Contido principal do artigo

Rocío Chao
UNIVERSIDADE DA CORUÑA
Espanha
Biografía
María Dorinda Mato
UNIVERSIDADE DA CORUÑA
Espanha
Biografía
Aurelio Chao
UNIVERSIDADE DA CORUÑA
Espanha
Biografía
Vol. Extr., núm. 06 (2015) - XIII CIG-PP, XIII Congreso Psicopedagogia. Área 6: FORMAÇÃO DE PROFESSORES E AGENTES EDUCATIVOS, Páxinas 032-036
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.06.123
Recibido: abr. 8, 2015 Aceito: ago. 13, 2015 Publicado: nov. 10, 2015
Como Citar

Resumo

Los beneficios de trabajar la Música y las Matemáticas interdisciplinariamente son innumerables debido a que existe una conexión extraordinaria entre ambas y una enseñanza adecuada puede ayudar a que los estudiantes consigan asociar los conceptos de ambas disciplinas logrando una educación integral y no fragmentada. Para promover un aprendizaje significativo es importante la formación del profesorado y la renovación constante, tanto de las metodologías como de los materiales y recursos, adaptándose a las características y circunstancias del alumnado.Esta investigación complementa anteriores estudios en los que se concluyó la demanda, por parte del profesorado, de estrategias y actividades para desarrollar en el aula de forma interdisciplinar ambas materias.Con tal motivo, se ha llevado a cabo una experiencia de aula para aprovechar los beneficios  de trabajar ambas materias conjuntamente y dar  respuesta a la necesidad que surge en el profesorado de tener que buscar alternativas innovadoras que sirvan para la adquisición de los conocimientos y las competencias propias de la etapa de Educación Infantil a la par que promover la motivación de los escolares. Para ello se diseñó y se llevó a cabo una propuesta didáctica con una muestra de 119 estudiantes de 5 años repartidos en 6 aulas de Educación Infantil de sendos centros públicos de la provincia de A Coruña. Las actividades  planteadas son interdisciplinares, contextualizadas, diversas y significativas para que permitiesen dar a conocer la cercanía entre ambas disciplinas. Los resultados, medidos a través de la observación diaria por parte del profesorado con el que colaboramos, indican que los contenidos correspondientes a un área sirvieron para aprender la otra materia, permitiendo así, dar unidad al aprendizaje y mejorar las competencias en las seis aulas. Creemos que esta metodología es adecuada para integrar contenidos y experiencias educativas, pues hace que el alumnado llegue a comprender más profundamente los diversos conceptos, adquiriendo la capacidad de relacionarlos y desarrollar una visión más globalizada de la educación en esta etapa educativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalles do artigo

Referências

Arbonés, J. y Milrud, P. (2011). La armonía es numérica. Música y Matemáticas.

Berdonneau, C. (2008). Matemáticas activas (2-6 años). Barcelona: Grao.

Canals i Tolosa, M. A. (2001). Vivir las Matemáticas. Barcelona: Octaedro - Rosa Sensat.

Castro Rojas, A. L. (2008). Formación de docentes y educadores en educación infantil. una apuesta clave para el desarrollo integral de la primera infancia. Colombia: Ediciones SM.

Chao, R.; Mato, M. D. e López, A.M. (2014). ¿Se trabajan de forma interdisciplinar Música y Matemáticas en educación infantil?. Educaçao e pesquisa. (En prensa)

Chao, R.; Mato, M. D. e Ferreiro, F. J. (2014). Music therapy in adolescent disruptive behavior. Procedia. Social and Behavioral Sciences, n.132, p. 608-614.

Edo, M. (2012). Situaciones interdisciplinarias para el desarrollo del pensamiento matemático en Educación Infantil en la formación de maestros. En M. Marín-Rodríguez; N. Climent-Rodríguez (eds.), Investigación en Educación Matemática. Comunicaciones de los grupos de investigación. XV Simposio de la SEIEM, 427-453 Ciudad Real: SEIEM.

Farrás, P. (2012). Las clases de Música favorecen las Matemáticas, en: http://blog.pequejuegos.com/las-clases-musica-favorecen- matematicas/

Fernández-Carrión, M. (2011) Música y Matemáticas: conexiones curriculares para un mayor éxito educativo, en http://recursostic.educacion.es/artes/

Gómez Martín, P. (2012). Matemáticas y Música en niños pequeños. RSME (Real Sociedad Matemática Española). Universidad Politécnica de Madrid.

Gregorio Guirles, J.R. (2002). El constructivismo y las Matemáticas. Sigma: Revista de Matemáticas, nº 2, 113-129.

Levitin, D.( 2011). Tu cerebro y la Música. Barcelona: RBA.

Liern, V., Queralt, T. (2008). Música y Matemáticas: La Armonía de los Números. Día escolar de las Matemáticas. Badajoz: Servicio de publicaciones de la FESPM.

López Chao, V.A.; López Chao, A.M. e Mato Vázquez, M.D. (2014). Investigación en estrategias de mejora y aprovechameitno en Expresión Gráfica. A Coruña: Servicio de publicacións da UDC.

Lynch, M. P.; Eilers, R. E.; Oller, D. K.; Urbano, R. C. (1990). Innateness, experience and music perception. Psychological Science, 1, 272–276.

Liern, V.; Queralt, T. (2008). Música y Matemáticas: la armonía de los números. Badajoz: FESPM, 2008.

Mato, M. D. (2010). Mejorar las actitudes hacia las matemáticas. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 18 (1), 1138-1663.

Mato, M. D.; Muñoz, J. M. (2010). Evaluación de las actitudes hacia las matemáticas y el rendimiento académico. Revista de Ciencias Psicológicas, 4 (1), 27-40.

Mato, M. D. (2014). La afectividad hacia las Matemáticas. Editorial Netbiblo. Charlston, S.C.

Moreno, A., (2008). Importancia de la Educación Musical en infantil. Granada: Innovación y experiencias Educativas.

NCT M (2000). Principles and Standards for Scho ol Mathematics . Reston, VA: NCT M

Pascual Mejía, P. (2006). Didáctica de la Música en educación infantil. Madrid: Pearson Pentice Hall.

Peralta, J. (1998). Las Matemáticas en el arte, la Música y la literatura. Tendencias pedagógicas especial, 2, 235-244.

Páramo Iglesias, M.B., Martínez Figueira, M.E. (2012). Las aulas de infantil como un espacio favorecedor de la inclusión; la adpatación de PIAAR-R. I Congreso Virtual Internadional sobre Innovación pedagógica y Prais Educativa INNOVAGOGIA 2012, 139-149.

Pérez Aldeguer, S.; Leganés Lavall, E. (2012). La Música como herramienta interdisciplinar. Un análisis cuantitativo en el aula de lengua extranjera de primaria. Revista de Investigación en Educación, 10, 127-143.

Rigo, D.Y. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes. Desafío educativo. Arte y sociedad. Revista de Investigación, 6.

Winkler, I.; Háden, G.; Ladinig, O.; Sziller, I.; Honing, H. (2009). Newborn infants detect the beat in music. Proceeding of the National Academy of Sciences of USA, 106 (7), 2468-2471.