Este estudio examina en qué medida los resultados de los cuestionarios de autoinforme sobre búsqueda de sensaciones, empatía y resistencia a los iguales, y la ejecución en una tarea de ordenador que mide el comportamiento de toma de riesgos (BART) son buenos predictores del proceso de toma de decisiones de riesgo en la tarea de Toma de Decisiones en Contextos Sociales (TDCS). Una muestra de 256 participantes distribuidos de forma equitativa por sexo y edad: adolescencia temprana, media y tardía y jóvenes adultos. Los adolescentes tempranos muestran puntuaciones más bajas en búsqueda de sensaciones y empatía que los adolescentes tardíos y los jóvenes adultos. Los hombres tienen puntuaciones más altas en búsqueda de sensaciones mientras que las mujeres puntúan más alto en empatía y resistencia a la influencia de los iguales. Los modelos de regresión muestran que el grado de riesgo en el BART está positivamente relacionado con el porcentaje de elecciones de riesgo y un tiempo de decisión más corto en la tarea TDCS, más allá de lo que explica la edad, el sexo y la desinhibición. Estos resultados contribuyen a una evaluación más comprehensiva y multi-método del proceso de toma de decisiones de riesgo en situaciones sociales.
El presente trabajo pretende estudiar las posibles diferencias existentes en la cantidad de deberes escolares realizados, en el tiempo dedicado a los mismos y en el aprovechamiento de ese tiempo en función del rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados hallados indican que a medida que los niveles de rendimiento de los estudiantes son más altos hay un aumento progresivo de la cantidad de deberes realizados de los prescritos y en el aprovechamiento del tiempo dedicado a los mismos. Sin embargo, aunque no se han hallado diferencias estadísticamente significativas en el tiempo dedicado a los deberes en función de los distintos niveles de rendimiento, la tendencia de los resultados indica que cuando el rendimiento es bajo, el tiempo dedicado a los deberes se incrementa, mientras que cuando el rendimiento es alto, el tiempo disminuye. Por tanto, todo parece indicar que cuanto mayor es el rendimiento mayor es también la cantidad de deberes escolares realizados por los estudiantes y mejor aprovechan ese tiempo que les dedican. Asimismo, esta relación positiva y lineal del rendimiento con la cantidad de deberes y con el aprovechamiento del tiempo no se mantiene con respecto al tiempo dedicado a los deberes.
En la actualidad, la calidad de vida y la autodeterminación se sitúan como ejes clave en las intervenciones dirigidas al alumnado con discapacidad, motivando el interés de investigadores y profesionales por conocer su bienestar general. Este artículo evalúa la calidad de vida y la autodeterminación del alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo, escolarizados en centros educativos ordinarios. Se emplea la metodología de estudio de caso, de tipo descriptivo–interpretativo, a través de métodos mixtos de recolección de datos. Los instrumentos utilizados son el Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes (CCVA) y la Escala ARC-INICO de Evaluación de la Autodeterminación (aplicado a 14 estudiantes) y entrevistas (a cuatro docentes). Se realizó un análisis estadístico descriptivo, contextualizado por la información extraída de las entrevistas. Los resultados revelan valoraciones altas en los diferentes dominios de la calidad de vida, a excepción del bienestar emocional, la inclusión en la comunidad y la autodeterminación, que presentan puntuaciones mejorables. Se observa una adecuada percepción del alumnado acerca de sus capacidades para tomar decisiones, elegir y una buena predisposición a tomar el control en diversas áreas de su vida. Resulta necesario continuar indagando acerca de la repercusión del entorno educativo, la actitud y percepción del profesorado y las oportunidades que se ofrecen al alumnado para actuar de forma autodeterminada e incrementar su calidad de vida.
Se exponen aquí los resultados de una experiencia educativa mediada con TIC donde jugó un papel relevante el empleo del etiquetado social o conjuntos de etiquetas creadas por múltiples usuarios en espacios web 2.0. Estas sirvieron para enunciar contenidos textuales disponibles en red, y han resultado especialmente útiles para su empleo en el aula en tres estrategias de aprendizaje: en el ordenamiento taxonómico y categorización de contenidos trabajados en clase, en su capacidad de destacar sintéticamente conceptos clave y en la facilitación al alumno de un medio sencillo para la expresión de su subjetividad y actitudes ante los materiales trabajados.
En este trabajo presentamos una prueba para detectar las dificultades en expresión escrita en gallego para escolares de segundo de Educación Primaria (EXEGA2), atendiendo tanto al contenido como a algunos aspectos superficiales. Dicha prueba forma parte de una batería de instrumentos más amplia, en castellano y gallego, que tiene como objetivo evaluar el rendimiento en lectura y escritura al inicio de ese curso académico. Se describe el marco teórico de partida, el proceso seguido para la elaboración de la misma, sus principales características y algunos resultados obtenidos. La aplicación de EXEGA2 puede ofrecer datos útiles de cara a la intervención.
