Este estudio se centra en el ámbito de la imaginación y la creatividad en el aula mediante el planteamiento de una experiencia de aprendizaje creativa a un grupo de 92 estudiantes de bellas artes. A partir de una reflexión teórica acerca de las estrategias de imprevisibilidad en la creación artística, se solicita a los participantes del estudio la creación de un proyecto artístico donde el azar intervenga en algún momento del proceso creativo. El objetivo que nos planteamos es evaluar cómo influye la capacidad de control de imagen, el pensamiento creativo y las experiencias creativas en la realización del proyecto artístico. Dos jueces expertos miden la originalidad, la elaboración y la puntuación total de proyecto. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de las imágenes mentales y el pensamiento creativo en la creación artística. El control de imagen y el pensamiento creativo influyeron en la originalidad del proyecto, es decir, en la novedad y pertinencia del proyecto. Se anima a los docentes a plantear en el aula experiencias de aprendizaje creativas que impliquen la imaginación y el pensamiento creativo. Además, se proponen futuros trabajos de investigación.
Este estudio explora las percepciones de adultos, que anteriormente había estado en acogimiento residencial en Portugal, sobre los desafíos que perciben tras dejar esta situación. Los objetivos fueron: comprender los sentimientos experimentados al dejar la institución; inferir los factores facilitadores e inhibidores de la transición post-institucionalización; y esbozar propuestas para mejorar el apoyo a esta transición. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 18 adultos de entre 24 y 39 años. Se identificaron categorías de primer y segundo orden dentro de tres ejes temáticos. La salida del acogimiento familiar se recordaba esencialmente con sentimientos negativos. Los factores facilitadores fueron el compromiso con la formación académica, la existencia de apoyo social, el inicio o mantenimiento de un trabajo y la transición a pisos autónomos. Entre los factores inhibidores figuraban las escasas habilidades funcionales, las dificultades económicas, el escaso conocimiento de la realidad, la falta de apoyo formal en la transición posterior a la institucionalización y el estigma social. Diversos factores personales y contextuales influyeron en la transición, destacando la necesidad de un apoyo cualificado y el compromiso de promover la autonomía funcional y la autoconfianza de los jóvenes.
Los instrumentos que evalúan conjuntamente las interacciones entre las prácticas y los comportamientos parentales son escasos, pero el RE-HSE-P ofrece estas capacidades. Este estudio pretendía ampliar las propiedades psicométricas del RE-HSE-P con dos objetivos principales: (1) Verificar la validez interna y la consistencia del RE-HSE-P a través del análisis factorial confirmatorio, centrándose en la estructura interna del modelo original definido por el análisis factorial exploratorio con dos factores -positivo y negativo- relativos a las interacciones entre las prácticas y los comportamientos parentales; y (2) Evaluar la validez discriminante del instrumento en dos grupos de edad, niños (preescolares y escolares) y adolescentes, haciendo referencia a las distribuciones percentiles que identifican patrones de interacción en las prácticas y los comportamientos parentales. Participaron 360 padres/madres/cuidadores/as de niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y los 16 años, que respondieron a instrumentos que medían las prácticas educativas y el comportamiento infantil. Se realizó un análisis factorial confirmatorio, tomando como referencia los índices de los modelos de ecuaciones estructurales y los parámetros de buen ajuste; se calculó el alfa de Cronbach para la consistencia interna y se utilizaron percentiles por grupo para estimar los puntos de corte de las interacciones riesgo/no riesgo. Los resultados indicaron buenos indicadores psicométricos, confirmando la estructura de dos factores (Total Positivo y Total Negativo). El RE-HSE-P puede utilizarse para detectar interacciones familiares de riesgo/no riesgo parental con niños/as y adolescentes, y puede ayudar a promover intervenciones preventivas y correctivas.
