Instrumento para identificar a percepção de estudantes universitários sobre emoções que os perturbam || Instrument to identify the perception of university students about emotions that disturb them
Contido principal do artigo
Resumo
El ser humano experimenta emociones desde su nacimiento hasta la muerte que determinan la autopercepción del mundo que le rodea permitiendo establecer relaciones personales y sociales. El mundo globalizado actual ha generado un aumento del individualismo de alta competitividad, donde las emociones y sentimientos son elementos negados, lo que produce un analfabetismo emocional y la incapacidad de expresar sentimientos y emociones. El objetivo de este estudio se centra en identificar la percepción emocional de 816 estudiantes universitarios que cursan titulaciones de Ciencias de la Educación e Ingeniería Informática de la Universidad de A Coruña, mediante un cuestionario elaborado ad hoc (EPeQue: Emotional Perception Questionnaire). Los resultados muestran que el reconocimiento de las emociones de envidia y celos se sitúa en un nivel superior de reconocimiento, seguido de la identificación de las emociones en los demás, la vergüenza/culpa, auto-reconocimiento de emociones, seguido de la alegría, el miedo, la rabia, la ira/enfado y la tristeza. Los datos aportados por esta investigación permiten abrir puertas a otros campos relacionados con las competencias emocionales personales, académicas y profesionales, contribuyendo a la plena integración de los estudiantes universitarios en la nueva forma de entender la enseñanza, como un proceso centrado en el estudiante.
Downloads
Detalles do artigo
Referências
Álvarez, M., Bisquerra, R. Fita, E., Martínez, F., & Pérez, N. (2000). Evaluación de programas de educación emocional. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 587-599. https://revistas.um.es/rie/article/view/121241/113891
André, C., & Lelord, F. (2002). La fuerza de las emociones. Barcelona: Kairós.
Bar-On, R. (2000). Bar-On emotional quotient inventory technical manual. Toronto: Multi-Health Systems.
Bautista-Rodríguez, L.M. (2017). La calidad de vida como concepto. Revista Ciencia y Cuidado, 14(1), 5-8. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/803
Bisquerra, R. (2015). Universo de emociones. Valencia: PalauGea.
Bisquerra, R., & Filella, G. (2018). Análisis del vocabulario emocional en el profesorado de lengua. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(1), 161-172. https://doi.org/10.6018/reifop.21.1.298421
Darwin, C. (1998). La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. Madrid: Alianza.
Ekman, P. (2007). Emotions revealed. Recognizing faces and feelings to improve communication and emotional life (2ª Ed.). New York: Henry Holt and Company.
Goleman, D. (1998). Working with emotional intelligence. New York: Bantan Books.
Goleman, D. (2004). Destructive emotions: a scientific dialogue with the Dalai Lama. New York: Bantam Dell.
González, J., & Wagenaar, R. (2003). Tuning educational structures in Europe. Final report. Phase one. Madrid: Universidad de Deusto.
Grzib, G. (2002). Bases cognitivas y conductuales de la motivación y emoción. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
Iglesias-Cortizas, M.J. (2001a). Inteligencia emocional: emociones que nos perturban I, X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa (pp. 147-152). A Coruña: Universidade da Coruña.
Iglesias-Cortizas, M.J. (2001b) Inteligencia emocional: emociones que nos perturban II, X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa (pp. 152-161). A Coruña: Universidade da Coruña.
Iglesias-Cortizas, M.J. (2009a). Elaboración y validación de un instrumento diagnóstico para la percepción de las competencias emocionales en estudiantes universitarios de Educación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Número monográfico: Orientación para el desarrollo de competencias, 20(3), 300-311. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3117349
Iglesias-Cortizas, M.J. (2009b). Diagnóstico de las competencias emocionales: estudio empírico en la Facultad de CC. de la Educación de La Coruña (España). Revista de Investigación Educativa, 27(2), 451-467. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/94501
Izard, C.E. (1991). The psychology of emotions. Nueva York: Plenun Press.
Lang P.J. (1984). Cognition in emotion: concept and action. En C.E. Izard, J. Kagan y R.B. Zanjonc (Eds.) Emotions, cognition and behaviour (pp. 192-226). Cambridge: University Press.
Lerner, J.S., Li, Y., Valdesolo, P., & Kassamet, K.S. (2015). Emotion and decision making. Annual Review of Psychology, 66(1), 799–823. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010213-115043
Leymann, H. (1996). Mobbing. La persécution au travail. Paris: Editions du Seuil.
Martínez, M., & Sánchez, R. (2011). Evaluación multimétodo de la expresión emocional. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación e Avaliação Psicológica. RIDEP, 31(1), 11-35. http://www.aidep.org/03_ridep/2_anteriores.html
Mayer, J.D., Salovey, P., & Caruso, D.R. (2004). Mayer-Salovey-Caruso emotional intelligence test: youth version (MSCEIT) item booklet. Toronto: MHS Publishers.
Medrano, L. A., Moretti, L., & Ortiz, A. (2015). Medición del engagement académico en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica. RIDEP, 40(2), 114-123. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645432012
Pazey, B.L., Schalock, R.L., Schaller, J., & Burkett, J. (2015). Incorporating quality of life concepts into educational reform: Creating real opportunities for students with disabilities in the 21st century. Journal of Disability Policy Studies, 27(2), 96-105. https://doi.org/10.1177/1044207315604364
Peñasco, R. (2005). Mobbing en la universidad. Madrid: Adhara.
Pérez-Escoda, N., Bisquerra, R., Filella, G.R., & Soldevilla, A. (2010). Construcción del cuestionario de desarrollo emocional de adultos (QDE-A). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 21(2), 367-379. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3240814
Plutchik, R. (1980). Emotion: a psychoevolutionary synthesis. Nueva York: Harpery Row.
Rodicio-García, M.L., & Iglesias-Cortizas, M.J. (2010). Las competencias emocionales de las personas emprendedoras: Un estudio desde la formación. En Actas del XI Congreso Internacional de Galicia-Norte de Portugal de Formación para o Traballo. Aprender a emprender a través da educación e a formación. Santiago: Universidad de Santiago.
Rodicio-García, M.L., & Iglesias-Cortizas, M.J. (2011a). La formación en competencias a través del Practicum: un estudio piloto. Revista de Educación, 354, 99-124. http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2011/re354/re354_05.html
Rodicio-García, M.L. e Iglesias-Cortizas, M.J. (2011b). El acoso escolar. Diagnóstico y prevención. Madrid: Biblioteca Nueva.
Saarni, C. (2000). Emotional competence. A developmental perspective. En R. Bar-On & J. D. A. Parker (Eds.). The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplace (pp. 68-91). San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Schalock, R.L., Verdugo, M.A., Gómez, L.E., & Reinders, H.S. (2016). Moving us toward a theory of individual quality of life. American Journal on Intellectual and Developmental Disabilities, 121(1), 1-12. https://doi.org/10.1352/1944-7558-121.1.1
Tracy, J.L. & Randles, D. (2011). Four models of basic emotions: a review of Ekman y Cordaro, Izard, Levenson, and Panksepp y Watt. Emotion Review, 3(4), 397-405. https://doi.org/10.1177/1754073911410747
Verdugo, M. (2009). El cambio educativo desde una perspectiva de calidad de vida. Revista de educación, 349, 23-43. http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2009/re349/re349_02.html
Yela, M. (1987). Introducción a la teoría de los tests. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.