La literatura demuestra que un factor protector de la salud de los trabajadores de instituciones penitenciarias es la creencia en la rehabilitación y la reinserción de los internos. Esta actitud positiva previene problemas de salud laboral al evitar, fundamentalmente, el síndrome de burnout. Este trabajo investiga si una actitud positiva o negativa hacia la creencia en la rehabilitación y reinserción de los penados provee de mayor o menor protección frente a problemas de salud psicosocial. Participaron en el estudio 536 trabajadores de prisiones peruanas. Se recogió información de variables personales y laborales, así como cuestionarios de burnout, satisfacción en el trabajo, conciliación entre vida laboral y familiar. Y conflicto y ambigüedad de rol. Los datos confirman que la creencia en la rehabilitación y la reinserción implica más salud laboral al provocar más satisfacción laboral, menor burnout y mayores niveles de conciliación entre la vida laboral y familiar, por otras parte implica más ambigüedad y conflicto de rol (deteriorando por lo tanto la salud psicosocial). Un análisis de regresión establece que las tres variables predictoras de la actitud positiva hacia la rehabilitación y la reinserción son la satisfacción laboral, la interacción negativa trabajo-familia, y la ambigüedad de rol. Se discuten los resultados y se proponen tanto futuras líneas de investigación como la necesidad de promocionar programas dirigidos a los trabajadores que definan más sus tareas, de cara a evitar la ambigüedad de rol.
A inteligência é um dos conceitos mais estudados e simultaneamente mais controversos na área da investigação em psicologia, mantendo uma importância destacada no âmbito escolar pela associação aos processos básicos da cognição e da aprendizagem, e, por esta via, ao sucesso escolar dos alunos. Baseado numa pesquisa e reflexão atual sobre o estado da arte do tema, este artigo tem como objetivo contribuir para a discussão em torno de três eixos temáticos: (i) conceito e estrutura da inteligência; (ii) sua relação com variáveis sociofamiliares, assumindo neste caso a inteligência como dimensão psicológica moldada pelas variáveis contextuais do desenvolvimento psicossocial dos indivíduos; e (iii) seu impacto na aprendizagem e no rendimento académico de crianças e adolescentes. Defendendo-se que a inteligência é variável imprescindível à aprendizagem, mesmo que não suficiente, este artigo termina, numa lógica otimista, apontando algumas formas de rentabilização e promoção das habilidades cognitivas dos alunos por parte do sistema educativo.
As características da atualidade exigem que se seja criativo e inovador. Todo o indivíduo pode rentabilizar intencionalmente seu potencial criativo, podendo e devendo a universidade ter um papel importante nesse desenvolvimento. Porém, observam-se perceções de barreiras à expressão criativa em alunos universitários, apesar de existir muito pouca investigação acerca do tema. Neste estudo, quis-se então analisar perceções de barreiras à criatividade em estudantes universitários portugueses, tomando 582 alunos de três áreas curriculares (Artes e Humanidades; Ciências e Tecnologias; Ciências Sociais e Humanas) e dois níveis de graduação (licenciatura e mestrado). Usou-se o Inventário de Barreiras Pessoais à Expressão Criativa, adaptado à realidade portuguesa. Foram avaliadas diferenças, considerando os fatores do inventário, mas também os seus itens numa análise mais detalhada. Encontraram-se diferenciações nos fatores para a área curricular e, no caso dos itens, para as duas variáveis estudadas. Algumas reflexões são feitas no sentido de repensar práticas no quotidiano académico.
Reseña de: Touriñán, J.M. (2015). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Santiago de Compostela: Andavira. 382 pp. ISBN: 978-84-8408 -796-0. Depósito legal: C 14-2015.
La tesis expuesta por el profesor Touriñán en esta obra justifica que a la Pedagogía le corresponde valorar cada área cultural como educación y construirla como medio valorado, es decir, como “ámbito de educación”, haciendo hincapié en los rasgos de carácter y sentido inherentes al significado de educación y en la importancia de la orientación formativa temporal.
Reseña de: Harris. J.R. (2015). No hay dos iguales. Individualidad humana y naturaleza humana. Madrid: Funambulista. 482 pp. ISBN: 978-84-943026-6-4. Depósito legal: M -36933-2041. [Original: No Two Alike. Human Nature and Human Individuality (2006).]
El libro “No hay dos iguales” de Judith Rich Harris trata de responder a una pregunta difícil: por qué somos como somos, por qué incluso los hermanos, habiendo recibido una educación similar y compartiendo una dotación genética similar, son diferentes entre sí. Si alguien se había hecho antes esta pregunta, la autora, tras un recorrido casi detectivesco, le dará algunas respuestas basadas en nuestras dotaciones genéticas, en nuestras únicas interacciones con los demás y en la elaboración que como humanos hacemos de la información que nos proporcionan los que nos rodean.
EDITORIAL: Servicio de Publicaciones de la Universidade da Coruña
Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle. 15008 A Coruña - España
Esta revista es continuación de: Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación (años 1997-2013) - ISSN: 1138-1663.
e-ISSN: 2386-7418 - Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación - https://revistas.udc.es/index.php/reipe/