A importância que o pensamento crítico tem na educação é apoiada por inúmeros trabalhos de investigação desde há décadas. Não existindo um teste de avaliação do pensamento crítico pensado e construído de raíz para ser utilizado em Portugal, o foco deste artigo é a apresentação de um teste de pensamento crítico (TPC) para adolescentes portugueses. Apresentamos o estudo exploratório de validação deste instrumento, administrado a 128 estudantes de ambos os sexos, com idades entre os 12 e os 19 anos, a frequentar escolas dos ensinos básico e secundário de estatuto socioeconómico baixo e alto. Estimou-se a validade de construto do instrumento constituído por nove itens mediante uma Análise Fatorial Exploratória (AFE), para avaliar a multidimensionalidade do TPC, verificando-se a existência de três fatores: Criação, argumentação e explicação, explicando 70.07% da variância total. Foram encontradas diferenças significativas entre os anos de escolaridade e entre as escolas. Os resultados sugerem que o desenvolvimento de competências de pensamento crítico tem relação com o ano de escolaridade e o estatuto socioeconómico dos estudantes.
El profesorado desempeña una importante labor en la prevención y eliminación de la desigualdad y la violencia de género, ya que la escuela es una de las principales influencias en la socialización diferencial de género. Es por esta razón que el objetivo de este trabajo es analizar y evaluar una variedad de creencias y mitos sobre el amor romántico en una muestra de futuros maestros de la Comunidad de Madrid (España). Se utilizó la versión reducida de la Escala de Mitos hacia el Amor y se analizaron las diferencias de género en las puntuaciones obtenidas. El cuestionario fue aplicado a 433 estudiantes (76.7% mujeres y 23.3% hombres) de grados y másteres relacionados con la docencia y el magisterio, con una edad media de 21.04 (DT = 3.83). Los resultados muestran que los mitos del amor romántico más aceptados son el mito de la pasión eterna, el mito de la omnipotencia y el mito de la media naranja. Además, hay diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la aceptación de mitos del amor romántico, lo que podría deberse a la socialización diferencial de género. Las creencias distorsionadas sobre el amor podrían justificar y favorecer la violencia de género, por lo que se hace necesario reformular el discurso romántico y fomentar la igualdad real desde todos ámbitos socializadores.
Este trabajo pretende ofrecer al lector una crítica al denominado Síndrome de Alienación Parental (SAP). Se analiza en primer lugar el concepto, tal y como fue definido por su creador, Gardner, y se explica dicho significado dentro del contexto en que se desarrolló. Se señala cómo nunca se ha probado científicamente, y cómo ha sido rechazado por todas las organizaciones científicas (siendo una de ellas la American Psychological Association). Se expone cómo a pesar de ello, en muchos juzgados españoles su uso es habitual, lo que supone actuar fuera de un planteamiento científico, lo que a su vez implica también una desprotección de los menores, con graves consecuencias que también se ejemplifican. Por último, se efectúan recomendaciones para evitar esta situación, y especialmente se destaca la necesidad de que el sistema de Justicia conozca que las técnicas relacionadas con el SAP carecen de validez científica, y que la aplicación de teorías no científicas sobre las personas atenta contra el sentido del propio sistema de justicia.
Una de las claves para un desarrollo psicosocial saludable es tener amigos y sentirse aceptado por las personas que para uno son significativas. Sin embargo, existe un porcentaje significativo de estudiantes que son rechazados por sus iguales, lo cual puede conllevar importantes consecuencias negativas para su bienestar y desarrollo. Las causas por las que un alumno puede ser rechazado son variadas. En este estudio se explora específicamente la relación entre agresividad y rechazo. El presente trabajo, por tanto, parte de dos objetivos. Por un lado, identificar el porcentaje de alumnado rechazado en una muestra de estudiantes de Segundo Ciclo de Educación Infantil. Por otro lado, comprobar si existen diferencias en relaciones sociales y problemas externalizados en función del tipo sociométrico. Para ello, se seleccionaron ocho aulas de segundo ciclo de Educación Infantil compuestas por 160 alumnos, entre los cuatro y los seis años de edad, de tres centros de Asturias (dos públicos y uno concertado). Además, en el estudio participaron las ocho maestras tutoras de los ocho grupos. Los instrumentos de recogida de información fueron un test sociométrico de nominaciones positivas y negativas, que se aplicó al alumnado; y una versión reducida de las Preschool and Kindergarten Behavior Scales cumplimentada por las tutoras. Los resultados muestran la existencia de un porcentaje significativo de alumnado rechazado. También muestran que el alumnado rechazado presenta más problemas externalizados y problemas de interacción social que sus compañeros más aceptados en el grupo. Se discuten las implicaciones prácticas de estos resultados.
