Contido principal do artigo

Ana María Peña-Cabanas
Universidade da Coruña
Espanha
Biografía
María Concepción Fernández-Munín
Consellería de Educación, Xunta de Galicia
Espanha
Biografía
Vol. 4 N.º 2 (2017), Resenhas, Páxinas 154-157
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2017.4.2.3194
Recibido: nov. 20, 2017 Aceito: nov. 25, 2017 Publicado: dez. 1, 2017
Como Citar

Resumo

El presente trabajo hace un recorrido por las diferentes funcionalidades que ofrece la herramienta Genial.ly para la creación de recursos interactivos digitales, haciendo especial hincapié en su potencial en el ámbito educativo. Al mismo tiempo, pretende servir de guía para docentes interesados en crear materiales didácticos que propicien un aprendizaje activo, significativo y personalizado, a la vez que resulten atrayentes y motivadores para sus alumnos. Todo ello sin olvidar reseñar también aquellos aspectos de la herramienta que son susceptibles de mejora.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalles do artigo

Referências

Cabero Almenara, J. (2016): Tendencias educativas para el S.XXI. Madrid: CEF

Fundación Telefónica (2012) Aprender con tecnología: investigación internacional sobre modelos educativos de futuro. Madrid: Ariel [Recuperado de: https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/165/ con fecha 03/11/2107]

Gadner, H. (1987): La teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura, México.

García, I. y otros (2010): Informe horizon: edición iberoamericana 2010. Austin. Texas: The New Media Consortium.

Torrano Moltalvo, F. y González Torres. M.C. (2004): El aprendizaje autorregulado, presente y futuro de la investigación. Revista electrónica de investigación Psicoeducativa. [Recuperado de: http://www.webdocente.altascapacidades.es/Aprendizaje Autorregulado/Art_3_27.pdf con fecha 03/11/2107]