Contido principal do artigo

Miriam Louro
Universidad de A Coruña
Vol. Extr., núm. 09 (2015) - XIII CIG-PP, XIII Congreso Psicopedagogia. Área 9: LINGUAGEM, COMUNICAÇÃO E SUAS ALTERAÇÕES, Páxinas 099-103
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.09.651
Recibido: mai. 29, 2015 Aceito: ago. 16, 2015 Publicado: nov. 23, 2015
Como Citar

Resumo

La Teoría de la Mente es una habilidad metacognitiva que consiste en ser capaz de ponerse en el lugar del otro, de imaginarse lo que piensa y/o siente y de comprender de manera intuitiva estados mentales, como creencias y deseos. Esta habilidad se supone deficitaria en las personas con autismo. Por un lado, las personas diagnosticadas de Autismo Clásico son incapaces de reconocer lo que otros piensan, saben o creen, mientras que las personas con un diagnóstico de síndrome de Asperger pueden percibir estas señales aunque no las interpretan correctamente. Se presenta un estudio clínico con un niño de siete años y seis meses de edad, diagnosticado de síndrome de Asperger con el objetivo de comprobar la efectividad de las tareas de falsas creencias, que se considera miden la Teoría de la Mente. A través de estas tareas, se realiza una evaluación y, posteriormente, un entrenamiento en habilidades mentalistas con la finalidad de entrenar la Teoría de la Mente en un niño diagnosticado de síndrome de Asperger. Los ponen de manifiesto que el entrenamiento se ha mostrado efectivo en la resolución de tareas de falsas creencias de 1º orden.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalles do artigo