Este estudio presenta la traducción y validación inicial de la Sexual Prejudice in Sport Scale (SPSS) para su uso en Brasil y Portugal. La escala contiene 19 ítems y está organizada en 3 subescalas: Rechazo abierto, Negación de la visibilidad y Actuación de género. En el estudio participaron 618 estudiantes universitarios atletas (348 brasileños y 270 portugueses), que respondieron a un cuestionario sociodemográfico, a la SPSS y a la Escala Multidimensional de Actitudes hacia Lesbianas y Gays (EMAHLG). Se realizaron análisis factoriales confirmatorios, pruebas de fiabilidad, validez convergente y discriminante y una evaluación de la invarianza entre países. Las subescalas de Rechazo abierto y Actuación de género mostraron propiedades psicométricas adecuadas en ambos países. Sin embargo, la subescala de Negación de la visibilidad mostró problemas de validez discriminante, especialmente en la muestra brasileña. Las correlaciones con la EMAHLG mostraron una validez convergente satisfactoria. Se observaron diferencias significativas en los niveles de prejuicio entre países, con puntuaciones más altas en Portugal. La conclusión es que existen pruebas preliminares positivas de las cualidades psicométricas de la SPSS, especialmente en Portugal.
En un curso universitario de psicología social (N = 146) en Cartagena de Indias (Colombia) se introdujo un enfoque didáctico utilizando material cinematográfico de alta calidad, concretamente 12 Angry Men (1957). El estudio pretendía determinar si el visionado de esta película clásica mejoraría los resultados académicos y la satisfacción de los estudiantes, y reduciría las tasas de abandono. Este objetivo se abordó mediante una comparación de clases naturales (dos aulas por semestre) a lo largo de un año y medio. Inicialmente, todo el alumnado realizó una evaluación de comprensión e interpretación de la película junto con una prueba de conocimientos (pre-test). En las aulas más pequeñas, se impartieron clases tradicionales (grupo de control), mientras que, en las aulas más grandes, el curso se impartió utilizando la película (grupo experimental). Al final de la intervención, se registraron las puntuaciones académicas y una encuesta de satisfacción de método mixto («post-test»). Los resultados de los tres semestres mostraron que el alumnado expuesto a la película: (1) presentaba menores tasas de abandono y (2) proporcionaba comentarios cualitativos más positivos. Además, obtenía mejores calificaciones académicas y mayores puntuaciones de satisfacción, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas. A pesar de las limitaciones de los datos cuantitativos, los resultados apoyan el uso continuado de material fílmico de alta calidad en el ámbito universitario colombiano para ilustrar conceptos de psicología social.
La presente investigación examina cómo los comportamientos de fomento de la creatividad y la inteligencia emocional del profesorado puede predecir el rendimiento en geometría circular de su alumnado. El estudio estuvo guiado por dos preguntas de investigación y dos hipótesis, y la metodología de investigación empleada fue la de encuesta. La población de la que se partía estaba formada por un total de 2056 personas, y se utilizó un procedimiento de muestreo multi-etápico para extraer una muestra de 384 encuestados/as, mujeres y varones: 336 estudiantes de 15 a 19 años and 48 docentes de 35 a 58 años. Para obtener los datos de la investigación se utilizaron: la Escala de Fomento de la Creatividad del Profesorado (TCFBS), la Escala de Inteligencia Emocional del Profesorado (TEIS) y la Prueba de Rendimiento en Geometría Circular (CGPT). Para el análisis estadístico de los datos se llevaron a cabo correlaciones y análisis de varianza. Se observó que las conductas de fomento de la creatividad del profesorado explicaban el 58% de la varianza en el rendimiento en geometría circular del alumnado, mientras que la inteligencia emocional de los/as docentes explicaba el 41 %. Estos resultados ponen de relieve la importancia de fomentar estrategias creativas de resolución de problemas y de diseñar tareas adaptadas a los puntos fuertes de cada estudiante.
