Grupo Control de comparación. También los alumnos con estos comportamientos mostraron mayores puntuaciones medias en los síndromes generales del “Youth self report” en comparación con el anterior Grupo Control. Estos resultados permiten identificar y describir un perfil psicopatológico característico de este tipo de colectivo educativo, con el fin de establecer y mejorar las estrategias y programas de intervención. Futuras investigaciones deberían llevar a cabo seguimientos longitudinales, así como el análisis de otros marcadores de riesgo, como endofenotipos.
Nas últimas décadas assistiu-se a um conjunto de alterações sociais que exercem influência sobre os modos como a transição para a idade adulta é efetuada, bem como a importância que é dada aos critérios para que se seja considerado adulto. O presente estudo explora os critérios associados à representação de adulto, junto de uma amostra de adultos emergentes a frequentar o ensino superior. O estudo de natureza qualitativa foi efetuado com recurso à técnica dos grupos focais. Os resultados permitiram destacar a importância de dois critérios, um dos critérios de natureza psicológica (maturidade psicológica) e um de caráter instrumental (independência financeira) como sendo os marcadores que aparecem associados à representação do estatuto social de adulto. Outros critérios como competências familiares, transições normativas, adesão às normas e parâmetros biológicas, legais e a acontecimentos sociais, como casar, por exemplo, são, de uma forma geral, percecionados como pouco relevantes na definição da idade adulta. Os resultados são discutidos e analisados no quadro da adultez emergente em estudantes do ensino superior.
Este artículo describe la validación de una escala para evaluar el apoyo social online que perciben los usuarios de recursos web en español para padres y madres. Responde así a la necesidad de crear un instrumento específico que permita captar la complejidad de este nuevo constructo. Para la validación de la Escala de Apoyo Parental Online (EAPO) se contó con 301 padres y madres españoles y latinoamericanos, que se matricularon en el programa online 'Educar en Positivo' (http://educarenpositivo.es), quedando registradas automáticamente las respuestas al cuestionario en una base de datos al comienzo de su participación. La estructura factorial se obtuvo a través de la técnica de modelo de ecuaciones estructurales exploratorio (MESE) con rotación oblimin y el método de estimación de ponderación de mínimos cuadrados ajustado por la media y la varianza (WLSMW) para su confirmación. Los resultados principales muestran una factorización óptima en el constructo de un modelo de cinco factores con una fiabilidad adecuada, que tratan de la participación en programas o recursos para obtener apoyo parental online, el intercambio de consejos con otros padres y con expertos en educación, la autoeficacia parental percibida, las habilidades de parentalidad positiva y el apoyo emocional. Los resultados sugieren que la escala captura adecuadamente las dimensiones hipotetizadas para el constructo de apoyo social online para el fomento de la parentalidad positiva y muestra unas propiedades psicométricas adecuadas que lo hacen recomendable para su uso en el ámbito de los recursos web para padres y madres
Los dos procesos fundamentales para conseguir un cuerpo de policía eficaz son la selección y la formación de los candidatos a futuros policías. Desde un punto de vista psicológico, la formación que reciben los policías debe servir para conseguir trabajadores que incrementen su salud mental, de forma que puedan desempeñar la labor policial de manera más adecuada, beneficiándose no sólo ellos, sino la sociedad en su conjunto. Este trabajo trata de verificar si la formación que reciben los candidatos seleccionados para formarse previamente a ser seleccionados como policías, incrementa su salud mental. No existen trabajos previos al respecto, ya que desde la Psicología los trabajos se han centrado en verificar que los sujetos no posean problemas psicopatológicos, pero no en el efecto de la formación que se les imparte. Para llevar a cabo el estudio se contó con una muestra de 713 personas, que fueron seleccionadas para ingresar en una formación pre-policial destinada a poder ingresar con posterioridad en la policía peruana. Para medir su personalidad se utilizó la prueba SCL-90 de Derogatis, aplicando la misma antes de recibir la formación y tras terminar la misma (sólo se tuvieron en cuenta los datos de los sujetos que aprobaron el ingreso en la policía). Los resultados indican que el proceso formativo no produce cambios en las variables de personalidad que implican aspectos psicopatológicos importantes, pero sí en las asociadas con menor grado de psicopatología. Podemos decir, por tanto, que los futuros policías sufren un decremento de su salud mental, o un aumento de su psicopatología. Se discuten estos resultados y se enumeran las limitaciones del estudio, de cara a efectuar futuras investigaciones. Se recomienda crear sistemas de formación que incrementen la salud mental de los futuros policías
Individuals with autism spectrum disorder (ASD) present difficulties in developing social behaviours, in communicating gestural or verbally, and they may present some repetitive motor activities. The objective of this study was to improve social competences and to enable the transfer of acquired skills of five children with ASD and intellectual disabilities using a low-cost Lego robot as a mediator. The proposed methodology was divided in five phases: Familiarization, Pre-test, Practice, Post-Test and Transfer of Skills. The study ran in two sequential periods at different places. Each of these periods tackled different individual research questions and goals (taking into account the target group). During each period, the proposed methodology had to be adjusted according to the current context. Therefore, different experimental scenarios and corresponding specific goals had to be delineated. Results show that joint attention of the children increased over the sessions; and interaction with the researcher was verified. Furthermore, results show that there was an effective transfer of skills in the addressed case studies. This reinforces conclusions that robots seem, in fact, powerful tools that should be explored concerning this target population. But a more detailed study is required. The proposed methodology can be used by professionals and parents as a complement to common interventions.
