Contenido principal del artículo

Jessica Garabal-Barbeira
Universidad de A Coruña
España
Biografía
Vol. Extr., núm. 11 (2015) - XIII CIG-PP, XIII Congreso Internacional G-P de Psicopedagogía. Área 11: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, Páginas 015-019
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.220
Recibido: abr. 28, 2015 Aceptado: ago. 18, 2015 Publicado: dic. 11, 2015
Cómo citar

Resumen

Las actitudes ante la discapacidad conllevan consecuencias importantes en la integración social de las personas con algún tipo de problema en su desarrollo cognitivo, sensorial o de cualquier otro tipo. Cuando las personas sin discapacidad  son, precisamente, aquellos profesionales que han de velar por la rehabilitación de estas personas, por su integración social, educativa y laboral y, en definitiva, por que se vean satisfechas sus necesidades especiales, estas actitudes son un factor a valorar para garantizar la existencia de una integración social completa. Objetivo: Determinar las actitudes de alumnos y docentes hacia los estudiantes con discapacidad. Metodología: Estudio descriptivo de prevalencia realizado en la UDC a docentes y alumnos, se ha utilizado la escala CUNIDIS. Resultados: Los participantes creen preciso adaptar los materiales utilizados en las aulas, pero no los criterios de evaluación y cualificación; indicaron que estas adaptaciones no se llevan a cabo realmente. La mayoría de los docentes reflejaron que no están formados para responder a las necesidades de los estudiantes con discapacidad. Conclusión: Docentes y estudiantes presentan, en general, unas actitudes favorables hacia la inclusión de los estudiantes con discapacidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo