Contido principal do artigo

Alfredo Campos
Universidad de Santiago de Compostela
Espanha
Biografía
Vol. Extr., núm. 01 (2015) - XIII CIG-PP, XIII Congreso Psicopedagogia. Área 1: APRENDIZAGEM, MEMÓRIA E MOTIVAÇÃO, Páxinas 133-137
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.01.666
Recibido: jun. 17, 2015 Aceito: ago. 27, 2015 Publicado: out. 26, 2015
Como Citar

Resumo

En esta comunicación efectuamos un recorrido histórico por el origen y desarrollo del Museo Gallego de Psicología de Galicia. Se analizan el origen de los distintos aparatos que posee el Museo, su creación y desarrollo hasta el momento actual. Se analizan también los fines que tiene el Museo, y puesto que está ubicado en la Universidad de Santiago de Compostela, su finalidad, además de recoger todo el material de psicología existente en Galicia para que no se pierda, se centra en el aspecto didáctico. La mayor parte de los aparatos están expuestos en vitrinas para que puedan ser vistos por los visitantes, y tienen, a su lado, una breve descripción de su finalidad y uso. En este trabajo también se exponen los planes de futuro del Museo, tanto en el plano didáctico como organizativo y de consecución de nuevos materiales. Pretendemos que el museo sea una imagen de la psicología.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalles do artigo

Referências

Bernal, M., Sampedro, M. J., Alcaraz, M., Blanco, M., Campos, A., Leirós, L., y Méndez, C. (2012). Libro de actas del XXV Symposium de la SEHP. A Coruña: Imprenta Provincial de A Coruña.

Boletín Oficial del Estado (1972, nº. 228).

Campos, A. (1988). Manual de prácticas de psicología básica. Barcelona: Grupo Editor Universitario.

Campos, A. (2012). El laboratorio de psicología del Colegio Universitario de Ourense (1972-1990): Pionero en España. Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Psicología, 49, 2-10.

Diario Oficial de Galicia (1989), nº 156, de 16 de Agosto.

Diario Oficial de Galicia (1990), nº 20, de 24 de Enero.

Espada, L. (1995). La Universidad de Vigo: Antecedentes y etapa constituyente (1988-1994). Vigo: Fundación Provigo.

González Lorenzo, M., y Romaní Martínez, L. (Eds.) (1990). Universidad en Orense. Presente y Futuro. Confederación Empresarial Orensana.

Lafayette, Instrument Co. (1977). A catalog of scientific and laboratory instruments for the life sciences. Indiana: Lafayette.

Lafayette, Instrument Co. (1980). General psychological. Vol 1.Indiana: Lafayette.

Lafayette, Instrument Co. (1980). Timing, programming & data collection. Vol 2). Indiana: Lafayette.

Lafayette, Instrument Co. (1980). Animal behavior systems & supplies. Vol 3). Indiana: Lafayette.

Lafayette, Instrument Co. (1984). General psychological. Vol 1. (1984-85). Indiana: Lafayette.

Lafayette, Instrument Co. (1990). Lafayette instrument 1990-91 catalog. Indiana: Lafayette.

Lafayette, Instrument Co. (1992). Psychology/biology catalog (1992-93). Indiana: Lafayette.

McGuigan, F. J. (1974). Psicología experimental. México: Trillas.

MEPSA (1978). Catálogo general. Madrid: MEPSA.

Plataforma Pro Campus (1995). Universidade de Ourense 1995. Mapa de titulacións. Ourense: Ayuntamiento de Ourense.

SYMTEC (2012). Catálogo 2012. Madrid: SYMTEC.

Vaquero, A. (2001). El proceso de segregación universitaria en Galicia: El caso particular del Campus de Ourense. En J. Gómez (Ed.). X Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación (pp. 157-168). Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Universidad de Santiago de Compostela (1978). Guía Académica. Curso 1977-78. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.

Universidad de Santiago de Compostela (1981). Guía Académica. Curso 1981-82. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.

Universidad de Santiago de Compostela (1983). Guía Académica. Curso 1983-84. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.