El objetivo de este estudio ha sido analizar la calidad de vida de los cuidadores principales de personas con TEA. Para ello se contó con una muestra de 50 cuidadores de personas con TEA con edades comprendidas entre 2 y 35 años. Además de la calidad de vida, se evaluaron las estrategias de afrontamiento y el estrés parental. Los resultados mostraron que (1) el estrés parental, las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida no se asocia significativamente con la etapa evolutiva de la persona con TEA; (2) la calidad de vida en los dominios psicológico, social y ambiental es peor en los cuidadores con niveles de estrés parental clínicamente significativos; y (3) la calidad de vida en el dominio psicológico es mejor entre quienes utilizan estrategias de afrontamiento más adaptativas, como el apoyo social o la reevaluación positiva. Por el contrario, la utilización de estrategias del tipo reacción agresiva, evitación emocional o dificultades de afrontamiento se relaciona con una peor calidad de vida en los dominios psicológico, social y ambiental.
Reseña de: Santos Rego, M.A. (Ed). (2015). El poder de la familia en la educación. Madrid: Síntesis. 260 pp. ISBN: 9788490771754. Depósito legal: M. 28.041-2015.
El libro El poder de la familia en la educación, de Miguel A. Santos Rego (Ed.) constituye una importante aportación al estudio de la familia y su influencia en la educación. Se trata de un punto de encuentro de múltiples reflexiones que ponen sobre la mesa un conjunto de colaboraciones de carácter multidisciplinar elaboradas por académicos, investigadores y expertos en diversas áreas de las ciencias de la educación, con el objetivo de concretar y organizar estos discursos, contrastarlos con las realidades y prácticas educativas vigentes y proponer pautas para lograr una educación familiar lo más ajustada posible a las necesidades y demandas de la sociedad actual.
Reseña de: Santos Rego, M. A. (Ed.) (2016). A investigación educativa en Galicia 2002-2014. Vigo: Galaxia. 518 pp. ISBN: 978-84-9865-697-8. Depósito legal: VG 253-2016.
Se trata de la obra que recoge las principales aportaciones a la investigación educativa en Galicia entre los años 2002 y 2014. Se relacionan las principales investigaciones realizadas, las tesis doctorales leídas, los libros, capítulos de libros/monografías, artículos publicados en relación con las principales áreas y núcleos temáticos relacionados con la educación como, entre otras, la psicología y la educación, las dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo, tecnología educativa, formación de profesores, fundamentos teóricos, filosóficos y sociológicos de la educación; didáctica, organización escolar e innovación educativa… Es una obra dirigida a toda persona interesada por los temas educativos en sus diferentes ámbitos y con el objetivo de adecuar la educación en Galicia a las necesidades sociales en la actualidad.
EDITORIAL: Servicio de Publicaciones de la Universidade da Coruña
Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle. 15008 A Coruña - España
Esta revista es continuación de: Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación (años 1997-2013) - ISSN: 1138-1663.
e-ISSN: 2386-7418 - Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación - https://revistas.udc.es/index.php/reipe/