Son pocas las investigaciones sobre abandono universitario que ahondan en cómo la salud mental y la adaptación universitaria influyen en este fenómeno. Mientras la adaptación universitaria se posiciona como una variable clave en modelos clásicos y actuales de abandono, la salud mental ha recibido menos atención por parte de la literatura científica especializada. Sin embargo, se han reportado altos niveles de estrés, ansiedad y depresión entre el alumnado universitario que pueden repercutir en el éxito académico. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo profundizar en la relación entre la intención de abandono universitario y la salud mental, medida en términos de estrés, ansiedad y depresión, así como estudiar el efecto moderador de la adaptación universitaria sobre dicha relación. Se empleó un muestreo intencional en el que participaron 581 universitarios españoles (mujeres y varones) y se realizaron tablas de contingencia y análisis de pendiente simple con el paquete estadístico SPSS y Jamovi. Los resultados reflejan que más del 20 % de los estudiantes refieren síntomas severos de estrés, ansiedad y/o depresión, percibiendo aquellos con intención de abandono puntuaciones más altas. Además, se encuentra un efecto de moderación positivo de la adaptación, de forma que cuanto menor es la adaptación, mayor es la influencia del estrés, ansiedad y depresión sobre la intención de abandonar los estudios. Estos hallazgos evidencian el papel protector de la adaptación sobre el abandono universitario. Así, sugieren la necesidad de aumentar los programas destinados a favorecer la adaptación universitaria, el éxito académico y reducir el abandono universitario.
El agotamiento parental es un estado de agotamiento físico y psicológico, caracterizado por una fatiga extrema debida a las actividades cotidianas de cuidado. Este estado puede conducir a comportamientos negligentes e incluso violentos, actuando como factor de riesgo para el desarrollo de los niños y niñas. Este estudio se propuso investigar la relación entre el agotamiento parental, la vigilancia parental y las habilidades sociales y de comportamiento de los/as hijos/as. Se realizó un estudio cuantitativo transversal con 108 cuidadoras y sus hijos/as de entre 6 y 10 años. Los datos se recogieron mediante el Inventario de Agotamiento Parental, la versión traducida y adaptada del Social Skills Rating System y el Cuestionario de Control Parental. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales con el programa JASP. Los resultados mostraron signos significativos de agotamiento parental, especialmente en la dimensión de agotamiento. Las cuidadoras informaron de que los/as niños/as mostraban niveles medios a altos de habilidades sociales, pero también signos de problemas de conducta, especialmente externalizantes. Estos resultados refuerzan la importancia de las intervenciones preventivas que reducen el agotamiento parental y promueven prácticas educativas positivas, ayudando a mejorar las habilidades sociales y a mitigar los problemas de comportamiento de los/as hijos/as, así como a fortalecer la dinámica familiar.
Este artículo desarrolla el concepto de boniteza, inspirado en las teorías del gran pensador Paulo Freire, para argumentar cómo se produce la experiencia estética en arte y educación. La boniteza es la belleza de las cosas que vemos, observamos y palpamos, pero desde una profunda relación entre su ética y estética en la mente humana. Intentando demostrar esta relación, se hizo un análisis de la experiencia estética presente en el arte contemporáneo y en los objetos de la vida cotidiana y como esta interfiere en la cognición de las personas. Para justificar esta tesis, se desarrolla una metodología de scoping review para exponer los avances desde la neurociencia y neuroestética. Se analizaron y seleccionaron varios estudios científicos que explican, significativamente, cómo se producen las experiencias estéticas desde las artes visuales, la performance, la pintura, la música o la fotografía, entre otras disciplinas. Como conclusión se abre un nuevo campo científico en educación artística para explorar nuevas líneas de investigación en torno a la experiencia estética desde las neurohumanidades.
El libro 13 Perspectivas del Liderazgo de Aurelio Villa Sánchez ofrece un análisis integral de diversas teorías y enfoques sobre el liderazgo en contextos organizacionales y educativos. A lo largo de trece capítulos, el autor y sus colaboradores exploran temas como el liderazgo emocional, resiliente, ético y de servicio, destacando la importancia de la adaptabilidad del líder a diferentes entornos. La obra incluye perspectivas sobre el papel emergente de la inteligencia artificial en el liderazgo, así como la relevancia del liderazgo basado en fortalezas y la inclusión de las mujeres en roles directivos. El libro combina teoría y práctica, proporcionando herramientas útiles para líderes en formación y profesionales que buscan mejorar sus competencias directivas en un entorno contemporáneo.
EDITORIAL: Servicio de Publicaciones de la Universidade da Coruña
Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle. 15008 A Coruña - España
Esta revista es continuación de: Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación (años 1997-2013) - ISSN: 1138-1663.
e-ISSN: 2386-7418 - Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación - https://revistas.udc.es/index.php/reipe/