El ser humano experimenta emociones desde su nacimiento hasta la muerte que determinan la autopercepción del mundo que le rodea permitiendo establecer relaciones personales y sociales. El mundo globalizado actual ha generado un aumento del individualismo de alta competitividad, donde las emociones y sentimientos son elementos negados, lo que produce un analfabetismo emocional y la incapacidad de expresar sentimientos y emociones. El objetivo de este estudio se centra en identificar la percepción emocional de 816 estudiantes universitarios que cursan titulaciones de Ciencias de la Educación e Ingeniería Informática de la Universidad de A Coruña, mediante un cuestionario elaborado ad hoc (EPeQue: Emotional Perception Questionnaire). Los resultados muestran que el reconocimiento de las emociones de envidia y celos se sitúa en un nivel superior de reconocimiento, seguido de la identificación de las emociones en los demás, la vergüenza/culpa, auto-reconocimiento de emociones, seguido de la alegría, el miedo, la rabia, la ira/enfado y la tristeza. Los datos aportados por esta investigación permiten abrir puertas a otros campos relacionados con las competencias emocionales personales, académicas y profesionales, contribuyendo a la plena integración de los estudiantes universitarios en la nueva forma de entender la enseñanza, como un proceso centrado en el estudiante.
O livro apresenta-se com o objetivo de mostrar contributos da Psicologia da Educação à formação e à prática dos professores, pelo que, ao longo dos nove capítulos que o compõem, se encontram textos que permitem uma leitura atualizada, e contextualizada, de autores de referência, bem como capítulos sobre aspetos relacionados com a autorregulação, a afetividade e as relações interpessoais, tão frequentes na vivência quotidiana do contexto escolar.
Se presenta una reseña de una obra sorprendente por su originalidad y muy precisa y concisa en las apreciaciones de las aportaciones más relevantes que han dado a la Psicología una serie de autores e investigadores, alguno de finales del siglo XIX, y la mayoría de medidos y finales del siglo XX. La obra, aunque publicada en inglés inicialmente en el año 2007, y reeditada en castellano en 2016, sin embargo conserva toda su frescura y sus ideas clave que el autor, Tom Butler-Bowdon, economista graduado en la Universidad de Sidney, ganador de varios premios, quiso transmitir pensando no tanto en los psicólogos y profesores sino más bien en el público en general. A través de cincuenta obras de otros tanto autores, médicos, psiquiatras y psicólogos la mayoría, se han ido desgranado cientos de ideas que el propio autor del libro va seleccionando y que abarcan algo más de un siglo, examinando algunas de las cuestiones que más interesan a las personas sobre nuestra conducta… como qué es aquello que nos motiva al actuar, qué es lo que hace que nos sintamos y actuemos de una u otra manera, sobre cómo funcionan nuestros cerebros y cómo se crea un sentido del yo. Un repaso a las principales aportaciones de 50 autores clave de la Psicología se ofrecen como todo un repertorio de ideas, principios y leyes relevantes para tratar de entender y comprender la conducta humana.
EDITOR: Serviço de Publicações da Universidade da Coruña
Campus de Elviña, Edifício Xoana Capdevielle. 15008 A Coruña - Espanha
Esta revista é uma continuação de: Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación (anos 1997-2013) - ISSN: 1138-1663.
e-ISSN: 2386-7418 - Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación - https://revistas.udc.es/index.php/reipe/